En el mundo hay alrededor de siete millones de personas que padecen de Parkinson
Estudios revelan que la enfermedad suele presentarse con mayor frecuencia después de los 60 y 65 años, más en el hombre que en la mujer
1657 resultados.
Estudios revelan que la enfermedad suele presentarse con mayor frecuencia después de los 60 y 65 años, más en el hombre que en la mujer
Con la marca registrada en Cuba (2015), Canadá (2023), y más reciente en Estados Unidos, el resultado de Nerea-Productos y Tecnologías Innovadoras para la agricultura cubana mereció el Premio Especial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente al trabajo de Mayor Impacto Económico en 2023
Conozca los hechos que han sido noticia en nuestra sección
Desarrollan nuevos kits liofilizados para la marcación de péptidos con Tenecio-99 m, a fin de producir radiofármacos destinados al diagnóstico de infecciones agudas y del cáncer de próstata
Conozca los hechos que han sido noticia en nuestra sección
Del primero al 5 de julio, La Habana acogerá la XVConvención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo
El Observatorio Astronómico Cubano-Ruso transitará en los próximos meses por una nueva etapa de desarrollo, que incluye el fortalecimiento de su base instrumental, la realización de investigaciones astroclimáticas y la búsqueda de nuevos puntos para la observación espacial, en la mayor de las Antillas
Veintisiete profesionales de disímiles ramas del conocimiento con méritos notables en el desarrollo científico del país y el bienestar de la sociedad, recibieron la Orden Carlos J. Finlay, máximo galardón otorgado por el Consejo de Ministros de la República de Cuba, en materia de ciencia e investigación
Conozca los hechos que han sido noticia en nuestra sección
Cuba trabaja fuerte en los estudios sobre los efectos de la variabilidad climática en la salud humana, con énfasis en las enfermedades transmisibles
La madrugada de hoy miércoles resultó la más fría del mes de marzo en el archipiélago cubano, al registrarse en la estación meteorológica de Santo Domingo, Villa Clara, una temperatura mínima de 7,2 grados Celsius
Cinco profesionales cubanas con aportes significativos en las matemáticas, la computación y la docencia en esas disciplinas, recibieron el Premio Sofía Kovalevskaya 2025, en acto efectuado hoy viernes en el Aula Magna de la Universidad de La Habana
Temperaturas mínimas notables se reportaron en la madrugada de hoy miércoles en localidades del interior de las regiones occidental y central, condición que estuvo asociada a la influencia de una masa de aire frío, seco y estable de origen ártico, unido a la debilidad de los vientos y la poca nubosidad en el horario nocturno
Pieza clave en los esfuerzos por promover el empoderamiento femenino en Cuba fue la aprobación, en 2021, del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, que resume el sentir y la voluntad política del Estado cubano
Conozca los hechos que han sido noticia en nuestra sección
De los aproximadamente tres millones de hipertensos que hay en Cuba, poco más de dos millones están registrados en el Programa de control de la hipertensión
En la actualidad, ascienden a seis las patologías pesquisadas en los recién nacidos cubanos, gracias a la creación de la tecnología SUMA.
La Gaceta Oficial de la República de Cuba, en su edición ordinaria No. 13, publicó ayer los documentos
que establecen la actualización de las normas jurídicas vinculadas a la reorganización del Sistema Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), tomando en cuenta las realidades del complejo contexto
económico actual
Reportan vientos fuertes y caída de granizos en localidades pinareñas
No se descarta la ocurrencia de vientos fuertes en rachas, asociados a las tormentas eléctricas, así como de inundaciones súbitas en zonas bajas y de mal drenaje