ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: EFE

Un equipo de arqueólogos descubrió, en un sitio del valle del río Bug del Sur, en Ucrania, los que podrían ser los objetos de marfil trabajados por manos humanas más antiguos conocidos hasta ahora por la ciencia. De acuerdo con la reseña del hallazgo, publicada en Smithsonian Magazine, en el lugar fueron descubiertos 24 fragmentos de marfil, junto con piezas de sílex y cuarzo, los cuales tienen alrededor de 400 000 años. Como plantea el artículo aparecido en esa revista científica, existe la posibilidad de que en esa región habitara el homo heidelbergensis, un antepasado humano, aunque todavía no se ha encontrado evidencia que lo confirme. Luego de ser analizados con tecnología 3d, los fragmentos de marfil localizados parecen pertenecer a colmillos de una especie de mamut, y muestran indicios de haber sido modificados de manera intencional. De corroborarse lo expuesto, representaría un aporte significativo sobre las capacidades cognitivas de los humanos premodernos. Hasta el presente, el más antiguo y documentado uso de marfil en la fabricación de herramientas o adornos data entre los 50 000 y 10 000 años atrás…

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Auspiciado por el Centro de Contaminación y Química Atmosférica (Cecont) y la Sociedad Meteorológica de Cuba, los días 9 y 10 de junio sesionará en La Habana el Seminario Taller sobre Contaminación Atmosférica Contat 2025. Miembros del comité organizador informaron a Granma que la cita se propone elevar la cultura ambiental en lo referente a la calidad del aire, y contribuir a divulgar los resultados de las investigaciones realizadas en Cuba en esta temática. Los tópicos para debatir incluyen Deposición de contaminantes atmosféricos, causas e impactos, Contaminación atmosférica local y regional, Modelos de dispersión de contaminantes, Radiación solar ultravioleta, variabilidad, causas y riesgos, Ozono troposférico y estratosférico, Calidad del aire, clima y salud, y Fuentes de energía sostenibles y contaminación atmosférica…

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con la misión de obtener informaciones sin precedentes acerca del estado actual de los bosques en el mundo, y el papel que desempeñan estos ecosistemas en el ciclo del carbono en la Tierra, el nuevo satélite Biomass, de la Agencia Espacial Europea, fue lanzado el 29 de abril. Fabricado por un consorcio internacional compuesto por más de 50 grandes empresas, la nave lleva a bordo un radar de alta tecnología, capaz de penetrar en las superficies boscosas para medir la biomasa de madera, en la que se almacena la mayor parte del carbono forestal. Los científicos esperan que los datos aportados por el satélite reduzcan significativamente las incertidumbres en las estimaciones de las reservas y flujos de carbono, incluidas las relacionadas con el cambio de uso del suelo y la pérdida de bosques.

Foto: EFE
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.