ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1678 resultados.

Reconocen aportes de proyecto para la sostenibilidad alimentaria

Es liderado por la Agencia de Medio Ambiente (AMA) y el Instituto de Geografía Tropical del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), junto al acompañamiento del Ministerio de la Agricultura

Preparados y alertas como garantía de vida

Al cumplirse el  aniversario 35 de haberse efectuado por primera vez el Ejercicio Meteoro en el país, Granma conversó con el Teniente Coronel (R) Adael Ramos Martínez, jefe del Departamento de Operaciones del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil  (EMNDC)

Confieren Premios Nacionales de la Academia de Ciencias 2020 (+Video)

De los 102 trabajos distinguidos, 11 pertenecen a la sección de Ciencias Agrarias y de la Pesca, 16 a la de Ciencias Técnicas, 19 al acápite de Ciencias Naturales y Exactas, 22 a las Ciencias Médicas y 34 a las Ciencias Sociales y Humanísticas

¿Vacunarse sin dolor?

Quizá sorprenda a muchos lectores saber que en 1995 el técnico en Laboratorio Clínico especializado Ramón Torres González, diseñó y aplicó con resultados favorables en el otrora Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos, el denominado Dispositivo Auxiliar para Punción Venosa sin Dolor (DAPV)

Apuesta Servicio Sismológico Nacional por renovación tecnológica

Fundado en 1992, el Cenais tiene la misión de garantizar el monitoreo y el análisis de la actividad sísmica en la República de Cuba como sistema de alerta temprana de terremotos y tsunamis, tributando esa información a los organismos decisores del Estado

Fertilizantes cubanos Nerea, de cara al mercado internacional

Se trata de una familia de fertilizantes y sustratos de liberación controlada elaborados con una innovadora tecnología, que posibilita incorporarle al material zeolítico los nutrientes requeridos por las plantas en la cantidad y proporciones óptimas, fundamentalmente nitrógeno, fósforo y potasio

BioCen refuerza su liderazgo científico en medio de la pandemia

El Centro Nacional de Biopreparados se encarga del escalado industrial del candidato vacunal Soberana 02, lo cual posibilitó fabricar las dosis requeridas para los estudios clínicos en fase III del promisorio producto y los estudios de intervención

La «magia eterna» del profesor: José Antonio de la Osa

José Antonio de la Osa pertenece a los seres cuya existencia deja una huella imperecedera en quienes tuvieron el inmenso privilegio de haber sido sus amigos, compañeros de trabajo, vecinos, pero sobre todo en sus alumnos

Mambisa, entre los cinco candidatos vacunales contra la COVID-19 en el mundo, por vía nasal

La doctora en Ciencias Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político del Partido y directora general del CIGB precisó a Granma que Mambisa es la única de esa relación basada en la plataforma tecnológica de antígenos producidos de forma recombinante, la cual tiene, como ventajas principales, la seguridad y la posibilidad de poner múltiples dosis a fin de reforzar la respuesta inmunológica en el tiempo

Diez resultados científicos cubanos reconocidos mundialmente

Considerado un hito para un país en vías de desarrollo y sometido a un férreo bloqueo económico a lo largo de casi 60 años, diez productos de la ciencia cubana ostentan, hasta la fecha, la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Innovación y encadenamiento científico para alargar durabilidad de materiales de construcción

Especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae) y otras entidades,  emprendieron un estudio, como ejemplo de encadenamiento científico, dirigido a evaluar el comportamiento y las formas de alargar la calidad y durabilidad de los materiales de construcción

Encuestador digital para evaluar impacto del confinamiento en niños

Investigadores y especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro), la Sociedad Cubana de Pediatría, los ministerios de Salud Pública, Educación y Educación Superior, crearon e implementaron la aplicación digital Encuestador Cneuro, destinada a evaluar el impacto del confinamiento en la salud, el aprendizaje y el desarrollo de los niños cubanos, y ofrecer materiales de orientación a la familia