ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

Desarrollado por científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el candidato vacunal cubano Mambisa figura en el selecto grupo de las cinco vacunas creadas  hasta inicios de abril en el mundo, que se administran por vía nasal y han llegado a la etapa de estudios clínicos contra la COVID-19.

La doctora en Ciencias Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político del Partido y directora general de la referida entidad, perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, precisó a Granma que también es la única de esa relación basada en la plataforma tecnológica de antígenos producidos de forma recombinante, la cual tiene, como ventajas principales, la seguridad (los efectos adversos registrados son ligeros) y la posibilidad de poner múltiples dosis a fin de reforzar la respuesta inmunológica en el tiempo.

Otro beneficio, aseveró, radica en su potencialidad para inducir ese tipo de acción en la mucosa nasofaríngea, algo particularmente conveniente, al tratarse de un candidato vacunal contra una enfermedad cuya puerta de entrada es a través de la vía respiratoria.

Dijo que el centro registró en 2015 la primera vacuna terapéutica  con esa característica (la HeberNasvac), obtenida en el mundo contra una enfermedad infecciosa crónica, en este caso la hepatitis b crónica.

Una de las proteínas que forman parte del referido producto, la nucleocépsida o proteína que conforma el núcleo del virus, y que  tiene la capacidad de estimular la respuesta inmunológica, es la utilizada para el desarrollo de Mambisa, combinándola con la proteína RBD.

Según informó el doctor Gerardo Guillén Nieto, director de Investigaciones Biomédicas del CIGB, Mambisa culminó el estudio clínico fase i en 88 voluntarios, realizado en el Centro Nacional de Toxicología (Cenatox).

Demostró buen nivel de seguridad y los resultados preliminares revelaron, asimismo, una efectiva acción inmunológica.

Igualmente, en estudios realizados con personas que padecieron la enfermedad durante el primer pico de la epidemia en nuestro país, Mambisa mostró ser muy buen candidato para reforzar el sistema inmune con la administración de una sola dosis, aun seis meses después de ocurrida la infección.

Tomando en cuenta la sencillez de su empleo y alta seguridad, Mambisa podría servir como dosis de refuerzo de los esquemas de inmunización con otras vacunas que, por su naturaleza o por las reacciones adversas que provocan, no pueden emplearse en múltiples aplicaciones.

Puntualizó el doctor Guillén Nieto que, actualmente, se está coordinando con el hospital Hermanos Ameijeiras, y con el área de Salud del capitalino municipio de Centro Habana, un estudio clínico fase i/ii en personas previamente infectadas con el virus, las cuales recibirán una sola dosis del candidato vacunal, con el propósito de evaluar la seguridad y capacidad de esa única administración de Mambisa, para potenciar la inmunidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Noel dijo:

1

14 de abril de 2021

11:48:02


Otra muy alentadora noticia que nos ofrece la ciencia cubana en esta durísima batalla contra la pandemia, sumamente precisa la información

Federico Fajardo dijo:

2

14 de abril de 2021

12:14:35


Ese es el sistema, que a pesar de todos los obstáculos que le impone el imperio, hace todo lo posible por ayudar a la humanidad. De eso no hablan los medios, en esta latitud... los mismos que tanta publicidad dan, de las penurias que causan las sanciones e imposiciones criminales, que por más de 6 décadas, debe sufrir el valeroso pueblo cubano.

Tamara dijo:

3

14 de abril de 2021

15:24:50


Todo muy bien y felicidades pero lo q se nesecita y urgente son las vacunas aunque no sean cubanas por q la situacion es critica y seguimos empeorando cada dia

Dariel dijo:

4

15 de abril de 2021

12:13:55


Excelente noticia, pero hay que comenzar a aplicar nuestras vacunas masivamente lo más pronto posible, cada día la situación de la pandemia empeora más

Ismael Gonzalez, dijo:

5

15 de abril de 2021

15:10:09


Me eliminé erróneamente del registro usando transfermovil. Ahora no logro realizar ninguna operación. ¿Cómo debo proceder ahora?

Susana Cristina Marianetti dijo:

6

15 de abril de 2021

16:23:02


Siempre Cuba dando ejemplo de su grandeza, honestidad y solidaridad. Gracias por existir y resistir a los bloqueos asesinos de los más grandes genocidas del mundo. Grande Cuba!

Carlosm Guillen dijo:

7

15 de abril de 2021

22:18:38


MUY INTERESANTE.........QUE TENGAN MUCHO ÉXITO EN ESTE ENSAYO CLÍNICO...?........BENDICIONES A TODOS.

Zoelia dijo:

8

16 de abril de 2021

09:25:13


Que buena noticia, para la ciencia y para los cubanos y el mundo en nuestra lucha por enfrentar la Covid. Mis respetos y felicitaciones para esos investigadores

Yamileidis Betancourt Señán dijo:

9

17 de mayo de 2021

10:09:42


Necesito saber que vacuna podemos recibir los pacientes con lupus eritematoso discoide en piel. ESPERANDO SU ATENTA RESPUESTA

Alina Rodriguez Gou dijo:

10

17 de julio de 2021

21:57:37


Por favor soy mèdico pediatra. Tuve una forma grave del Covid con arritmias, derrame perocàrdico y una sepsis. Estoy preocupada con la vacuna que debo utilizar. Solo me habia administrado una primera dosis de Abdala antes de enfermar. Tuve PCR y test de antìgeno positivo y Soberana Plus no debe utilizarse en las formas graves de la enfermedad. Quisiera por favor me explicaran por què no debo utilizarla y si es posible sugerirme que candidato o vacuna debo utilizar. Muchas gracias por sus respuestas. Espero anciosa por ella