ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de APKLIS

Investigadores y especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro), la Sociedad Cubana de Pediatría, los ministerios de Salud Pública, Educación y Educación Superior, crearon e implementaron la aplicación digital Encuestador Cneuro, destinada a evaluar el impacto del confinamiento en la salud, el aprendizaje y el desarrollo de los niños cubanos, y ofrecer materiales de orientación a la familia.

Como informó a Granma la licenciada Moraima Enríquez Martínez, especialista en Comunicación y marketing del Cneuro, la aplicación fue concebida para plataforma Androide, está disponible en https://www.apklis.cu/application/cu.neurodesarrollo.cnuero.esdan, e incluye los formularios Puericultura y Esdan.

Visto de manera particular,  el primero fue diseñado por expertos de la dirección del Programa de atención materno-infantil, el Grupo Nacional de Puericultura, la Dirección de Salud Mental de la provincia de La Habana y el propio Cneuro, con el propósito de favorecer la atención pediátrica y apoyar la puericultura durante la pandemia.

Será empleado exclusivamente por los equipos básicos de la atención primaria de Salud, y en él aparecen preguntas relacionadas con los efectos de la actual situación epidemiológica en la conducta y las emociones de toda la población infantil, incluyendo los niños que padecieron la COVID-19, y los que permanecieron en condiciones de distanciamiento.

De acuerdo con lo informado por Moraima Enríquez, el análisis de los datos recopilados permitirá la implementación de estrategias acertadas para garantizar una atención especializada a ese grupo poblacional.

El segundo formulario: Evaluación de salud, desarrollo y aprendizaje del niño (Esdan) es un cuestionario dirigido a padres o cuidadores de niños de cero a 12 años de edad, que busca caracterizar el ambiente del hogar y la presencia de efectos negativos del confinamiento en la salud, el aprendizaje y el desarrollo infantil, ajustados a la edad.

Participaron en su creación, profesionales de la Sociedad Cubana de Pediatría, los grupos nacionales de Puericultura, Pediatría, Crecimiento y desarrollo, el Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología, la Escuela Nacional de Salud Pública, la Facultad de Sicología de la Universidad de La Habana, la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, las direcciones nacionales de Primera Infancia, Educación Primaria y Educación Especial del Mined y el Cneuro.  

El Encuestador Cneuro fue desarrollado gratuitamente por el Grupo de soluciones digitales de la dirección de Negocios digitales de Etecsa y no consumirá datos móviles durante tres meses.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Bonskinny dijo:

1

1 de abril de 2021

03:20:48


Es una maravillosa idea, continuemos asi. Ánimo

Neyda dijo:

2

1 de abril de 2021

13:37:26


Mi hijo se ha hecho más adipto al celular y cuando se lo quito se le aguan hasta los ojos y estudiar aquí en casa es un sufrimiento porque no quiere y me dice después mamá después

Yudi dijo:

3

4 de abril de 2021

19:44:02


Tengo 2 hijos varones de 1er y 4to grados y ambos, están muy desconcentrados con los estudios, sobre estimuladora con el uso de celulares/tabletas y extrañan la escuela. Es muy necesaria hacer esta encuesta.