ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

732 resultados.

Una vacuna contra el alcoholismo

Si bien cuando se habla de drogas, se piensa mayormente en sustancias como la heroína, cocaína o marihuana, debe tenerse en cuenta que en esta clasificación entran otras como algunos medicamentos de prescripción y uso facultativo, y las llamadas drogas legales, como el tabaco y el alcohol

Virus del Chikungunya

Conciencia del riesgo es seguridad

Alrededor de la mitad de la población de las Américas están en riesgo de contraer una o más enfermedades transmitidas por mosquitos, garrapatas, moscas y otros vectores, alertó la OPS en el marco del Día Mundial de la Salud

Qué pasa con los condones

El notable desabastecimiento de condones en la red de farmacias del país y otros puntos de venta desde los primeros meses del 2014, levantó no pocas interrogantes entre los cubanos, preocupados por la ausencia de un producto que —gracias al trabajo de promoción y prevención de salud— han aprendido a no ignorar

Científicos cubanos abren el camino

Investigadores del Centro para la Investigación y la Rehabilitación  de Ataxias Hereditarias logran por primera  vez una publicación científica  en solitario en una revista internacional de alto nivel

Donde confluyen vida y amor

A pocos días de celebrarse el Día Mundial del Donante de Sangre, las autoridades de salud reconocieron el trabajo de todas las provincias del país, y el municipio especial Isla de la Juventud, por cumplir durante 19 meses consecutivos con el plan de donaciones de sangre. La Habana, será la sede de las actividades por esta fecha

Novedosos avances en arritmología y estimulación cardiaca

El VIII Congreso Cubano de Cardiología trajo al debate científico el estado actual de la especialidad de arritmología y estimulación cardiaca, al contar con la presencia de prestigiosas personalidades de renombre mundial en esta rama de la cardiología

El incremento salarial a los trabajadores de la salud está garantizado

Ratificó a Granma Marcos del Risco, director nacional de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública, quien intercambió con nuestro diario sobre el proceso para asegurar el cumplimiento de la resolución que aprueba el incremento salarial para este sector

VIII Congreso Cubano de Cardiología

El mayor de los retos es la prevención

“Hasta hace solo 20 años la cardiopatía isquémica se observaba solo en la sexta o séptima década de la vida; mientras que hoy ha ido bajando su incidencia hacia otras edades”, comentó a Granma el doctor Leonardo López Ferrero...

Primer corazón bioartificial en el mundo

Una puerta a la esperanza

De primera mano recibieron los participantes al  VIII Congreso cubano de Cardiología los detalles sobre la implantación del primer corazón bioartificial total en el mundo —conocido como Carmac—, al contar el cónclave con la asistencia de prestigiosos profesionales como el cirujano cardiovascular Christian Latrémouille, doctor y profesor del hospital de referencia Georges Pompidou, en París, quien dirigiera el equipo que llevaría a cabo este novedoso proceder

Por una mayor salud cardiovascular

“No se puede hablar en Latinoamérica ni en el mundo de tratamientos cardiovasculares mediante procederes intervencionistas, de cirugía cardiovascular, procedimientos de estimulación cardiaca, prevención y rehabilitación de estas enfermedades, desconociendo la experiencia cubana en esta esfera...

Retos para el corazón

Ante el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles y en particular las cardiovasculares, disminuir la incidencia, prevalencia, morbilidad y mortalidad de estos padecimientos constituye un reto para la cardiología

Cuba prioriza la formación de recursos humanos en el sector de la salud

Sobre el proceso de transformaciones que vive hoy el sector, el ministro refirió que “tiene que permitirnos concluir el 2014 cumpliendo los tres grandes propósitos que nos hemos propuesto: lograr la calidad y eficiencia en los servicios, la sostenibilidad del sistema y la satisfacción de la población

Barreras

Están ahí, a la vista de todos. Apa­recen, se levantan y echan raíces profundas casi siempre

Enfermedades infecciosas: una puesta al día

Enfermedades infecciosas:una puesta al día El III Congreso Internacional Espiroquetas Habana 2014 abordó los resultados de la ciencia cubana y mundial en el tratamiento de esas entidades

No al tabaquismo

“La prevalencia global del tabaquismo en nuestro país ha disminuido, aunque la percepción indique lo contrario. Sin embargo, en determinados grupos de edad como los adolescentes ha aumentado el consumo de tabaco”

Por la protección de nuestros niños

Al intercambio sobre las buenas prácticas de la protección integral a los niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe y en el mundo, convoca la II Conferencia Internacional de protección a la infancia, que sesionará entre los días 27 y 29 de mayo próxi­mos en el hotel Palco de la capital

Un desafío en presente

No es eslogan, sino realidad. El clima va a cambiar, lo está haciendo aceleradamente. Es el legado que esta humanidad les ha dejado a las nuevas generaciones, pero a cuyos efectos no escaparemos los que habitamos el planeta hoy

Día Mundial de la Hipertensión

Conoce tus números

Un tercio de las personas que padecen hipertensión en las Américas no lo saben, según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La intersectorialidad es sustento para la salud pública

Con un tema esencial para el debate de la salud pública actual, “La intersectorialidad y la determinación social de la salud”, inició sus sesiones el Seminario de la Escuela Nacional de Salud Pública, ENSAP 2014