ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“La prevalencia global del tabaquismo en nuestro país ha disminuido, aunque la percepción indique lo contrario. Sin embargo, en determinados grupos de edad como los adolescentes ha aumentado el consumo de tabaco”, informó en conferencia de prensa la doctora Patricia Varona Pérez, del Instituto Na­cional de Epidemiología.

Con motivo de la celebración este próximo 31 de mayo del Día Mundial sin Fumar, la especialista alertó sobre la necesidad de promover políticas eficaces para reducir el número de personas fumadoras, ante la tendencia al comienzo cada vez más precoz en esta adicción, hecho que aumenta la dependencia al tabaco.

La encuesta nacional de tabaquismo en jóvenes, entre 13 y 15 años de edad, realizada en el 2010 arrojó preocupantes resultados. Según el estudio, alrededor de un 9,7 % de los estudiantes de séptimo y noveno grados eran fumadores activos, el 24 % había fumado alguna vez y más de un 10 % eran susceptibles a iniciarse en este consumo.

Entre las razones planteadas los jóvenes dijeron que fumar hacía que lucieran más atractivos, más de un 60 % de los encuestados piensan que fumar los hace perder peso y un 93 % cree que es dañino para la salud.

Asimismo, un 90 % estuvo consciente de que el humo del cigarrillo que fuman le hace daño a otras personas y más de un 84 % estuvo de acuerdo con que se prohíba fumar en lu­gares públicos tales como restaurantes, transportes colectivos, escuelas, canchas de­por­tivas y discotecas, entre otros.

Solo un 61 % manifestó su deseo de dejar de fumar por motivos como mejorar la salud, ahorrar dinero, y porque a la familia y las amis­tades no les agrada.

Otros datos del estudio evidenciaron que apenas a un 5,5 % no se les vendió los cigarrillos en los establecimientos debido a su edad, mientras que casi un 29 % de los padres de los encuestados eran fumadores.

La especialista en epidemiología Patricia Varona Pérez señaló además que el 15 % de la mortalidad en el país se produce por el tabaquismo, lo que equivale a 13 mil 300 personas. Mientras, cerca de 1 500 mueren cada año por exposición al humo de tabaco ajeno.

Cuba ocupa el quinto lugar en América Latina y el Caribe en cuanto a la prevalencia del tabaquismo, siendo mayor la proporción de hombres que fuman que de mujeres.

De las diez primeras causas de muerte en nuestro país, ocho de ellas —como diversos tipos de cáncer— están vinculados con esta adicción, lo cual constituye un reto para la población y las autoridades de salud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

leonardo ojeda hernandez dijo:

1

26 de mayo de 2014

09:18:50


Creo que el tabaquismo sigue siendo um problema de salud mundial con todas los riesgos y enfermedades que ocasiona , cuba , a pesar del alto nivel de instruccion que tiene nuestra poblacion no escapa de ello y ahora con los patrones culturales importados por la globalizacion es mucho mas serio y grave , ya que el tabaquismo como las bebidas alcoholicas son patrones estandares del consumismo , donde por ejemplo en los paises que he estado (soy medico cubano y estoy ahora en mi 3 mision venezuela , bolivia y ahora brasil ) las politicas economicas son para estimular su consumo un ejemplo una cajetillas de cigarros o una botella de cerveza cuesta menos que un litro de leche . Necesitamos un enfrentamiento mas integral a este problema , nos falta un basamento juridico , por ejemplo aqui en brasil esta prohibido por ley fumar en lugares publicos este es uno de los grandes desafios de la sociedad cubana , ya el comandante en jefe lo advertia en el año 1990 hay que prepararse y crear anticuerpo (lo llamó asi de forma magistral) contra todos estos problemas sociales que podian aparecer con la abertura al turismo y a la golbalizacion el alcholismo , las drogas el tabaquismo , la violencia el egoismo y otros muchos problemas estructurales de la sociedad capitalista QUE VIVA LA REVOLUCION CUBANA QUE VIVA FIDEL Y RAUL PATRIA O MUERTE VENCEREMOS

Jose A Garcia dijo:

2

26 de mayo de 2014

10:32:01


El mal hábito de Fumar se debe combatir comenzando en el Hogar, Los Padres deben ser ejemplos para Los Hijos. En Las Escuelas Los Profesores deben eliminar por completo Fumar a la vista de Los alumnos. Recuerdo como en la Secundaria donde estudié habían Profesores que encendian Los Cigarros con el lente caliente de Los Proyectores de imágenes, todo esto en medio de la Clase con más de 30 alumnos viendo tan desagradable ejemplo.

Circles Robinson dijo:

3

26 de mayo de 2014

10:33:10


Para matar dos pajaros con un tiro.... sube el precio considerablemente a los productos de tabaco y baja el precio de la leche. El pais tendra menos gastos en salud como beneficio directo. Y quiten de entrada todo anuncio para los cigarros. En poco tiempo comenzarán a ver resultados.

Armando Cardona dijo:

4

26 de mayo de 2014

12:05:15


Lo que sucede es que hay que hacer un fino balance entre combatir el tabaquismo pero sin echar a un lado a los agricultores del tabaco, lo cual necesariamente implica un proceso gradual. No puede ser de la noche a la mañana. Hay realidades económicas y de conducta humana que son insoslayables, no podemos pecar de utópicos, esa es una crítica muy generalizada.

Jose A Garcia dijo:

5

26 de mayo de 2014

13:59:07


Armando: Correcto, gradual con Los cambios. Pero Cuándo podremos viajar en un Omnibus sin personas fumando, ir a un Restaurant, Cine , Estadio, y cuanto lugar público existe sin tener que soportar el Humo de Segunda Mano que es más dañido que el entra en Los pulmones de Los fumadores. Mi opinión, Leyes mas severas contra Los que agreden la Salud de Pueblo.

Antonio Vera Blanco dijo:

6

26 de mayo de 2014

14:14:01


Lo peor es la indisciplina que hay en el cumplimiento de lo estipulado sobre áreas de no fumar y áreas para fumadores. Debe reforzarse las medidas y exigencias al respecto.

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

7

26 de mayo de 2014

14:48:44


¿Qué consejos estimo convenientes? Con sentimiento paternal, les ofrezco los siguientes consejos, sobre todo a los niños, adolescentes y jóvenes: • Hagan de su conducta pública un homenaje al prójimo. Rindan honor al ser humano, y recíprocamente serán honrados. • No hagan de su vida una parranda y sean prudentes en sus juergas bulliciosas. • No pierdan la libertad ante el alcohol y el cigarrillo. • Dignifiquen el entretenimiento, y no se excedan en la parodia, que es decir imitación burlesca. • Eviten la exaltación extrema de los afectos o pasiones. • Cuiden el pudor o la vergüenza que los preservará dignos. • No se dediquen a embaucar o engañar a sus compañeros, ni a nadie. • No se dejen hipnotizar por estereotipos mediocres e hipócritas. • Sean profundos, sin perder la jovialidad. • No permitan el ultraje en sus escenarios de formación y desempeño. • Más que vanagloriarse, sientan la gloria de querer saber más y obrar mejor. • Protéjanse de la ostentación y la frivolidad. • Actúen con vehemencia y sin vejar. • Definan ultimátum a la incultura general. • Consideren el escándalo como una acción que ofende la moral. • Cuiden su epitelio sin lesionar el de los demás. • No alimenten alevosía, y resuelvan civilizadamente los conflictos. • Sean congruentes consigo y con los demás. • Asuman una actitud quijotesca y no dejen escapar su ternura. • Multipliquen sus valores y traten siempre de ceñirlos. • Confraternicen mucho más, que es lo mismo que tratarse con amistad y compañerismo. • En lugar de envidiar, vale congratular, dígase manifestar que se comparte la alegría o satisfacción. CUIDEN SU VIDA SALUDABLE Y LA DE LOS DEMÁS. ALÉJENSE DE VICIOS QUE DESMORALIZAN Y DAÑAN LA SALUD.

Romina Castillo dijo:

8

6 de abril de 2018

12:51:38


Me cuesta entender, soy chilena , por que Cuba teniendo los instrumentos médicos y un sistema económico que les permitiría disminuir la venta de tabaco al interior del país, por que no lo hace ??