ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El béisbol ha de trabajar por una estrategia de desarrollo nacional, desde las categorías pequeñas hasta las mayores. Foto: Ricardo López Hevia

Ya hace unos días que la preselección nacional de béisbol, que asumirá la misión de recuperar el cetro de los Juegos Pana­me­ri­ca­nos, entrena en el estadio Latinoa­mericano, bajo las órdenes del mentor Roger Machado, que a nuestro juicio no tiene la batuta solo porque ganó la 54 Serie Nacional, sino por de­mostrar que es un certero timonel, capaz de conducir cualquier nave a puerto seguro.

Voy a decir lo mismo que expresé en el programa televisivo Al duro y sin guante, al regreso del III Clásico Mundial, en marzo del 2013: “Creo que el béisbol cubano necesita de un di­rector de selecciones, y que se vista de mentor solo con el equipo grande, a las competencias principales. El tiempo debe ser de cuatro años, entre Clásico y Clásico, que es la lid de más ni­vel”.

Y luego agregué que “puede ser el que tenemos ahora (era Víctor Mesa), Juan, Pedro o Jo­sé, pero no debe dirigir en la Serie Nacional”. Hoy, cuando afortunadamente contamos con otro buen pelotero y destacado manager al frente de la escuadra cubana, digo lo mismo.

Un DT por ese periodo trabajaría en pos de una estrategia de desarrollo nacional, desde las categorías pequeñas hasta las mayores, con una organización del trabajo que le permita ob­servar los diferentes estratos, con un equipo que facilite una visión general del comportamiento competitivo de los mejores jugadores cubanos en todos los niveles, tanto en el escenario doméstico como en el internacional.

Ese DT y su colectivo estarían también al tanto del principal certamen cubano de las bolas y los strikes, a mi modo de ver, la Serie Nacional y la Liga Cubana de Béisbol (no­viembre-di­ciembre-enero, si por fin cambiamos en la temporada 56 el esquema competitivo de élite del béisbol cubano). Creo, además, que debe sentarse en la silla directiva me­diante un contrato por ese tiempo, do­cu­mento en el cual debe re­cogerse que si no hay un desempeño acorde con la exigencia de este deporte, ha de ser sustituido. No hay que temerle a esa manera de actuar. Carlo An­ce­lotti acaba de obtener el segundo lugar en la liga de fútbol más encumbrada del mundo, fue semifinalista de la Cham­pions Lea­gue, y acaban de prescindir de él en el Real Madrid.

La idea se la comenté a Víctor Mesa aquel mismo año 2013, cuando se celebraba el tope Cuba-Estados Unidos, en el estado de Nebras­ka. No sé si me entendió o si concordaba o no con el precepto, tampoco estaba obligado a ninguna de las dos. Ahora lo conversé con Ro­ger Ma­chado tras su toma de posesión, no perseguía que estuviera en sintonía conmigo, lo hice para ser consecuente.

Y no solo debe tener un tiempo el que conduzca al equipo Cuba, sino también y con el mismo criterio, el que lo haga en la provincia o en los equipos que formaríamos de cambiarse el formato competitivo en un futuro cercano.

¿Y por qué el director del Cuba no debe dirigir en la Serie Nacional?

No tendría la visión que comentamos; estaría siempre viendo como contrario al que po­dría ser uno de sus dirigidos y de esa manera sería juez y parte a la hora de escoger, momento en el cual perdería capacidad de seleccionador.

El director no se entrena, a quienes se entrena son a los atletas, él debe dirigir ese proceso de entrenamiento, por lo tanto no es necesario un examen competitivo para el que va a conducir un equipo, sea el nacional o el de la provincia, si bien en ningún caso puede ser un improvisado. Si le entregamos la dirección a un mentor por un re­sultado, estaríamos cometiendo el gra­ve error de ponerlo a competir por el título y por el cargo y esas cotas son incompatibles para un so­lo aspirante, pues desviaría la atención del prin­cipal ob­jetivo, ganar el certamen en el que es di­rector.

La experiencia de cuatro años no fue un es­treno con Víctor Mesa, en este mismo siglo XXI, Higinio Vélez lo hizo entre el 2001 y el 2005, pe­ro a diferencia del villaclareño-matancero no actuó en las series nacionales, aunque luego se cometió el peor de los errores, casi una enajenación, quedó de mentor y director del deporte en el país al mismo tiempo. Antes, Jorge Fuentes fue conductor por un periodo si­milar y, más atrás en el tiempo, Servio Borges, quien tuvo más cargos en el movimiento de­portivo que pe­loteros a su mando.

No estoy en contra de la designación de Ro­ger, que más que justa me parece sabia, en lo que sí no estoy a favor es en dar la dirección del equipo nacional por resultados competitivos. En ese ca­so, Víctor es un mentor muy estable en los últimos cinco años y, por otro lado, ¿ha­brá en esta tem­porada un resultado más grande que el de José Luis Rodríguez Pantoja con la Isla de la Ju­ventud?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

26 de mayo de 2015

23:22:50


Totalmente de acuerdo

Mario Libanys Pérez Sánchez dijo:

2

27 de mayo de 2015

00:14:22


Se contradice Oscar en su articulo, por un lado dice que la selección de Roger más que justa le parece sabia y por otro lado que no está de acuerdo que la selección del managers tenga que ver con sus resultados, hace enfasis en que Victor ha sido estable, y que nadie superó a Pantoja. De otro lado habla de personas que por cuatro anos o más estubieron como managers, defendiendo esa formula. Mi punto de vista, todos los que mencionó que han estado anos al frente de la selección dirigieron los respectivos equipos de sus províncias y ganaron con sus equipos, se les entregó las riendas de la selección nacional y obtuvieron magníficos resultados, Jorge fuentes Gano con pinar cuantas veces ? por eso mereció dirigir el Cuba, y como lo hizo ? Higinio Velez habla Oscar que estubo al frente del equipo cuba sin dirigir en la nacional, pero pregunto : Cuantas veces ganó higinio al frente de Santiago de Cuba. Como fue el actuar de Servio Borges con Industriales ? Todos los casos demostraron antes de llegar a la direccion del cuba ser ganadores en series nacionales y como premio a sus resultados demostrando ser conocedores nada más justo que ser el timonel de la escuadra nacional. Y luego con la escuadra nacional todos esos lo hicieron bien. Ahora ha sido Victor Mesa creo que ámen de estabilidad el único al que se le dijo se le entregarian las riendas del equipo sin haber sido jamás campeón nacional, y sus resultados en la arena internacional son bien discretos. Entonces ? Además de ser Victor más indisciplinado ante la afición que cualquier pelotero. Entonces ? También me pregunto: La aspiración de los peloteros involucrados en la serie nacional no es acaso llegar a la selección nacional ?? y cual es la aspiración de cada manager ? Acaso no es la misma ? Entonces creo que el resultado como lo fue antes de la dinastia de VM32 si debe ser premiado, VM32 tubo sus oportunidades y amen de su estabilidad ha tenido muchas impresisiones, pudiera volver como manager, pero tiene que aprender a ser campeón, equipo ha formado para ello, con peloteros de todas las latitudes del pais. Una última pregunta : Oscar cual es tu propuesta concreta para director del equipo ???? A quién sugieres ??

orestes montreal dijo:

3

27 de mayo de 2015

01:08:01


me parece logico y certera la designacion de Roger Machado como DT del euipo CUBA, es mi opinion humilde y personal. Meritos tiene, cualidades e inteligencia tambien, la federacion de beisbol de cuba actuaba sobre la base de amigos y del pasado de glorias deportivas, no tenia la vision y tactica, que se necesitaba hasta ahora, con esta decision de roger. las estadisticas hablan por si mismas, sino no hubiera ganado 2 series nacionales consecutivamente, la MLB no dudaria en contratar a Roger. y si es bueno que el ganador de la serie, sea el director del equipo nacional, aunque se discuta un campeonato en el polo norte, tiene derecho y es la unica motivacion que tendran para luchar por la victoria, el ser humano funciona por estimulos, ya sean $$$ o que les pueda reportar otras ganancias, asi como saborear las victorias. no todo es sacrificio para quedarte en tu patio cuando victor sale a pasear el mundo, sin haber ganado la serie, todo requiere sacrificios, Roger Machado se lo merece.

Jose cuervo dijo:

4

27 de mayo de 2015

01:30:37


Hace Muchos años en el Mundo esta establecido que el Director Tecnico Nacional no debe estar afiliado a ningun equipo de su Serie, Copa, Liga o Campeonato, ademas el mismo DEBE estar al frente mientras brinde resultados positivos y no 4 AÑOS COMO si fuera UN politico. Un Director Tecnico Nacional, DEBE ser UN PROFESIONAL en todo el sentido de la palabra y la Comision DEBE tener UNA Vision Moderna del Deporte Actual y ESTO lo DIJE Yo en el 2015. Por cierto el Capital del Quebec perdido 9x5 ante el Canaries de Sioux Falls de Dakota del NORTE en el Primero de 4 juegos. Maduley de 4-0, Bell de 4-2 y un HR y Gurriel de 4-0. El juego lo vieron 1958 personas en un estadio con capacdad para 8000 personas. Gracias.

mercedes dijo:

5

27 de mayo de 2015

02:19:24


De acuerdo, un mentor con contrato y que sea despedido si no alcanza buenos resultados, pero por favor, ya es hora de despedir a Víctor Mesa.

LuisG dijo:

6

27 de mayo de 2015

02:56:02


Mis saludos Oscar; le sugiero que cuando su intención es convencer sobre una posición determinada, analice tanto las debilidades como las fortalezas de su propuesta como de la situación que desea cambiar, pues tanto una como la otra tiene de las dos componentes, lo que le daría más fundamentos a su análisis.

Pavel dijo:

7

27 de mayo de 2015

04:25:53


Oscar Sánchez Serra,estoy muy de acuerdo con su escrito,muy bien redactado y desde mi punto de vista muy actualizado,es verdad que el Mentor del Equipo Cuba no debe ser tambien Director del Equipo Provincial,pues no estara al tanto de los resultados de cada atleta en las diferentes provincias y lo que nosotros tenemos que volver a tener es la temeraria artilleria y lanzadores de los anos 70 y 80,cuando el Equipo Cuba era Temido y Respetado en cada salida al diamante. Muy de acuerdo con la seleccion de Roger Machado como DT,pues es muy responsable,muy respetuoso y un gran Director.Nosotros para volver a ser los temidos y respetados peloteros del mundo,debemos volver a las Series Nacionales de Seis Equipos,en aquellos tiempos eran (Oriente,Camaguey,Las Villas,Matanzas,La Habana y P.R)de ahi salia la Preseleccion Nacional y era muy dificil ver perder un juego de nuestro equipo Cuba. Cuba debe volver a ser el Equipo de Beisbol del Mundo respetado y temido en el dia diamante,eso desde mi punto de vista hay que volverlo a lograr. El Beisbol en Cuba es Amor,Pasion y Desvelos.

RENE dijo:

8

27 de mayo de 2015

05:27:26


Bueno estoy de acuerdo ,pero que vamos hacer con Heriberto ,Higinio ,ETC...ETC... ,creo que el que dirija el equipo Cuba debe de sebntarse en una de esas sillas o sino tendremos mas dirigentes que peloteros, viviendo facil y viajando a costa del sacrificio de nuestros atletas .

edilio dijo:

9

27 de mayo de 2015

05:45:01


buen artículo, de acuerdo.

el burro de mayabe dijo:

10

27 de mayo de 2015

05:53:27


En Deportivamente de RR llevan 2 programas debatiendo el tema,parece q los q llaman están ciegos o son acólitos de VM.Cuántas actitudes negativas a la luz pública hemos presenciado;de quien debiera ser ejemplo de disciplina y modestia para niños,jóvenes y pueblo en general?En las circunstancias actuales no tiene ningún objetivo mantener un mánager por tanto tiempo al frente de la selección nacional,la participación en ligas foráneas y sobretodo el éxodo no permiten dar seguimiento directo a los peloteros,,pero los grandes equipos no se dan el lujo de mantener un DT sino no se obtienen títulos, esa es la meta de toda competencia,los directores y entrenadores tienen también malos momentos como los propios deportistas y en ocasiones no encajan en el colectivo,asociado a la misma dialéctica del cambio.

samguili dijo:

11

27 de mayo de 2015

06:29:55


que comentario mas absurdo,ud no sabe que cuando hagan eso, el elegido, lo menos que va hacer es eso que ud dice que va a monitorear los diferentes estratos del beisbol ,ud no sabe que en este pasis nada se hace con logica, se sentara comodamente sabiendo que tiene su cargo seguro y a lfinal le daran un equipo ya preformado desde mucho antes del torneo que sea,y san seaca abo , como hacen y siempre han echo, en cuba los equipos no los escoge el director, sino otras gentes,por favor no sea iluso

armando mauryrodriguez dijo:

12

27 de mayo de 2015

06:43:38


OSCAR despues de saludarlo y desearle exito en su vida en general y haber leido su comentario, muy bueno desde mi modesta opinio,deseo anadir que en cuba habian muchos Buenos directores ,cuandoyo era un joven y el director dl equipo cuba como dijo usted era SERGIO BORGES, y que yo crea solo dirigio a azucarero y creo que una sola vez,de VICTOR MESA, creo que hoy en cuba no existe un director que haga tantos peloteros como el, recuerdo a JOSE MIGUEL PINEDA que ganando o no el campeonato, , por la provincia que pasara dejaba un equipo, yo amante del beisbol como casi todos los cubanos e identificado con todo lo que tenga que ver con cuba , le digo es verdad que Machado es un gran director pero pregunto como clasifico ciego, que equipo le a dado fuerza a la serie nacional que en estos ultimos tiempos mucho a dejado de desear,que incentivo hay sino el que la ha dado Matanzas y su director , tantas veces criticado pero ninguno lo hace mejor que el,ahora digo mas y sobre la direccion en espefico hoy hablo del inder ,personas que lo dirigen desde un tiempo pocos han sido deportistas y muchos menos han estado enrolado en esa vida,voy a citar dos ejemplos que lo vivi y que con tanta fuerza critique, en mi natal camaguey en una ocasion el comisionado provincial de beisbol fue francisco ramos ,un gran luchador del estilo libre y que durante tanto tiempo integro junto a su hermano jose el equipo cuba de lucha y yo decia que sabe ese hombre de beisbol,desde esa etapa para aca que es del beisbol en camaguey ,ALBERTO NARANJO comisionado provincial de remo y hago la misma pregunta que sabia naranjo de remo,kayat, creo que eso mismo sucede a nivel nacional con el inder, podemos ser muy Buenos como ciudadanos o dirigentes pero ojo con las improvisaciones,RECORDEMOS de cada cual a cada cual.si de resultado se trata entonces donde ponemos al director de la isla y donde ponemos a Carlos marti.CREO que son otras cosas que hay que mirar y tratar de resolver, ahora la fuga masiva de talento o el robo como lo llamemos , hay alguna quimica que no encaja, recuerdo una ocasion hablando yo con un gran voleibolista del momento, me dijo mira yo traigo dinero y medalla para cuba y ando a pie y para ir al cerro pelado debo cojer el camello y ese mercedes que esta ahi es el del tesorero de la federacion de volibol y nunca a jugado ni bola. muchas gracias.

Tony dijo:

13

27 de mayo de 2015

07:07:10


Nombres como Borges, Fuentes o Higinioz ya no se ven en la pelota cubana, y nos preguntamos Por qué?, sera que la concepción del beisbol es otra o solo sera que ellos como todos los manager del besisbol mundial, y sobre todo el rentado solo exigen una cosa de sus peloteros, disciplina, si eso mismo, pues con la disciplina por un lado, más el debido entrenamiento, el tesón que pongan los jugadores y el orden que sea capaz de imponer el mentor si se puede llegar a la victoria, y eso es lo que hoy día falta en el equipo Cuba, ahora hay mas jefes que peloteros, comisionados, directores, asesores, técnicos, etc, etc,etc. y donde estan los resultados, los estamos esperando. A lo otro, la fuga de talentos, dejemos que nuestros peloteros, como lo hace el futbol, sean contratados en el equipo que sea, de ea forma mejoraran su estatus economico y el del país, pero cuando se vaya a conformar el Cuba sean llamados, entonces, bajo la batuta de un buen director volveremos a ser aquel Cuba invencible y capaz de llenarnos de gloria, busquenlo aquí, que si los hay, y dejemos ya de estar nombrando a tanta gente que ni da ni dice donde hay y solo viven de sus cargos echandole la culpa a los deportistas y no asumiento ellos sus verdaderas responsabilidades, solo así lo repito el Cuba sera el más grande.

Noel Reina Infante dijo:

14

27 de mayo de 2015

07:23:46


Es muy dificil en un deporte que la inmensa mayoria de los Cubanos conocen y por demas es el Deporte Nacional pero a mi me parece que por resultados solamente no se debe elegir al director del equipo Cuba y muy bueno el articulo de Oscar , aunque yo discrepo un poco ,el resultado de un equipo de beisbol no es el conocimiento de un maneger sino un conjunto de atributos y cualidades de sus integrantes con una motivacion a hacerlo todo bien en el terreno con objetivos personales , colectivos , sociales , economicos y otros . Cuando escuche que Victor Mesa muy buen pelotero , buzcador y forjador de talento y un director de equipo que imprime respeto , disciplina pero con muy mala comunicacion con sus peloteros, amenazas y otras cosas mas y con un trastorno de personalidad evidente que la federacion y comision Nacional no han querido ver, yo dije ahora si se jodio todo y ya ustedes estan observando los resultados en competencias internacionales en los ultimos años y no es porque no tenemos aquellos que por una razon u otra decidieron abamdonar el Pais sino por las imprecisiones en el mando de nuestras selecciones y no es que tenga nada en contra de Victor pero el que ve su actuar y desenvolbimiento en un campo de Beisbol se da cuenta que ese Señor no esta bien por su comportamiento.Nuestro director deve ser quien tenga conocientos profundos,moral,verguenza,respeto para con sus semejantes y que dia a dia demuestre superacion personal y trabaje insesantemente por resultados acorde con los pronosticos , ese director puede ser Machado pero puede ser Marti, Jose l pantoja, urquiola y otro que no estan dirigiendo el beisbol como Jorge Funtes y frangel reinaldo, este ultimo despues de la retirada de pacheco, Kindelan,Pierre,Fuusto y otros mas Santiagueros , ese equipo quedo en las ruinas y frangel con otros entrenadores hicieron otra aplanadora Santiaguera. Gracias , desde Brasil

Iván Pérez López dijo:

15

27 de mayo de 2015

07:59:40


Coincido plenamente con la propuesta de que el DT no deba estar afiliado a ningun equipo en la SN. De paso, acaben de olvidar a Victor, algun dia se sabra todo el daño que le hizo al beisbol nacional, que por capricho de alguien estuvo al frente de la selección CUBA como si fuera vitalicio, a pesar de que sus resultados nacionales con Matanzas (Compay Segundo y ahora Carlos III) e internacionales fueron deporables

Jurgen dijo:

16

27 de mayo de 2015

08:06:01


Apoyo el comentario. El director del equipo nacional, de cualquier deporte, debe dedicarse al equipo nacional todo el tiempo y no estar dirigiendo un equipo de provincia en la serie nacional. Debe pasarse la serie nacional observando y chequeando imparcialmente a cada jugador con un equipo de scouteo. Ademas nos quitamos de arriba esas malas, verdaderas o no, entrañas de la preferencia y el paternalismo. Por ejemplo, si el director del equipo nacional no dirigera un equipo de provincia, pudiese mirar mas o menos a todos los peloteros con en el mismo cristal, así no dijeran que Victor puso a Moreira por encima de Manduley, ni que Roger escogio a Raul Gonzalez aun cuando está a rastro, ni que Samon o Chirino no hacian el Cuba porque habian tenido problemas con Victor en la Nacional. Cuantas cosas nos evitariamos y el DT se concentraba mejor en su trabajo. Oigame el mundo funciona así, el futbol por ejemplo con la FIFA (que aunque criticada es muy organizada) funciona así y usted ve por ejemplo a Low el DT nacional aleman en la mayoria de los juegos de su liga: CHEQUEANDO, OBSERVANDO. Porque complicarnos tanto aqui, un merito o reconocimiento para el DT Campeon Nacional: el torneo de Challenger, o Rotterdam, o la Serie del Caribe, o si es muy bueno ponganlo de director del Cuba pero solo del Cuba. Es tan dificil? Yo creo que no.

Jose Arturo Marti dijo:

17

27 de mayo de 2015

08:08:51


Estoy totalmente de acuerdo con el articulo, pero el problema lo veo en quienes seran los responsables de escoger al manager, visto y comprobado que los ultimos manager salvo anglada, el resto no han hecho nada, tenemos ke tener en cuenta que los mas conocedores de beisbol en cuba por parte de los manager, no se saben ni donde estan , unos prestando colaboracion, y otros en sus casa tomando cafe, sea por diferentes motivos, y estoy seguro ke el mayor problema es la falta de motivacion, por diferentes causas, y todos saben a que me refiero. ahora bien tenmos que darnos cuenta, que vm32 no es un manager, el es un preparador fisico de equipo, en eso es el mejor, pero dirigiendo es el peor, no sabe ganar el partido importante, a parte sin contar todo lo demas que envuelve la figura de vm32, eso no es un manager. nesecitamos un manager de equipo cuba con total facultad para escoger, con su contrato firmado y sin presion, y que pueda trabajar sin presion de ningun tipo,

José dijo:

18

27 de mayo de 2015

08:10:04


Discrepo del comentario que se ha presentado hoy, considero en primer lugar que ya era hora de Victor Mesa no siguiera con las riendas del team Cuba y muy acertada la decisión de que sea Roger Machado el que lleve esa dirección, muy bien ganado con mucho respeto, sacrificio y resultado, alejado de la forma en que Victor Mesa ha dirigido la pelota en Cuba, no pueden haber tantos equivocados en nuestro pais, hagan una encuesta para que vean la popularidad de VM-32, el béisbol en Cuba es pasión y hasta los niños pequeños saben de pelota y esa gran mayoria rechazan a Victor por su actitud en el terreno de juego, no obstante esos mismos que lo rechazan reconocen su forma de jugar a la pelota de forma agresiva, como mismo jugo él en Azucareros y en el Cuba, pero ya era hora de bajarlo de esa silla donde querian dejarlo por 4 años, me parece demasiado tiempo, soy de los partidarios que el equipo Cuba lo dirija Directores de equipos provinciales que por sus resultados lo merezcan y no por amiguismo u otra razones.

Meneses dijo:

19

27 de mayo de 2015

08:18:15


Oscar, realmente coincido con usted y la muestra de favoritismo, es que desde que VM 32 llegó al equipo Cuba, es cuando más matanceros han hecho el equipo y algunos sin merecerlos, como el equipo que fue contra los universitarios a EEUU, que ahora todos se han ido, pero bueno eso es otra historia. Me parece que no hay que inventar mucho, se necesita en primer lugar un centro de acreditación de entrenadores, si un certificado, preparación, aquí cualquiera que fue buen pelotero, creemos que tiene que ser buen Director y no es así y ejemplos de esos hay. El DT del equipo Cuba tiene que dedicarse a ver todos los encuentros de la temporada, observar a los mejores jugadores, los pros y contras de cada uno. Hoy están 10 meses pensando en su equipo y 15 días para preparar a una preselección nacional, sin decir que te acuestas un día y al otro eres o no eres el DT, sino pregunten a Anglada, Urquiola, etc,etc,etc.

Qco dijo:

20

27 de mayo de 2015

08:26:11


Estoy de acuerdo que en DT del equipo Cuba debe vestirse solo con el equipo grande y dejarlo hacer su trabajo sin tantas presiones. Saludos