ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: tomada de Cubasí

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció hoy que la región de las Américas perdió su estatus como región libre de transmisión endémica del sarampión, la primera zona del mundo en eliminar la enfermedad en dos ocasiones.

La decisión se tomó tras la reunión en México de la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita de la OPS, que evaluó la situación epidemiológica del área y determinó el restablecimiento de la transmisión endémica del sarampión en Canadá, donde el virus ha circulado durante al menos 12 meses.

«Esta pérdida representa un retroceso, pero también es reversible», afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, durante una rueda de prensa.

Mientras el sarampión no se elimine a nivel mundial, la región enfrenta el riesgo de reintroducción y propagación del virus entre poblaciones no vacunadas o con vacunación incompleta.

Hasta noviembre se notificaron 12 mil 596 casos confirmados de sarampión en 10 países (un 95 por ciento de los casos del área se concentran en Canadá, México y Estados Unidos), para un aumento de 30 veces en comparación con 2024.

Además, se registraron 28 defunciones: 23 en México, tres en Estados Unidos y dos en Canadá.

En Canadá, México, Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Paraguay y Belice persisten brotes activos, la mayoría asociados a casos importados.

La transmisión afecta principalmente a comunidades con baja cobertura de vacunación (89 por ciento de los casos son personas no vacunadas o con estado vacunal desconocido).

Entre tanto, los niños menores de un año son el grupo más afectado, seguidos por el de uno a cuatro años.

El brote de sarampión en Canadá comenzó en octubre de 2024 en la provincia de New Brunswick y se extendió por el país, con más de cinco mil casos confirmados. Aunque están disminuyendo, la transmisión continúa en Alberta, Columbia Británica, Manitoba y Saskatchewan.

Para recuperar el estatus de eliminación, un país debe demostrar la interrupción de la transmisión endémica durante al menos 12 meses consecutivos, respaldada por datos completos de vacunación, vigilancia y respuesta a brotes.

El sarampión es altamente contagioso y una sola persona infectada puede transmitirlo a hasta 18 personas más. Puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis, ceguera y la muerte.

La vacunación contra el sarampión evitó más de seis millones de muertes en las Américas en los últimos 25 años y previno unos 15 millones de decesos en medio siglo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.