Amigos de la Revolución acordaron en Chile el lanzamiento de la campaña Huracán de Solidaridad con Cuba para ayudar a las provincias del oriente de la isla que sufren hoy las consecuencias del meteoro Melissa.
Los fondos recolectados serán destinados a atender la emergencia ocasionada por el fenómeno climático, considerado como uno de los tres más intensos que sacudieron a la nación caribeña.
En un encuentro con representantes de agrupaciones y colectivos de solidaridad, el embajador de Cuba en Chile, Oscar Cornelio Oliva, explicó que Melissa entró al país con vientos de 195 kilómetros por hora y rachas superiores a los 200 kilómetros.
Según datos preliminares, el huracán ocasionó daños a más de 90 mil viviendas, de ellas cinco mil de forma total, y también afectó a 461 instalaciones de salud y mil 552 centros educativos.
En la agricultura las pérdidas son cuantiosas y comprometen la seguridad alimentaria de alrededor de tres millones de personas, dijo.
El diplomático se refirió también a las afectaciones en la telefonía y la electricidad, así como a otras infraestructuras, entre ellas carreteras, vías de ferrocarril, presas y bienes patrimoniales.
A pesar de todas las afectaciones no hubo que lamentar la pérdida de una sola vida humana y eso se logró gracias a la evacuación de 735 mil personas antes del huracán y de decenas de miles más después del paso del meteoro debido a las inundaciones, informó el embajador.
Melissa entró a la isla con categoría tres en la escala Saffir-Simpson y golpeó a las provincias de Santiago de Cuba, Las Tunas, Holguín, Granma y Guantánamo.
El huracán de solidaridad en apoyo a los damnificados se suma a las campañas realizadas en fecha reciente por el movimiento y varios colectivos, como Un granito de amor por Cuba y Un abrazo por Cuba.

En la reunión los participantes informaron también sobre diversas iniciativas en apoyo a la isla, como las maletas solidarias con medicamentos e insumos; así como la compra de modernos equipos para hospitales.
El Movimiento de Solidaridad celebrará el 28 y 29 de noviembre su XXIX Encuentro Nacional en Valparaíso, la quinta región del país, donde hará un balance del trabajo en 2025 y acordará las acciones para el 2026 cuando se cumple el centenario del natalicio del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.





COMENTAR
Responder comentario