Este martes 11 de noviembre los centros educacionales de Santiago de Cuba reciben a sus estudiantes, como parte de un proceso de reanimación paulatina del curso escolar, tras el paso del huracán Melissa, teniendo en cuenta los daños ocasionados.
Según informó en comparecencia televisiva Raúl Samon Soto, director Provincial de Educación, cada centro, teniendo en cuenta sus condiciones de recuperación, abrirá sus puertas con actividades de consolidación y actualización de contenidos.
Esta semana -dijo- será de diagnóstico, para valorar las condiciones de cada estudiante, por tanto debe primar la flexibilidad en el horario y en el vestuario, pues se conoce que muchos han perdido o se dañaron sus uniformes y la base material de estudio
Se trata -explicó- de un reinicio que favorecerá también a los niños y adolescentes desde el punto de vista psicólogo y emocional, pues la socialización y el cambio de ambiente son importantes después de haber vivido el paso de un desastre natural.
Esta decisión también responde al hecho de que es una tranquilidad para los padres -inmersos muchos en la recuperación- saber que sus hijos están seguros y atendidos en sus círculos infantiles y escuelas.
El directivo puntualizó que más de 800 centros educacionales tuvieron incidencias, 84 con daño total de cubierta y 17 escuelas de Primaria derrumbadas. También destacó el esfuerzo de los trabajadores en la recuperación de sus centros, a pesar de que unos 2 300 sufrieron afectaciones en sus viviendas.
Exhortó a los padres que tengan alguna inquietud s acercarse a los centros de estudios como espacio de intercambio y apoyo para valorar cada caso en particular. Especificó que hay 4 círculos en el municipio cabecera que mañana no recibirán a su matrícula, pues se trabaja en la colocación de su cubierta, labor que debe concluir está semana. Estos son: Pepito Rey y Florecita, del centro de la ciudad; Ismaelillo, de Versalles, y Almendro en Flor, de Vista Alegre.
En el caso del preuniversitarip Antonio Borrero, ubicado en el micro 1A del centro urbano Abel Santamaría, que perdió la cubierta, se está convocando a sus estudiantes para que apoyen en la recuperación, pues ya se trabaja en la colocación del techo, del cual se pudo recuperar una gran parte.
Hay centros educacionales -especificó- que teniendo en cuenta sus condiciones actuales, los estudiantes serán reubicados en otros locales.
Explicó que los alumnos de los centros internos recibirán información oportuna de su reincorporación debido a que muchos de estos funcionaron como centro de evacuación de población de otras provincias y para alojar a los integrantes de las brigadas que laboran en la recuperación.





COMENTAR
Responder comentario