ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentó aquí su plan global Sustainable Cooling Pathway (Camino de Enfriamiento Sostenible), destinado a reducir hoy emisiones y salvar vidas ante el calor extremo.

El aumento de sofocos por temperaturas extremas y la demanda creciente de refrigeración convirtieron el enfriamiento sostenible en uno de los temas centrales de la 30 Conferencia de la ONU sobre el Clima (COP30), que transcurre en esta ciudad de la Amazonia.

La investigación del PNUMA advierte que la demanda mundial de refrigeración podría triplicarse para 2050 si no se aplican medidas urgentes de eficiencia y sostenibilidad.

Durante la sesión ministerial Cumpliendo con el Compromiso Global de Enfriamiento, la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, declaró que el acceso al enfriamiento debe considerarse una infraestructura esencial, junto al agua, la energía y el saneamiento. La iniciativa presentada por el organismo propone un conjunto de soluciones tecnológicas, urbanísticas y sociales para reducir las emisiones vinculadas al enfriamiento y evitar que el aire acondicionado se convierta en un nuevo motor del cambio climático.

Figuran entre las principales medidas la promoción de soluciones pasivas de bajo consumo —como ventilación natural, techos blancos, sombreado vegetal y materiales reflectantes—, la sustitución de refrigerantes contaminantes y la mejora de la eficiencia energética de los equipos.

«El calor extremo se ha transformado en una amenaza silenciosa, que golpea especialmente a los más pobres», subrayó Andersen y alertó que no podemos enfriar el planeta calentándolo aún más.

Para el PNUMA, seguir el Sustainable Cooling Pathway permitiría evitar 2,6 mil millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) hacia 2050 y ahorrar hasta 43 billones de dólares en energía e infraestructura eléctrica, al tiempo que reforzaría la seguridad alimentaria y sanitaria mediante cadenas de frío más limpias.

El plan insta a los gobiernos a integrar el enfriamiento sostenible en las iniciativas nacionales de adaptación climática, los códigos de construcción, las políticas de vivienda y los compromisos de reducción de emisiones del Acuerdo de París.

La presidencia brasileña respaldó en la COP30 la iniciativa bajo el lema Beat the Heat (Derrotemos el calor), que promueve alianzas con ciudades tropicales para implementar sistemas de refrigeración asequibles y resilientes.

Según el PNUMA, los países tropicales y en desarrollo pueden reducir hasta dos tercios del consumo energético adicional si aplican estrategias urbanas basadas en la naturaleza.

«El enfriamiento sostenible no es un lujo, sino una necesidad vital», reiteró Andersen e instó a enfriar a las personas y al planeta al mismo tiempo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.