ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Surfacen, surfactante natural desarrollado en Cuba, es una opción terapéutica disponible en todas las terapias intensivas del país para tratamiento de niños y adultos con diversas patologías respiratorias.

Foto: Ricardo López Hevia

Su uso comenzó hace unos 20 años en recién nacidos con síndrome de dificultad respiratoria, o Enfermedad de Membrana Hialina, afección que aparece con frecuencia en los bebés prematuros y suele ser una causa importante de mortalidad, explicó a Prensa Latina el doctor Valentín Rodríguez Moya, intensivista pediátrico.

"La aplicación del Surfacen disminuye los requerimientos de ventilación artificial y propicia la rápida mejoría del cuadro clínico al elevar los niveles de oxígeno en la sangre", destacó el experto.

El medicamento obtuvo registro sanitario en 1995. En 2010 se realizó un ensayo clínico para adultos afectados de insuficiencia respiratoria y en 2014 se culminó una prueba fase cuatro para la edad pediátrica, por lo que actualmente se utiliza satisfactoriamente en todos los grupos etáreos, destacó el especialista.

Precisó que el fármaco reúne las propiedades fundamentales de los surfactantes pulmonares disponibles en el mundo (casi privativos de países altamente desarrollados), con resultados semejantes en la disminución de la mortalidad infantil por la enfermedad mencionada.

El producto, que se utiliza actualmente en Angola y están en espera otros países como Chile y Perú, será objeto de debates en el VIII Simposio Internacional sobre Ventilación Mecánica inaugurado la víspera en La Habana.

El evento en el que participan delegados de varias naciones culminará mañana viernes en el Palacio de Convenciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro dijo:

1

14 de junio de 2015

00:27:13


Esto lo publicaron en el periodico granma

Liliana Berrios dijo:

2

14 de junio de 2015

10:04:39


Dónde se puede adquirir en EUROPA?.Me interesa mucho. Gracias

Anáili Suárez Castro dijo:

3

15 de junio de 2015

09:25:46


Cuando vi información sobre SURFACEN me alegré mucho, por ser el producto que es y la importancia que ha tenido para el país. Sin embargo, mi alegría duró poco al ver que en este artículo no se hace referencia al CENSA (Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria), centro que desarrolló este surfactante natural. Considero que cuando hablamos de algún producto o servicio que se brinda es importante reconocer la autoría y la historia del mismo. El CENSA ha tenido el apoyo de muchos pediatras y especialistas como el Dr. Valentín que han contribuido al uso y diseminación del producto en muchos hospitales del país. Este es mi comentario.

ABUELA FELIZ dijo:

4

15 de junio de 2015

11:38:52


Gracias al marivilloso SURFACEN, hoy tengos unos nietos gemelos fuertes y saludables, pues nacieron de 32 semanas con con dos kilos de peso, y una Enfermedad de Membrana Hialina , le aplicaron el farmaco y 45 dias despúes de su nacimiento fueron llevados a casa y hoy cuentan con año y medio de darnos felicidad, gracias al equipo medico de la sala de prematuros en la cuidad de Ciego de Avila, en especial al doctor jefe de sala quien puso todo su empeño en salvarle la vida a mis queridos nietos, gracias al sistema de salud cubano

alfredo suarez dijo:

5

17 de junio de 2015

07:46:52


necesito seber si este medicamento sirve para el tratamiento del asma. tengo un hijo que a pesar de todos los medicamentos caseros a veces continúa con la misma

sonia dijo:

6

17 de junio de 2015

08:10:11


Gracias a todos los especialistas y quimicos que han puesto todo sus empeno por dicho logro, una ventaja para un pais subdesarrollado y carente de recursos por el cinico Bloqueo economico, fuera mucho mejor si tuvieran todos los recursos necesario, pero eso es los que mucho quieren un pueblo rendido a sus pie, pero este cada dia se levanta pese a las dificultades, por el recurso tan rico que posee, que es el ser humano que cada dia se esfuerza por lograr cosas mejores para el bienestar del pueblo.- Muchas felicidades y exitos en sus trabajo...

montoya dijo:

7

17 de junio de 2015

10:20:25


Gran logro de la medicina cubana. Por que si se descubrio hace 20 años no se conocia. Soy asmatico y quiero saber donde puede adquirirse.

EOS dijo:

8

17 de junio de 2015

15:08:35


No se porque aqui no se dan los nombres y digo en plural porque pudo ser trabajo en equiposi de los creadores de este excelente farmaco, creo que todos los cientificos que con tantas horas de desvelo y dedicacion logran estos productos para el bien de la sociedad lo merecen, que el pueblo los pueda ver incluso por la televison donde muchas veces salen personas con poca o ninguna relevancia. Sabemos que ellos en su mayoria son personas humildes, pero la sociedad debe rendirle honores. No esperemos a que mueran para despues en el programa un dia como hoy digamos la fecha en que nacieron y en la que murieron.

Gumersindo Abelarde Aróstegui dijo:

9

23 de junio de 2015

18:13:47


Maravilloso logro científico, mis felicitaciones y agradecimiento eterno al colectivo de autores o al autor de este novedoso fármaco. Yo soy un paciente con afecciones respiratorias aguda, no puedo estar en locales cerrados o con poca ventilación, porque me disminuye el nivel de óxigeno en la sangre, me suministran con frecuencia la aminofilina en vena, ó me oxigenan por cinco minuto o más en mi políclinico. Este medicamento para mí es como un sueño, en el invierno es donde más crisis tengo. Quisiera que un especialista me diga, si puedo usar este medicamento y donde lo puedo adquirir, muchas gracias.

Ana Rosa Vicente dijo:

10

24 de junio de 2015

13:28:36


Debe divulgarse más este medicamento tal vez le ahorren muchos pinchazos a los niños asmáticos mi nieto es asmático y cuando tiene la crisis solo mejora con las inyecciones , por favor si es tan bueno que lo pongan al alcance de la población

Margarita Isabel Morales dijo:

11

27 de junio de 2015

19:50:46


Padezco enfisema y deseo saber si el medicamento me ayudara a respirar mejor aunque obviamente no cure mi padecimiento. y donde puedo adquirirlo..mil graciasl

Gilberto Campos dijo:

12

29 de junio de 2015

00:25:47


Me ayudaría a oxigenar mejor mis pulmones dañados por FPI. Gracias, Vivo en El Salvador.,Estuve en Cuba En Hospital, Hnos Ameijeiras , Soy amigo del Dr. Jesús Barreto, jefe del GAN,(grupo de apoyo nutricional hospitalario).Y del pueblo Cubano .cuando estuve en la Habana no tenía la fibrosis P.de ser posible puedo viajar a Cuba.

Orlandob dijo:

13

2 de julio de 2015

03:33:34


Excelente medicamento, pero con es habitual por esta vía del periódico Granma, no nos brindan la oportunidad de intercambiar con los creadores del producto y las posibilidades de comprarlo desde el exterior. Es hora de abrir el mercado por las vías electrónicas. No es una demanda, es un ruego.

Margarita Isabel dijo:

14

15 de julio de 2015

19:27:10


Deseo adquiri el SURFACEN PUES AUNQUE ENTIENDO NO ME VA A CURAR SI VA ELEVAR MI CALIDAD DE VIDA PREMTIENDOME.- RESPIRAR MEJOR. QUE DEBO HACER pÀRA ADQUIRIR EL MEDICAMENTO?, VIVO EN CUERNAVA, Mexico ......Mil gracias por la atención a la presente d. f

Lorenza Tovar dijo:

15

12 de octubre de 2017

14:21:11


Agradeceré me informen si puede usarse para Enfisema y EPOC y donde lo puedo adquirir. Vivo en México Gracias

Abel Zarate dijo:

16

23 de mayo de 2021

10:31:49


Solicito información sobre enfisema pulmonar, resultados en adultos. Muchas gracias