ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El producto ostenta los premios Nacional de Salud 2013 y el de Innovación Tecnológica 2012, entregado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Foto: Guerrero Ocaña, Maylin

Una cantidad cada vez mayor de pacientes cubanos aquejados de Hepatitis C crónica po­drán beneficiarse del tratamiento con PEG-He­beron, un fármaco desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, que introdujo mejoras tecnológicas para incrementar la capacidad productiva de este fármaco.

La información fue ofrecida a Granma por el doctor en Ciencias Hugo Nodarse Cuní, experto clínico de Heber Biotec S.A., quien aseguró que el aumento productivo permitirá entregar al sistema nacional de salud todo el medicamento que demande y así lograr una más amplia cobertura terapéutica.

PEG-Heberon es el nombre comercial del Interferón alfa-2b pegilado, un fármaco cubano con propiedades similares a otros productos de su tipo que se comercializan en el mundo, principalmente para la terapia de la Hepatitis C crónica.

Según refirió Nodarse Cuní, jefe del De­partamento de Oncología y otros proyectos de la Dirección de Investigaciones Clínicas del CIGB, la biosimilitud fue demostrada por estudios que evaluaron su comportamiento en el organismo y los mecanismos de su ac­ción, además de otros sobre seguridad biológica.

El biofármaco está diseñado para reducir el número de aplicaciones parenterales en el paciente y lograr que se mantengan niveles estables del medicamento en sangre, lo que redunda en un mayor y mejor control de la enfermedad.

Tal logro ha sido posible porque Cuba cuenta con la tecnología necesaria y una experiencia acumulada en más de 30 años en la producción de Interferones.

Primero se logró el Interferón alfa leucocitario natural, a partir de la sangre de donantes, y posteriormente, mediante técnicas de ingeniería genética, de los interferones alfa- 2b y gamma recombinantes.

No es ocioso recordar que con la obtención del Interferón en su forma natural (leucocitaria), el 28 de mayo de 1981, científicos cubanos hicieron realidad una idea visionaria de Fidel y dieron el primer paso en el desarrollo de la biotecnología en el país.

Desde diciembre del 2009, el PEG-Heberon cuenta con registro sanitario otorgado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), el cual solo incluye su uso en la Hepatitis crónica tipos B y C, siendo esta última la indicación más distinguida.

Se conoció que en un futuro el registro pudiera extenderse a su empleo en la terapia del me­lanoma (lesión tumoral), una indicación ya reconocida en el mundo para los interferones pegilados.

En el 2010 pasa a formar parte del cuadro básico de medicamentos, compuesto por 888 fármacos esenciales, y al año siguiente inicia su introducción en el sistema nacional de salud para ser distribuido a nivel hospitalario de forma gratuita para el paciente.

Un esfuerzo conjunto del CIGB y el Ministerio de Salud Pública permitió en el 2011 comenzar su uso, como parte de una terapia combinada con ribavirina, en tres hospitales de La Habana, experiencia que luego ha continuado expandiéndose a otros centros médicos de todo el país, indicó el experto clínico.

En el tratamiento de la Hepatitis C crónica, la inyección subcutánea de un bulbo de 180 microgramos de PEG-Heberon semanal, se combina con la administración diaria y por vía oral del antiviral ribavirina en dosis ajustadas periódicamente al peso corporal del paciente.

La duración del tratamiento puede oscilar entre 12 y 72 semanas, en dependencia del genotipo viral (forma de presentarse el virus) que manifieste el paciente y del resultado de las evaluaciones en relación con la disminución del virus en sangre.

Nodarse Cuní afirmó que desde el punto de vista clínico, el tratamiento combinado con empleo del PEG-Heberon y ribavirina resulta un 27 % más efectivo en la eliminación del virus de la Hepatitis C crónica en la sangre, que el logrado con la monoterapia de interferón alfa convencional.

De acuerdo con estadísticas disponibles, la cifra de individuos con Hepatitis C crónica tratados en Cuba con PEG-Heberon hasta el 2014 supera los 800, pero la cantidad ha ido aumentando en la medida en que la nación ha dispuesto de mayor capacidad en sus laboratorios para el diagnóstico y seguimiento evolutivo del tratamiento.

El experto clínico adelantó que se realizan trámites en varios países para lograr el registro sanitario del PEG-Heberon, lo cual permitiría su exportación a mercados foráneos.

El pasado año el producto recibió el Pre­mio Nacional de Salud y en el 2012 obtuvo el de Innovación Tecnológica que entrega el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Igualmente se conoció que el PEG-Heberon estará presente en la Feria Internacional de La Habana, a celebrarse en noviembre próximo, como parte de la cartera de Heber Biotec S.A.

Esta empresa es una de las nueve importadoras-comercializadoras que posee BioCuba­Far­ma, Grupo de la Industria Biotecnológica y Far­macéutica surgido el 27 de noviembre del 2012, y que el pasado año se convirtió en el mayor exportador de bienes de la Isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro Campos Sanchez dijo:

1

17 de octubre de 2014

07:35:09


Soy de PR leo los articulos del Granma son interesantes en especialmente este pproducto nuevo Peg-Heberon donde yo tengo Hepatitis C Cronica y pienso entrar en un tratamiento en el Hospital Espanol de PR El Auxilio Mutuo

Dr. Carlos M Santana dijo:

2

17 de octubre de 2014

08:59:25


Me alegra mucho el desarrollo de la medicina en mi país, quisiera saber si el farmaco comentado en en la literatura como Sovaldi tiene similares propiedades, mi esposa fue tratada el el Instituto con el Interferón pegilado y la rivabirina y no le fue controladada la carga viral, se mantiene con protector hepatico. El comentario refiere que es silimilar a los comercializados en el mundo, se hace referencia a este. Gracias

Jose Luis dijo:

3

17 de octubre de 2014

09:48:34


Yo paso de interferon esperare a ver si bajan el sovaldi, despues de 2 trat. con interferon no pienso dejar que me deje mas secuelas de las que ya tengo. Confio de que Cuba se ponga afabricar el sovaldi o algo mas definitivo

sonia dijo:

4

17 de octubre de 2014

16:08:53


Cosechando exitos en pro de mejorar las condiciones de vida de la poblacion..ojala esto sirva de mucho y los enfermos puedan tener una vida mas saludable..Mis felicitaciones..

Jose Angel Bueno Vilier dijo:

5

18 de octubre de 2014

19:07:36


Indiscutiblemente, Cuba es una vanguardia encuanto a investigaciones relacionada con la salud, farmacos, mientras el imperio Americano sigue su laboratorio de muerte y destrucion en el mundo en nombre de la libertad y democracia.

sarath dijo:

6

19 de octubre de 2014

00:27:52


Saludos Yo tengo una pregunta x favor a quien tenga una respuesta se lo agradeceré infinitament,,yo quiero saber si después del tratamiento real y efectivament la persona se cura?? Osea si tu carga viral es tan baja q no sale en los análisis eso quiere decir q estas curado pero es una cura real x q eh leido tanto después q fui diagnosticada con HC y x un lado veo q si se cura y x otro q los medicamentos duermen el virus lo q para mi no es una cura,,yo quiero saber si después del tratamiento claro si es q respondes favorablement a est si después uno se cura o solo el virus duerme,,también si después d la "cura" uno pued infectar a otra persona??

christian dijo:

7

19 de octubre de 2014

02:32:58


por favor yo quiero comprarlo lo necesito con urgencia espero su respuesta urgente gracias no es broma

José Miguel Jordan Casasola dijo:

8

19 de octubre de 2014

20:23:44


En Cuba hay un pueblito donde descansar los restos del Che Guevara. En ese mismo lugar se erigió un monumento en su honor. Frente a ese monumento hay una casa donde vive un amigo del alma, el Dr. Epidemiólogo David Salvador. Me urge contactarlo, ¿qué puedo hacer?

rojas dijo:

9

19 de octubre de 2014

22:44:06


tengo hepatitis C tome interferón hace 11 años no me funciono busco información sobre sovaldi nuevo tratamiento

Lauren Suri dijo:

10

1 de noviembre de 2014

19:37:16


Lauren. Revisa este interesante articulo sobre el desarrollo de medicamentos PEG-Heberon de nueva generación que desarrolla Cuba.

Yolennis dijo:

11

30 de noviembre de 2014

17:25:23


Tengo hepatitiis hace. Nueve. Meses estan poniendome tratamiento ayer recivi que. Me niegan la medicina no se que mas hacer

Rosa Maria Hernandez Vázuez dijo:

12

3 de diciembre de 2014

19:12:08


Soy mexicana de 61 años con hepatitis C genotipo 2 inicios de cirrosis hepatica. Tratada en dos ocasiones con Interferon y Ribavirina, 48 semanas, a las 24 semanas resulte negativa y a las 48 semanas positiva. Un año despues reinicie el tratamiento con Interferon y Ribavirina por 12 semanas, de 6.7 de logaritmo baje a 4.8 de logaritmo, mi médico decidio suspenderme el tratamiento. Tengo 7 meses sin tratamiento . PREGUNTA: EL ANTIVIRAL PEG-HEBERON ,puede ayudarme a curar , si es así de que manera puedo CONTACTARLOS. GRACIAS

miguel alcaraz ochoa dijo:

13

16 de diciembre de 2014

22:27:03


Soy mexicano de 53 años con hepatitis c tipo 1en mexico el medicanmento es muy caro y difícil de obtener,puede ayudarme a curar , si es así de que manera puedo CONTACTARLOS. GRACIAS

juan Perez dijo:

14

19 de diciembre de 2014

16:34:25


Quisiera puntualizar:es un tratamiento( Interferon pegilado + ribavirina) ampliamente utilizado en el mundo desde hace mas de 10 años cuya eficacia global no supera el 45% para VHC Actualmente los nuevos tratamientos consiguen eficacia aproximada del 90% con menor duracion y efectos secundarios pero son muy caros

Manuel Baena moreno dijo:

15

4 de enero de 2015

00:39:43


Cada vez me siento más orgulloso de mis amigos Cubanos les animo y no pierdan de vista al enemigo VIVA CUBA

Jorge Delicado dijo:

16

4 de enero de 2015

18:16:46


En España muere la gente por Hepatitis C y el Gobierno no hace nada por remediar tal problema. Tengo mis diferencias con Cuba, con el Partido Comunista y con la Revolución... Pero nunca dejaré de respetar como se preocupan por la salud del pueblo.

Eugenia m diaz dijo:

17

16 de enero de 2015

00:09:02


Mi pregunta aunque e leído los comentarios que aparecen aquí y casi todos se parecen pero bueno espero tener una respuesta tengo una sobrina que le detectan el HC y e buscado información de si tiene cura en ninguna información que e leído e encontrado una respuesta segura de que si tiene cura yo quiero saber como lograr que se cure completamente y en el caso de El Niño que también se lo diagnosticaron su mami trabaja en sala de diálisis es enfermera por favor cual es el medicamento y donde lo puede adquirir y si solo es de venta por receta médica y si el mismo tratamiento sirve para un adulto y un menor

Dionisio pons pedroso dijo:

18

25 de febrero de 2015

19:34:43


Este farmaco biene realisando la misma funcion del hebertranf o es mejor

Rosa María Hernández Vázquez dijo:

19

5 de marzo de 2015

12:43:14


Soy mexicana de 61 años con hepatitis C genotipo 2 inicios de cirrosis hepatica. Tratada en dos ocasiones con Interferon y Ribavirina, 48 semanas, a las 24 semanas resulte negativa y a las 48 semanas positiva. Un año despues reinicie el tratamiento con Interferon y Ribavirina por 12 semanas, de 6.7 de logaritmo baje a 4.8 de logaritmo, mi médico decidio suspenderme el tratamiento. Tengo 7 meses sin tratamiento . PREGUNTA: EL ANTIVIRAL PEG-HEBERON ,puede ayudarme a curar , si es así de que manera puedo CONTACTARLOS. QUEDO ATENTA A SU RESPUESTA MUCHAS GRACIAS

maria asencion gallardo gutierrez dijo:

20

9 de abril de 2015

22:54:27


mi madres es un persona de 76 años y en el 2014 la trataron con el interferon por hepatits cronica c y fue muy desgastante verla en la calidad que quedo y le hicieron analisis 2 veces y habian salido ya negativos y estabamos muy felices pero ahora en marzo le hicieron un terce estudio y salio ahora con retencion de liquidos y piedras en la vesicula algo que al principo creo que no tenia y no se que hacer ella tiene imss pero somos de escasos recursos y apenas se esta recuperando y ponerla en tratamiento en este momento seria muy riesgoso pienso yo no se si el tratamiento que tienen ustedes no sea tan agresivo y si lo pueda conseguir aqui en mexico vivimos en un pueblo les agradeceria su informacion