ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto:

Bayamo vive desde el 17 al 20 de octubre la XXXI Edición de la Fiesta de la Cubanía, certamen que cuenta con el evento Teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, destacando este año la participación de 65 trabajos en su programa científico y homenajes a importantes figuras históricas de la nación.

Este encuentro rinde homenaje a figuras emblemáticas del proceso de independencia cubano, como Mariana Grajales, Antonio Maceo y José Martí. En particular, el auditorio tendrá el privilegio de recibir al Doctor en Ciencias Israel Escalona Chádez, autor del libro "El que Nunca Muere” y Premio Nacional de Historia 2024.

En conmemoración del centenario del primer Partido Comunista de Cuba, el evento contará con la participación de reconocidos investigadores nacionales e internacionales, entre ellos Adys Cupull Reyes y Froilán González, quienes han dedicado sus carreras al estudio del pensamiento y legado de Julio Antonio Mella.

La agenda incluye 65 trabajos científicos, 12 invitados de renombre y una robusta representación de Santiago de Cuba, que ofrecerá conferencias, paneles y presentaciones de libros. También participarán académicos de la Universidad de Oriente y del Centro de Estudios Cubanos y Caribeños, quienes enriquecerán el evento con sus aportes.

Las temáticas centrales del evento Crisol de la Nacionalidad Cubana y el III Coloquio de Pensamiento cultural latinoamericano descolonizador, abarcan estudios sobre identidad y formación nacional, la cuestión racial, y los movimientos descolonizadores en Cuba y América Latina. También se explora el pensamiento cultural cubano, caribeño y latinoamericano, así como las expresiones artísticas y literarias en el debate sobre lo nacional y las prácticas socioculturales en contextos comunitarios.

Además, se abordan temas como el descolonización cultural, las implicaciones educativas en el contexto actual y la memoria histórica como expresión cultural de las ciudades.

En esta edición, estará presente Alain Basail Rodríguez, investigador y sociólogo radicado en México, autor de “El lápiz rojo. Prensa, censura e identidad cubana (1878-1895)”. Rodríguez participará en mesas de debate y conferencias junto a destacados académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Intercultural de Chiapas.

Las actividades se llevarán a cabo principalmente en el Hotel Sierra Maestra, mientras que la Casa de la Nacionalidad será el escenario para la clausura y ceremonias de homenaje.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.