ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los antialérgicos, advirtió la doctora Viña, no deben ser utilizados sin indicación médica. Foto: Archivo

En nuestra población existe un uso muy difundido de los antihistamínicos, o fármacos antialérgicos co­mo también se les conoce, que no siempre es el más adecuado, afirmó a Granma la doctora Grisel Viña Pérez, especialista del Depar­tamento de Farmacoe­pi­de­miología del Ministerio de Salud Pública.

En muchas consultas, reflexionó, sobre todo a las que acuden los niños, hemos escuchado comentarios entre las madres relacionados con su uso en síntomas tales como la tos, falta de apetito o de sueño, y lo que más preocupación nos ha suscitado: lo hacen sin previa prescripción facultativa.

Recordó que todos los medicamentos tienen riesgos y efectos indeseables, pero en lo concerniente a este grupo específico de fármacos la elección depende fundamentalmente de los efectos indeseables de cada uno de ellos, el más importante de los cuales es la somnolencia, particularmente frecuente en el anciano.

Sin embargo, en niños pequeños pueden producir inquietud, por lo que no deben ser administrados para la falta de sueño. Y algo muy importante: estos medicamentos causan, además, depresión sobre el sistema nervioso central, por lo que son potencialmente peligrosos cuando la persona que los utilizan realiza actividades que requieren de un estado de alerta o concentración, como los niños en edades escolares.

Refirió la doctora Viña, quien es especialista en Medicina Ge­neral integral, que los antihistamínicos son productos cuya ca­racterística común es la de inhibir los efectos de la histamina, sustancia química presente en todos los tejidos corporales, responsable del desencadenamiento de procesos alérgicos.

En el Cuadro Básico de Me­di­camentos de Cuba, existen varios medicamentos con acciones an­tialérgicas, entre los que mencionó la difenhidramina (benadrilina), la  ciproheptadina, la dexclorfeniramina, la meclizina, la loratadina y el ketotifeno.

Como sabemos, los antialérgicos pueden administrarse por vía tópica (a través de la piel, la nariz o los ojos) o sistémica (por ingestión o inyecciones), según la naturaleza de la afección y la forma en la que se presente el medicamento.

Estos fármacos, indicó, se emplean entre otros usos en el tratamiento de dolencias alérgicas como las rinitis y urticarias agudas o crónicas, conjuntivitis estacional, dermatitis, picaduras de insectos. También para tratar la picazón nasal y ocular, en­rojecimiento de la piel, el lagrimeo, los estornudos, la salida de líquido por la nariz, pero no se considera que curen la enfermedad causante de estos síntomas.

Es por ello que deben ser administrados por indicación facultativa, en dependencia de los síntomas y particularidades de cada paciente.

Igualmente se prescriben para la prevención y el tratamiento del ma­reo del movimiento, de algunos vértigos y en el tratamiento inicial del insomnio y de la migraña y, además, como complemento en las reacciones alérgicas graves.

No quiere concluir sus comentarios la doctora Viña sin referirse a los efectos adversos que originan los fármacos mencionados, y citó entre ellos sequedad de la boca y espesamiento de las secreciones bronquiales. Por  ello no deben ser utilizados sin indicación médica en el tratamiento de estados catarrales, ni episodios de tos. Otros efectos son el estreñimiento, visión borrosa por dificultades en la acomodación (en­foque de los objetos) y retención de orina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RADUDEL RODRIGUEZ SUAREZ dijo:

1

24 de mayo de 2014

18:13:48


UN ARTICULO DE MUCHA ACTUALIDAD EN MOMENTOS EN LOS CUALES SE UTILIZA DE FORMA INDISCRIMINADA LOS ANTIALERGICOS , INCLUSO POR EL PERSONAL DE SALUD ,PUES PARA LA MAYORIA DE LAS MADRES LOS NINOS SON ALERGICOS Y SE CONFUNDE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS CON MANIFESTACINES ALERGICAS ,Y SU USO INDISCRIMINADO ,JUNTO A MEDICAMETOS MODIFICADORES DE LA REPUESTA INMUNOLOGICA PUEDEN TENER EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LA SALUD . LOS CUADROS RESPIRATORIOS AGUDO DE ORIGEN VIRAL SON NORMALES EN LA FORMACION DE LA RESPUESTA INMUNOLGICA DE LOS NINOS ,NSOTROS DEBEMOS UNIRNOS PARA GENERALIZAR EL USO DE LA REVENCION CUATERNARIA QUE NO ES MAS QUE EL USO DE MEDICAMENTOS INDISCRIMINADOS Y LA INDICACION DE ESTUDIOS DE LABORATORIO INECESARIOS A LOS PACIENTES .

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

2

26 de mayo de 2014

14:39:24


Es peligrosa la automedicación. No debe olvidarse la posibilidad de discrasias sanguíneas con estos fármacos; me refiero a citopenias, hemólisis y trastornos cualitativos de plaquetas, con sus negativas consecuencias.

glenys salazar dijo:

3

29 de mayo de 2014

08:45:23


no automedicarse .importante

lisi dijo:

4

10 de junio de 2014

10:34:49


No automedicarse, consulte siempre a su medico.

JUAN H BORREGO dijo:

5

30 de junio de 2019

23:35:37


Favor quisiera saber de las pastillas LORATADINA Favor quisiera saber el precio en moneda nacional, o sea, pesos cubanos, para residentes cubanos. Gracias.Juan

Mailer dijo:

6

7 de junio de 2021

00:47:50


Cómo debo tomar la meclizina para el tratamiento de la alergia respiratoria aguda