
Juan Ramón Martínez, especialista de segundo grado en Cirugía Plástica y Caumatología, dijo a la AIN que este proceder posibilita la creación de una nueva mama a partir del tejido abdominal, localizado entre el ombligo y el pubis de la paciente.
Destacó que estas féminas, con edades promedio entre 40 y 60 años, evolucionan satisfactoriamente luego de la cirugía, pues el procedimiento quirúrgico asegura la elevación de la autoestima al ofrecer resultados estéticos adecuados en el cuerpo femenino.
A estas pacientes, agregó, se les había practicado anteriormente una mastectomía radical como tratamiento quirúrgico para el cáncer.
Desde diciembre de 2012 la reconstrucción mamaria se introdujo en el hospital Lenin como procedimiento para el beneficio de estas y otras mujeres mediante esa técnica
Actualmente, cuatro -expresó el galeno- se preparan para ser intervenidas por el equipo médico del Servicio de Cirugía Plástica y Caumatología de la instalación hospitalaria, integrado por cirujanos, oncólogos y anestesiólogos.
Martínez significó que aun cuando todo proceder quirúrgico implique riesgos, la reconstrucción mamaria disminuye el impacto psicológico de las afectadas por la enfermedad y sus secuelas.








COMENTAR
Responder comentario