El presidente de Bolivia, Evo Morales, brinda una rueda de prensa desde el Museo de la ciudad de México
El dignatario boliviano expresó que, en las elecciones del 20 de octubre, los primeros conteos nos daban la victoria con un 7%, sin embargo, él anunció que debían esperar el voto de los sectores rurales.
«Al siguiente día de las elecciones los grupos opositores anunciaron que existía fraude, a pesar de que el conteo no se terminaba. Resistimos toda la semana, el jueves 1 de noviembre grupos opositores fracasaron en el golpe de Estado. Ahora me doy cuenta que el accidente del helicóptero no fue casual, pediré que se realicen investigaciones», señaló Morales.
Morales denunció que la OEA sorpresivamente adelantó su informe, «yo considero que más que informe fue interpretación, en el que existieron consignas políticas. Ahora me doy cuenta que la OEA no está al servicio de los pueblos de América», acotó.
#ENVIVO | @evoespueblo: policías leales me mostraron mensajes en los que les ofrecían 50.000 dólares para ser entregado
— teleSUR TV (@teleSURtv) 13 de noviembre de 2019
https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/hLtFm6dRNI
Asimismo, declaró que su renuncia estuvo dada por las amenazas que recibieron dirigentes sindicales, funcionarios públicos y sus familias, y por los incendios que causaron en distintas instituciones.
«Renunciamos para preservar la paz en Bolivia. El delito que hemos cometido es ser indígena. Al pueblo no se le para con armas, el pueblo tiene mucha conciencia», especificó Morales.
Igualmente, realizó un llamado de paz a la Policía y a las FF.AA. para que «no se manchen con la sangre del pueblo».
«Quiero agradecer al Gobierno mexicano porque me salvaron la vida», destacó.
#LAFOTO | A esta hora en la ciudad de La Paz movimientos sociales salen a las calles en defensa de la democracia en #Bolivia y rechazan golpe de Estado contra @evoespueblo https://t.co/tqMKHfl0b4
— teleSUR TV (@teleSURtv) 13 de noviembre de 2019
#EvoElMundoEstaContigo #RespaldoTotalAEvo pic.twitter.com/rDIZyI0MQi
También expresó que los grupos económicos no aceptaron que los más desfavorecidos subieran sus ingresos, que nacionalicen los recursos naturales y que exportaran lo que antes importában.
El diganatario boliviano hizo un llamado al diálogo nacional, con el acompañamiento de diferentes países y exigió a la ONU no permitir el golpe de Estado en su país.
«Lo que hemos construido con mucho esfuerzo, ahora están destruyendo con mucha facilidad», señaló.
«Con mi renuncia buscaba la paz, al día siguiente existieron muertos de bala. No solamente ministros y ministras están siendo perseguidos, también periodistas, actores sociales, lamentablemente muchos de ellos tendrán que salir del país por la persecución política. Camacho y Mesa son responsables de toda la violencia que existe el Bolivia», denunció el Presidente legítimo Evo Morales.
[IMÁGENES FUERTES] Las calles de Ovejuyo se encuentran manchadas de sangre, luego de los recientes enfrentamientos y ataques de la Policía y efectivos del Ejército contra los residentes de este sector #Bolivia https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/DEVhwQo309
— teleSUR TV (@teleSURtv) 13 de noviembre de 2019
Varias veces he llamado al diálogo, sin embargo cada vez cambiaban los pedidos de la oposición. No solamente se trata de Evo, es trabajo de todos los sectores sociales para cambiar la situación del país, culminó.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"No podemos permitir que una racista asuma la presidencia, esa señora tiene odio hacia nuestros símbolos" , afirma un ciudadano en cabildo que se realiza en El Alto #EvoElMundoEstaContigo #RespaldoTotalAEvo #Bolivia https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/CfKoziMCyQ
— teleSUR TV (@teleSURtv) 13 de noviembre de 2019
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
#URGENTE | Los residentes de Ovejuyo dicen "estamos en son de paz" y los militares realizan disparos de advertencia #Bolivia https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/gvvC9FwgEe
— teleSUR TV (@teleSURtv) 13 de noviembre de 2019
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El pueblo de El Alto sale a las calles y se dirigen hacia La Paz en un movimiento sin precedente en apoyo al presidente legítimo @evoespueblo #Bolivia https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/zXzcEIpN7h
— teleSUR TV (@teleSURtv) 13 de noviembre de 2019
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mujer boliviana llora desconsoladamente y denuncia que a las féminas indígenas les han cortado el cabello, las han agredido, las han humillado y todo por los llamados a la violencia de Camacho
— teleSUR TV (@teleSURtv) 13 de noviembre de 2019
Video de hoy desde la comunidad de #Ovejuyo #Bolivia https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/nvZsmhPKUU
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
[IMÁGENES FUERTES] Fuerzas de seguridad utilizan balas y son disparadas a quemaropa en la zona de Yapacarí en #Bolivia https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/qxjsMcPSYX
— teleSUR TV (@teleSURtv) 13 de noviembre de 2019
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cocaleros bolivianos declaran una movilización nacional hasta que Evo Morales retorne a la Presidencia
La Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, a través de su vicepresidente, Andrónico Rodríguez, anunció una movilización nacional a partir de este miércoles «hasta que Evo Morales retorne a la Presidencia», reportó RT.
En una conferencia de prensa retransmitida por radio Kawsachun Coca, el líder cocalero aseguró este martes que rechazan «de manera contundente» la autoproclamación de Jeanine Áñez como presidenta interina, un paso que calificó de «totalmente inconstitucional».
«Nos declaramos en movilización nacional en contra del golpe de Estado que se ha perpetrado en nuestro país», expresó Rodríguez, que pidió «aunar fuerzas a todas las organizaciones sociales de todo el país».
«Estaremos en las calles hasta que nuestro hermano presidente Evo Morales retorne a la Presidencia, porque está en el tiempo del mandato constitucional hasta el 22 de enero del 2020», declaró el líder sectorial.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Oposición crea 4.000 cuentas falsas en Twitter para intentar legitimar golpe en Bolivia
Tras el golpe de Estado, se crearon más de 4.500 cuentas en Twitter, que intentaron posicionar la etiqueta #BoliviaNoHayGolpe, informó Telesur.
La cifra fue revelada al medio argentino Página/12 por Luciano Galup, especialista en comunicación política y director de la consultora Menta Comunicación.
«Hubo una clara acción coordinada de apertura de cuentas para darle volumen a esta conversación», explicó Galup, en referencia a la etiqueta con la que pretendían legitimar la salida del poder del mandatario boliviano el domingo pasado.
De acuerdo con la explicación del especialista, 3.612 cuentas participaron en Twitter con la etiqueta mencionada anteriormente, teniendo cero o solo un seguidor.
Se crearon 4.492 cuentas en dos días, para participar en las conversaciones sobre la situación política del país suramericano, luego de que la derecha consumara el golpe de Estado.
«Ese tipo de acciones coordinadas no tienen mucho impacto en la política doméstica. Un Trending Topic no tiene efectividad sobre la gente que vive esas experiencias y ocupa esos territorios. Pero a nivel mundial pueden funcionar como propaganda», señaló Galup.
Explicó que las dictaduras y golpes de Estado necesitan legitimarse ante las naciones porque pueden acarrear sanciones y para eso en la actualidad recurren a las redes sociales.
No obstante, frente a los esfuerzos de la derecha, las etiquetas que se posicionaron de manera orgánica y con mayor impacto, entre fueron: #RespaldoTotalAEvo y #GolpeDeEstadoBolivia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con la autoproclamación de la senadora como presidenta de Bolivia, se comprueba el golpe de Estado, pues por constitución debía asumir ese puesto el actual presidente del senado. El gobierno de ese país se encuentra en total ilegalidad porque la renuncia del presidente debe ser aprobada o rechazada por la asamblea.
Esta es la concepción de la autoproclamada presidenta @JeanineAnez sobre las costumbres de los pueblos indígenas de #Bolivia
— teleSUR TV (@teleSURtv) 13 de noviembre de 2019
Luego de sumarse al golpe de Estado contra el presidente electo @evoespueblo se autodenominó sin quórum parlamentario https://t.co/bitzT3f5cJ pic.twitter.com/9iQl01bM5R
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Roger Waters envía mensaje de apoyo a Evo Morales
El exintegrante de la banda de rock británica Pink Floyd, Roger Waters, envió un mensaje de apoyo al presidente legítimo de Bolivia, Evo Morales, luego del golpe de Estado cívico político militar perpetrado por la ultraderecha del estado plurinacional en su contra, informó Telesur.
En su alocución, Waters deseó que el exilio de Morales fuese corto, debido a la partida del mandatario a México, donde recibió asilo político ante la escalada de violencia que promueve la oposición en Bolivia y que atentaba contra su vida.
«Llevaste la democracia hasta cada rincón de tu tierra y por eso mismo ahora intentan despojar a tu pueblo, por avaricia», expresó en el video el ex bajista de la mítica banda de Reino Unido.
Igualmente, el músico inglés le transmitió su solidaridad, al decir que su corazón y el de millones de personas en mundo, que respetan los derechos humanos y la democracia, están de su lado.
Además, Waters subrayó que actualmente Bolivia está sumida en el «el terror, el fascismo y el totalitarismo», por lo que la verdad y el mundo saldrán a la luz.
«Que vuelvas cuanto antes, que retomes las riendas y que puedas guiara tu país hacia su más brillante futuro. Evo querido, estamos con vos», fueron el final del mensaje propagado por el exmiembro de Pink Floyd.
“Evo, we are with you” dice @rogerwaters a @evoespueblo.
— Alina Duarte (@AlinaDuarte_) 12 de noviembre de 2019
“Evo, si ves esto, espero que tu exilio sea corto porque tu gente te necesita, necesita un líder como tú”. pic.twitter.com/kD0tkpxF0P
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estudiantes de la India condenan golpe de estado en Bolivia
La Federación de Estudiantes de la India (SFI) y la Federación de la Juventud Democrática de la India (DYFI) condenaron hoy el golpe de Estado en Bolivia, apoyado por el gobierno de Estados Unidos, reportó PL.
Los jóvenes manifestantes protestaron frente a la Embajada y Consulados de Estados Unidos en la ciudad de Calcuta, la capital del estado indio de Bengala Occidental, en una jornada de solidaridad con el presidente boliviano Evo Morales y de protesta contra el imperialismo yanqui.
Ambas organizaciones de masas de izquierda expresaron su profunda preocupación por el plan estadounidense de desmantelar el proyecto nacionalizador del gobierno de Evo Morales.

Los dirigentes de dichas organizaciones juveniles expresaron su solidaridad con Evo Morales y el pueblo combatiente.
Dijeron que la lucha del pueblo boliviano y de Evo Morales no es un asunto aislado, sino que es parte integrante de las protestas y las luchas que se llevan a cabo en todo el mundo contra el neoliberalismo imperialista.
Los oradores en el acto manifestaron además su certeza de que el pueblo de Bolivia combatirá el golpe de estado y saldrá victorioso en la lucha por salvar a su nación de la embestida imperialista.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Felap repudia golpe fascista contra presidente boliviano Evo Morales
La Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) repudió enérgicamente, en una declaración divulgada, el golpe de estado fascista contra el presidente Evo Morales y la mayoría del pueblo de Bolivia, informó PL.
La organización continental se solidariza con los periodistas y trabajadores de la prensa que han aportado, y aportan, desde el ejercicio de la profesión un indeclinable compromiso con los sectores sociales más vulnerables, reivindicados por el presidente Morales y su gobierno a través de políticas inclusivas y antineoliberales.
La declaración firmada por el presidente de la Felap, Juan Carlos Camaño, y su secretario general, Nelson del Castillo, denuncia «el atropello salvaje de la oligarquía boliviana, respaldada por los (Donald J.) Trump y (Jair) Bolsonaro», en referencia a los presidentes de Estados Unidos y Brasil, respectivamente.
Consecuente con sus principios históricos, la FELAP convocó a todas sus organizaciones a manifestarse de manera sostenida contra los golpistas, levantando la bandera de la autodeterminación de los pueblos en la lucha antiimperialista.
El gobierno del estado plurinacional de Bolivia, que encabezaba Morales, fue derrocado por una maniobra coordinada por la oligarquía boliviana y la Organización de Estados Americanos (OEA), en una acción dirigida a frenar los avances sociales y políticos del continente.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Con información de PL, RT y Telesur)
COMENTAR
Juan Laurencio Cruz dijo:
1
14 de noviembre de 2019
10:48:52
Responder comentario