Miles de bolivianos protestan en La Paz contra el golpe de Estado y la discriminación hacia los indígenas
Miles de bolivianos se movilizaron desde El Alto hasta La Paz (capital) en una manifestación autoconvocada para rechazar el golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, orquestado por los dirigentes opositores Luis Fernando Camacho y Carlos Mesa, mediante una ola de violencia contra indígenas, campesinos y funcionarios gubernamentales, según informó Telesur.
Mientras dos aviones de la Fuerza Aérea Boliviana sobrevolaban la multitudinaria concentración en el casco histórico de La Paz, los manifestantes exclamaron «¡No tenemos miedo!».
La protesta exigió que no se instalara la Asamblea Legislativa Plurinacional para evitar que se consume la situación irregular que atraviesa el país. Finalmente, el Parlamento debió suspender la sesión en la que debatirían la renuncia de Evo Morales, por falta de quórum.
Asimismo, los bolivianos expresaron su rechazo al discurso racista de la oposición y la quema de la whipala, bandera de las nacionalidades indígenas de Bolivia, que estaba dentro de la Asamblea Legislativa.
Video: Miles de bolivianos arriban a La Paz para condenar golpe de Estado https://t.co/a987oMYkrB #BoliviaGolpeEstado
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) 12 de noviembre de 2019
También exigieron a la Fiscalía abrir un proceso contra las personas responsables de romper la institucionalidad y democracia del país, así como por los hechos de violencia en El Alto (segunda ciudad más poblada del país), que dejó varias personas heridas y presuntamente un fallecido que no ha sido confirmado.
La gran concentración en La Paz se organizó para formar una asamblea ciudadana para tomar decisiones y debatir qué hacer para hacer valer sus derechos y pensamientos. En este sentido, solicitaron a los parlamentarios conversar para llegar a un acuerdo sobre el vacío de poder en el país, en base a las leyes bolivianas.
Gobierno de #México otorga asilo político al presidente @evoespueblo luego de ejecutarse un golpe de Estado en su contra impulsado por sectores de la oposición
— teleSUR TV (@teleSURtv) 12 de noviembre de 2019
Conozca la trayectoria y escalas que realizó el vuelo del mandatario hacia territorio mexicano https://t.co/nEHfGPxpzZ pic.twitter.com/vg2UB0WV1c
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Parlamento de Bolivia suspende sesión sobre renuncia de Evo Morales por falta de quórum
La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia suspende la sesión de este martes para debatir la renuncia de Evo Morales por falta de quórum. Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) no pudieron asistir por falta de garantías para su seguridad y de sus familias, informó Telesur.
El MAS había solicitado este martes altas garantías para asistir a plenaria parlamentaria convocada para dirimir el vacío de poder generado por el golpe de Estado perpetrado contra el presidente Evo Morales.
La jefa del MAS en la Cámara de Diputados, Betty Yañíquez, indicó que están comprometido por una salida constitucional ante el caos sociopolítico generado por grupos opositores, «nosotros solicitamos las más altas garantías para poder sesionar», agregó.
Por su parte, el movimiento emitió un comunicado donde denuncia las acciones fascistas que rompieron el hilo Constituional en el país, «el pueblo boliviano está viviendo momentos terribles, con policías y motoqueros infringiendo pánico en las calles y con el alto mando militar decidiendo arremeter contra los ciudadanos», agregan.
En Bolivia la resistencia contra el Golpe de Estado Fascista apenas comienza. Comunicado oficial del Movimiento al Socialismo. Dale un RT para que el mundo sepa la verdad. pic.twitter.com/YFltXuT0VE
— Jose Cuesta Novoa (@jcuestanovoa) 12 de noviembre de 2019
«Las Fuerzas Armadas han materializado la traición al pueblo, apoyadas económicamente por el Cívico Camacho, quienes, coludidos con los opositores mencionados, cerraron el circuito de golpe de Estado», denuncia el escrito.
El poder legislativo tiene la misión de aceptar la renuncia del jefe de Estado y su vicepresidente, además designar el presidente de la rama y de la Nación. Para que exista quorum la bancada del MAS debe estar presente y participar.
«Compatriotas, ni la vileza ni el ensañamiento contra nuestros hermanos Evo y Álvaro, logrará una mirad de tristeza, de arrepentimiento o pena, este nuevo sacrificio de nuestros líderes es para mantenernos unidos, fuertes y luchando por el pueblo como siempre lo hemos dicho», indica el pronunciamiento del MAS.
«Denunciemos el golpe de Estado, mostramos al mundo que el odio solo es por haber empoderado dignamente al pueblo boliviano», concluye.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Evo Morales denuncia intento de soborno a militar para entregarlo
El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció que un militar de su cuerpo de seguridad había recibido una oferta de 50.000 dólares para que lo entregara, en el marco del golpe de Estado ejecutado en su contra el pasado domingo, reportó Telesur.
El mandatario reveló esta información tras arribar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, país que le otorgó el asilo político ante la situación de violencia que promueve la oposición boliviana y que puso en riesgo su vida, la de su gabinete y seguidores.
Después de agradecer al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador por concederle el asilo y salvar su vida, el Ejecutivo indicó que el pasado 9 de noviembre, un día antes de dimitir para restablecer la paz en Bolivia, le informaron sobre el intento de soborno.
«Cuando llegaba a la zona del trópico en Cochabamba, un miembro del equipo de seguridad, del Ejército, me hizo leer mensajes y comentó llamadas que le pedían que me entregara a cambio de 50.000 dólares, un día antes de nuestra renuncia», declaró.
Presidente de #Bolivia, @evoespueblo demuestra su agradecimiento a su par mexicano @lopezobrador_ por haberle salvado la vida https://t.co/ZTm0wF4TWf pic.twitter.com/GEwAGPpVAZ
— teleSUR TV (@teleSURtv) 12 de noviembre de 2019
Pese a la decisión de Morales para evitar más acciones de violencia por parte de la oposición ultraderechista, agentes de la Policía y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) han reprimido las manifestaciones en rechazo al golpe y en apoyo al mandatario.
Asimismo, en otros países como Venezuela y Argentina se han registrados grandes movilizaciones para repudiar la acción golpista, la injerencia extranjera en la situación y expresar su respaldo al presidente Morales.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Central Obrera Boliviana da 24 horas para restaurar el orden
El secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, anunció este martes que darán un plazo de 24 horas para restaurar el orden en el país, tras el golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, de acuerdo con Telesur.
Huarachi leyó un pronunciamiento dirigido a quienes orquestaron el caos y hechos de violencia, llamando a lograr el restablecimiento de la paz. Además, advirtió que, si esto no se consolidaba, declararán una huelga general indefinida y sus afiliados se movilizarán hasta La Paz.
«Les damos 24 horas para restablecer el orden constitucional, la paz social y la unidad del pueblo boliviano y evitar más derramamiento de sangre, llanto, luto y violencia», indicó.
Según el comunicado, el traslado de sus sectores afiliados tiene como fin «garantizar y establecer el orden del país, la paz social y el respeto a la democracia».
La COB también expresó su condena a las agresiones registradas en la nación suramericana, pese a la renuncia del presidente Evo Morales para evitar más hechos de violencia por parte de la oposición.
Asimismo, calificaron como trágicas las acciones de calles que «lograron amenazar a las personas, dañar a sus familias, golpear a mujeres y hombres, torturar, perseguir y amenazar, violando los derechos humanos».
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lea aquí: ¿Quién es Luis Fernando Camacho, figura destacada en el golpe de Estado en Bolivia?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
México insta a la OEA a ser prudente en su postura sobre Bolivia
La embajadora de México en la Organización de Estados Americanos (OEA), Luz Elena Baños, expresó este martes en el marco de Consejo Permanente del organismo internacional que su país rechaza las manifestaciones violentas suscitadas en Bolivia, según informó Telesur.
«México condena el golpe de Estado (...) tenemos la responsabilidad de acompañar a Bolivia en estos momentos de profunda crisis y debemos hacerlo de manera objetiva, responsable y respetuosa, sin incurrir en intervenciones», indicó.
Asimismo, la diplomática reseñó que, en ejercicio a su soberanía, el Estado mexicano otorgó asilo al presidente Morales, así como a su vicepresidente y algunos parlamentarios, «concedemos el asilo porque sus vidas corren peligro», agregó.
Baños instó a la OEA a garantizar la transición política de manera pacífica, democrática y constitucional, «el proceso debe darse apegada a la Constitución del Estado», añadió.
Ante los ataques violentos azuzados por dirigentes opositores, la diplomática repudió la violencia contra las instalaciones donde trabajan y residen jefes de misiones de varias naciones en Bolivia, «recordamos a las autoridades su obligación de proteger los locales de las misiones», apuntó.
«El secretario General que despliega una constante e inusitada actividad mediática ha permanecido callado ante la delicada situación de Bolivia», acusó Baños.
Criticó fuertemente al organismo y su secretaría por su pasividad del acontecimiento caótico de Bolivia, «nos sorprendemos por la actuación de la OEA, solamente emitió un escueto comunicado ante un golpe de Estado», añadió.
#OEAenBolivia
— OEA (@OEA_oficial) 12 de noviembre de 2019
EN VIVO | Consejo Permanente #OEA considera situación en #Bolivia.
Reunión a solicitud de Brasil, Canadá, Colombia, EEUU, Guatemala, Perú, República Dominicana y Venezuela
https://t.co/lz1RUavcxL
https://t.co/eawrQ5NRbW pic.twitter.com/nSGhp97nmH
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Llega a México Evo Morales
El exmandatario boliviano, Evo Morales, arribó a México para iniciar su asilo político luego del Golpe de Estado perpetuado ilegalmente por la derecha de Bolivia. Morales fue recibido por el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, quien dio la bienvenida al presidente Morales, y expresó que «el asilo ha sido efectivo, en nuestro país gozará de seguridad e integridad».
Después de las 11 de la mañana de este martes arribó el avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) que trasladó al ex presidente Evo Morales, al antiguo Hangar Presidencial, ahora 6to Grupo Aéreo, procedente de Cochabamba, Bolivia.
Durante la rueda de Prensa, Evo expresó que el triunfo de la primera vuelta, el 20 de octubre de este año, fue la primera etapa del golpe de Estado.
«Quemaron sedes electorales, casas, actas electorales, del MAS, saquearon la casa de mi hermana y la mía en Cochabamba», denuncio Evo.
Hubo amenazas contra dirigentes sindicales y otras autoridades de nuestro movimiento político. Les digo nuevamente que no queremos más hecho de sangre ni enfrentamiento y por eso decidimos renunciar, destacó.
Presidente de #Bolivia, @evoespueblo: El triunfo de la primera vuelta el 20 de octubre de este año fue la primera etapa del golpe de Estado https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/AAAA2Irlit
— teleSUR TV (@teleSURtv) 12 de noviembre de 2019
Morales agradeció al presidente de México y envió un mensaje a los miembros del proceso de liberación, a los ministros que aún no renunciaron: «llegamos sanos gracias a México y a sus autoridades».
«Mientras tenga vida seguimos en política y sigue la lucha. Hermanos y hermanas si algo de delito tengo es ser indígena, si algo de pecado tenemos el vicepresidente y yo es de implementar programas sociales para buscar la igualdad y la justicia. Ideológicamente somos antiimperialistas, que lo sepa el mundo entero, no por este golpe vamos a cambiar. Estamos agradecidos, lo más importante es estar con vida. Eso me permite seguir al lado del pueblo boliviano», culminó.
Luego de realizar una escala de más de tres horas en Asunción, Paraguay y un azaroso itinerario, la aeronave continúo el vuelo la madrugada de este martes hasta llegar a las instalaciones que se utilizan para recibir a jefes de Estado que visitan el país, a un costado de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
En el avión también viajó la hija de Morales, Evaliz Morales Alvarado, el ex vicepresidente Álvaro García Linera y la ex ministra de Salud, Gabriela Montaño.
La aeronave en la que voló el ex mandatario de Bolivia y demás autoridades es una Gulfsteam 550, matrícula XC-LOK y número de registro 3916.
#ENVIVO | Llegada del presidente de #Bolivia,@evoespueblo a México luego del golpe de Estado https://t.co/tqMKHfl0b4#EvoElMundoEstaContigo #BoliviaGolpeEstado
— teleSUR TV (@teleSURtv) 12 de noviembre de 2019
https://t.co/6anQbQNHaE
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Renuncia ministro de Defensa de Bolivia Javier Zavaleta
El ministro de Defensa de Bolivia, Javier Zavaleta, presentó públicamente su renuncia en el marco del golpe de Estado y las violentas represiones por parte de las fuerzas de seguridad ocurridas en el país suramericano, según informó Telesur.
Al momento de presentar su renuncia, a través de las redes sociales, el exfuncionario aclaró que tanto su voluntad como la del capitán general de las Fuerzas Armadas fue «siempre preservar la institucionalidad» del organismo al servicio de la población.
Zavaleta aseguró que «las balas no son la respuesta ni la solución a un problema» y que mientras estuvo en su cargo, nunca se ordenó el uso de la fuerza militar contra la población.
«Jamás dimos una orden para que nuestros soldados y marineros empuñen un arma contra su pueblo y jamás la daremos. El Estado que construimos es una Bolivia en la que un militar encara la defensa de su Patria al lado de su pueblo y nunca contra él», expresó Zavaleta.
Finalmente, el exministro se dirigió a quien denunció un presunto fraude electoral y al excandidato presidencial opositor de la alianza política Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, ratificando que «un asunto político no se resuelve aumentando el calibre de la represión».
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El capítulo cubano de la Red en Defensa de la Humanidad condenó enérgicamente el golpe de Estado fascista y racista contra el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien renunció para evitar derramamiento de sangre en la nación suramericana, según informó PL.
De acuerdo con un comunicado del ente divulgado este lunes en esta capital, la derecha boliviana en contubernio con el Gobierno de Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos y las fuerzas de derecha de la región «recurrieron a la violencia extrema para conseguir lo que no pudieron nunca contra Evo en las urnas».
Expresamos nuestra firme solidaridad al presidente Evo Morales, a la dirigencia y militancia del Movimiento al Socialismo, a los pueblos originarios y al resto de los bolivianos, a quienes se les arrancó su democracia participativa y protagónica.

El capítulo cubano llamó «a los demócratas y a los pueblos del mundo a exigir que se respeten los derechos políticos y la integridad física del presidente Evo, sus colaboradores, familiares y compañeros de filas», subraya el texto.
Rechazamos la cacería de militantes desatada por los golpistas, puntualiza el documento.
Urgimos —prosigue el comunicado— el retorno a la institucionalidad democrática, el cese de las presiones contra el legítimo Gobierno de Morales, cuyo mandato constitucional está plenamente vigente.
La renuncia forzada —aclara— no ha sido refrendada democráticamente por las instancias apropiadas.
“La derecha con violento y cobarde golpe de estado atenta contra la democracia en Bolivia" @DiazCanelB #GolpeDeEstadoBolivia #PueblosDelMundoConEvo pic.twitter.com/49VEW3t6y3
— periodistascuba (@periodistascuba) 12 de noviembre de 2019
Es preciso que la Revolución Democrática y Cultural vuelva lo más pronto posible, encarnada en los millones de bolivianos conscientes de su Historia y amantes de la libertad, señala el comunicado sobre Evo, legítimo ganador por más de diez puntos de las elecciones del 20 de octubre pasado.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Centro de Investigación Económica y Política de EE.UU. desmiente existencia de irregularidades en elecciones de Bolivia
El Centro de Investigación Económica y Política de Estados Unidos (EE.UU.), presentó un informe que refleja la inexistencia de irregularidades en los comicios efectuados el pasado 20 de octubre en Bolivia y que dieron como ganador a Evo Morales en la presidencia, desmintiendo la postura de la Organización de Estados americanos (OEA), de acuerdo con un reporte de Telesur.
«Está claro que estas inusuales declaraciones —a pesar de que la OEA hasta el día de hoy no ha presentado ninguna evidencia que las apoyen— han tenido una influencia significativa en la cobertura de los medios y, por lo tanto, en la opinión pública», señala el informe.
La entidad señala que un proceso de monitoreo electoral, debe estar alejado a intereses políticos para evitar suspicacias y desconfianza en el recuento de los votos, «las acusaciones sin fundamento deben retirarse y deben tomarse medidas para asegurar la neutralidad de la observación electoral de la OEA en el futuro», agregó.
Asimismo, el informe refleja que el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia cuenta con dos sistemas de conteo de votos donde uno es legal y otro para conteo rápido, sistema implementado siguiendo las sugerencias de transparencia electoral de la OEA.
«El primero es un conteo rápido conocido como Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP, en adelante referido como conteo rápido), lo lleva a cabo una empresa privada junto con el Servicio de Registro Cívico (SERECÍ), el servicio de registro civil, y está diseñado para entregar un resultado rápido — pero incompleto y no definitivo (...) El segundo sistema de conteo de votos es el conteo oficial (o cómputo), que es legalmente vinculante según la ley boliviana. El conteo oficial es más completo y preciso y, naturalmente, lleva más tiempo», explica el informe.
Asimismo, denuncia que en ningún punto del informe del organismo que dirige Luis Almagro, presenta explícitamente las supuestas irregularidades que alude, «la misión de la OEA ni ningún otro partido han demostrado que hubo irregularidades generalizadas o sistemáticas en las elecciones del 20 de octubre de 2019», añade.
«Los resultados del conteo rápido para el primer 83.85% del conteo de votos son consistentes con una proyección del resultado final que señala como inmediato ganador a Morales con una victoria de más de 10 puntos porcentuales; ni el conteo rápido ni el conteo oficial exhiben cambios significativos en las tendencias de votación respecto a los resultados finales; más bien, la misma tendencia ya conocida, explicable por diferencias en las preferencias de los votantes en diferentes áreas geográficas, se hace evidente en ambos conteos; el recuento legal vinculante -el recuento oficial- no se detuvo durante ningún período de tiempo significativo», explica la investigación.
El Centro de Investigación, cuestionó la independencia de la OEA tras su cercanía con EE.UU. y su silencio sobre los pronunciamientos del presidente, Donald Trump, y del senador Marco Rubio, quienes expresaron con seguridad un fraude electoral en Bolivia, «Estados Unidos suministra alrededor del 60% del presupuesto de la OEA».
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bolivia y Perú frenaron el viaje de Evo hacia México
Los países suramericanos Bolivia y Perú frenaron el vuelo en el que viaja el presidente Evo Morales rumbo a México, un viaje azaroso que refleja la política latinoamericana, dijo hoy el canciller Marcelo Ebrard.
Ha sido un «periplo por diferentes espacios y decisiones políticas» que, si no se presentan nuevos obstáculos, terminará en la Ciudad de México hacia las 11:00 horas locales, indicó el secretario de Relaciones Exteriores, en la conferencia diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador: «Fue como un viaje por la política latinoamericana».
En contraste con los obstáculos, Ebrard reconoció la ayuda de los gobiernos de Paraguay y Brasil, la intervención del presidente electo argentino Alberto Fernández. Ecuador negó en un momento el paso de la nave, pero más tarde lo autorizó, cerca de las 8:00 de este martes, hora mexicana.
(Con información de PL, Telesur y La Jornada)
COMENTAR
JUAN LAURENCIO CRUZ dijo:
1
12 de noviembre de 2019
13:39:15
Eduardo dijo:
2
12 de noviembre de 2019
15:55:20
Maritza Guerra dijo:
3
12 de noviembre de 2019
16:07:22
Responder comentario