ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A pesar de las mentiras que venden titulares en los grandes medios de comunicación, el puebo latinoamericano defiende la verdad. Foto: TELESUR

Estados Unidos, la OEA, la oposición violenta y… la «cuarta pata de la mesa»: los grandes medios al servicio del golpe de Estado y la inestabilidad en Bolivia, constituyen el escenario de la actual situación en la nación andina.

Todo el proyecto estadounidense para acabar con los gobiernos progresistas de América Latina tiene a grandes medios de comunicación como fieles servidores y guardianes para sembrar matrices de opinión, a partir de la tergiversación y la mentira.

De esta forma usted leerá que «Evo renunció». También que la dimisión se debió a la presión popular por el «fraude» denunciado por la oea. Del golpe de Estado ni una palabra.

¿Qué dice la CNN al respecto?: «Los principales aliados ideológicos de Morales en Latinoamérica, Cuba, Venezuela y Nicaragua, tildaron de “golpe de Estado” los acontecimientos. A ellos se sumaron el presidente electo argentino, Alberto Fernández, y el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva».

Lo divulgado por la propia agencia televisiva en su página web, que cita al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro es muy ilustrativo: «Las denuncias de fraude electoral resultaron en la renuncia del presidente Evo Morales. La lección para nosotros es la necesidad, en nombre de la democracia y la transparencia, de contar los votos que se puedan auditar. ¡El voto es un signo de transparencia para Brasil!».

Algo que no podía faltar, las declaraciones del gobierno ecuatoriano de Lenín Moreno, citadas por la propia CNN:

«El pronunciamiento de la auditoría de la OEA no deja lugar a dudas: las elecciones presidenciales del 20 de octubre adolecieron de serios errores (…). El Gobierno Nacional expresa su confianza en que la vocación pacífica y democrática del pueblo boliviano contribuirá al pleno restablecimiento del sistema democrático en el marco de la Constitución y la ley, con la organización de nuevas elecciones, libres y transparentes, convocadas por un tribunal electoral renovado».

Mientras, también se remarca la petición del Gobierno de Perú de que se celebren elecciones generales con el acompañamiento de la OEA.

Por su parte, la agencia efe titula este martes: «La salida de Evo Morales sume en el caos a Bolivia», es decir, Evo es el culpable de que se haya producido el golpe.

De igual forma se hace referencia a la «renuncia», que ha provocado «fuertes episodios de violencia en el país sudamericano hasta que al final de la jornada el ejército salió a las calles al verse desbordada la Policía».

Finalmente EFE refiere: «En la vecina ciudad de El Alto, grupos enardecidos incendiaron unidades policiales, mientras que en La Paz algunos barrios del sur y las periferias han sido atacados por turbas, como ya ocurrió la noche del domingo».

Si leemos bien la matriz es: Bolivia sumida en el caos luego del exilio de Evo en México. La policía y las Fuerzas armadas, de manera conjunta, frenarán  el vandalismo. Es decir, son vándalos los que se pronuncian contra el golpe y a favor de Evo.

Por su parte, el diario español El País destaca la declaración del presidente estadounidense Donald Trump en la que dice que «la renuncia de Evo envía un fuerte mensaje a los regímenes ilegítimos de Venezuela y Nicaragua».

En el propio despacho El País cita, sin dar nombre, a «un alto cargo del Departamento de Estado que ha rechazado la idea de que lo ocurrido en el país andino constituya un golpe de Estado».

«Ahora Morales dice ser víctima de un golpe de Estado, a pesar de que todos estos eventos muestran que el pueblo boliviano simplemente ha tenido suficientes evidencias del rechazo de su propio Gobierno a la voluntad de los ciudadanos», explicó el anónimo funcionario del Departamento de Estado.

No olvidemos que esta «cuarta pata del golpe» comenzó a armarse cuando grupos violentos, pagados por la oposición, atacaron e incendiaron varios medios de comunicación de Bolivia. Cerraron señales de la televisión estatal, sacaron a periodistas y demás personal e, incluso, hasta un directivo de un medio fue atado a un árbol, al parecer en recordatorio de la peor época del fascismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

1

13 de noviembre de 2019

06:09:27


Con este titulo del Granma "La cuarta pata del golpe en Bolivia" me viene a la mente una frase que le escuche al estimado Ricardo Alarcón de Quesada cuando era presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y que le viene bien a los que niegan que hubo un Golpe de Estado contra Evo Morales esa frase es: "Tiene cuatro patas y maulla, eso es un gato". Para la derecha "Golpe de Estado" es como un copyrithg del imperio genocida y solo ellos pueden utilizarlo. Recuerdo el abril 2002 en Venezuela donde el Tribunal Supremo de Justicia decretó que en Venezuela no hubo Golpe de Estado, sino unos militares preñados de buena voluntad se llevaron al presidente Chávez para resguardarlo. Este embarazo del que habla el TSJ venezolano es el más largo de la historia, porque hasta la fecha de hoy no han parido. Otro evento que no fue Golpe de Estado fue el que hicieron los militares Hondura contra el presidente Manuel Zelaya. Tampoco hubo Golpe de Estado contra la presidentta Dilma en Brasil, ni contra Fernando Lugo en Uruguay. Debe ser nuy confuso el concepto de Golpe de Estado para el imperio y sus lacayos en Nuestra América que lo lleva a uno a preguntarse ¡Cómo se puede decir del evento ocurrido en Chile el 11 de septiembre del 1973 sería un Golpe de Estado? Es posible que solo sea un vacío de poder.

Huberlandis dijo:

2

13 de noviembre de 2019

07:58:11


Muy esclarecedor el artículo. Indigna, cobarde y artera la Posición de los Países que utilizan la mentira descarada para Justificar y tergiversar la verdad; repugnante y despreciable la arrogancia del Imperialismo Yanqui, del Presidente de ese País. La ONU debe condenar en los términos más enérgicos el Golpe de Estado de las Fuerzas de la Policía y el Ejército al Presidente Evo; debiera la ONU denunciar con sinceridad y honestidad la manipulación de los medios de comunicación, las mentiras de los Gobiernos títeres y lacayos del Imperialismo. El Pueblo de Bolivia debe continuar combatiendo, la sangre derramada que marque el camino de la Justicia y la Victoria de los mas oprimidos y explotados. La Lucha Continúa; Evo somos millones.

Juany dijo:

3

13 de noviembre de 2019

08:01:26


Los revolucionarios del mundo debemos repudiar la cuarta pata que utiliza el imperialismo para logar su proposito de engañar la opinión publica mundial. Tanto los medios de comunicación al servicio de las grandes transnacionales y la prensa amarilla miente y la verdad saldra a a la luz."NO AL GOLPE VIVA EVO "

cirilo dijo:

4

13 de noviembre de 2019

09:45:53


El pueblo de Bolivia no debe permitir que los fascistas se apoderen del poder ganado en las elecciones. Evo sigue siendo su presidente en el exilio. Felicito al gobierno Mexicano por la valiente acción realizada para rescatar a Evo de la Muerte en mano del fascismo Evo el mundo está contigo seguro de que volverás hecho millones.. Somos Cuba, vamos por más, somos continuidad.