ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Bolivia se encuentra en estos momentos en una grave situación política, ante el vacío de poder en el país tras el golpe de Estado que provocó la dimisión de Evo Morales a la Presidencia, tras la oleada violenta perpetrada por grupos opositores y la presión de las Fuerzas Armadas y la Policía.

Según establece el Artículo 169 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia: «En caso de impedimento o ausencia definitiva de la Presidenta o del Presidente del Estado, será reemplazada o reemplazado en el cargo por la Vicepresidenta o el Vicepresidente y, a falta de esta o este, por la Presidenta o el Presidente del Senado, y a falta de esta o este por la Presidente o el Presidente de la Cámara de Diputados. En este último caso, se convocarán nuevas elecciones en el plazo máximo de noventa días».

Evo Morales ha presentado su renuncia ante la Asamblea Legislativa Plurinacional y también han dimitido a sus respectivos cargos el vicepresidente Álvaro García Linera; la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra; el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, y el primer vicepresidente del Senado, Rubén Medinaceli.

La segunda vicepresidenta del Senado, la opositora Jeanine Añez, reclama que le corresponde a ella asumir la presidencia transitoria, pero solo es competencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobar o rechazar las renuncias, tanto de Evo Morales como de los demás funcionarios en la línea de sucesión constitucional. En caso de aceptarlas, este órgano legislativo deberá elegir a los nuevos jefes de ambas cámaras, un mandatario interino y establecer un nuevo Tribunal Supremo Electoral. Quien ocupe la presidencia provisional deberá convocar a nuevas elecciones en el plazo máximo de 90 días.

No obstante, el Movimiento al Socialismo (MAS) tiene mayoría en ambas cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional (Senado y Cámara de Diputados). Por tanto, la instalación de la misma en sesión extraordinaria y las decisiones adoptadas dependerán de la asistencia y la voluntad de la bancada del mas, respectivamente.

Por su parte, movimientos indígenas y sociales de Bolivia tomaron las calles de la ciudad de El Alto en rechazo al golpe de Estado, mientras que ciudadanos en varias partes del país sufren la represión de operaciones conjuntas de la Policía y el Ejército.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ROLANDO RODRIGUEZ BASTIDA FERNANDES dijo:

1

12 de noviembre de 2019

05:40:20


Para mi nõ hay sorpresa ninguna, coincido con el Granma, fue un grave error en primer lugar convidar la oea para observar las elecciones, tenemos que confiar solo en nosotros y en DIOS, e mas grave aun aceitar uma auditoria deles, aun, no siendo totalmente confiable, era mejor las naciones unidas, aceitar la oea foi como colocar una soga en el pescuezo, Evo volvera fortalecido e com millones, con una nueva experiência, un lider mas crecido. Chavez paso una experiência casi peor para el en lo personal, mas aprendio la lección.

MSc. Prof. Roberto Pérez Collado. dijo:

2

12 de noviembre de 2019

07:45:47


Este Golpe de Estado dado a Evo Morales Ayma, por los militares, la oligarquía, la OEA y por supuesto, el Imperialismo Norteamericano, demuestra claramente su torva progenie, el estilo alevoso, la crueldad infrahumana y la cobardía medular. No merece Evo Morales Ayma, no merece el pueblo de Bolivia y no merece Latinoamérica conductas como estas. Bochornoso que en pleno siglo XXI, se vean horrores como estos. Todos y cada uno de los pueblos del Mundo deben condenar estos hechos. MSc. Prof. Roberto Pérez Collado. Profesor de la Facultad de Ciencias Médicas "10 de Octubre" de la Universidad de Ciencias Medicas de La Habana, Cuba.

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

3

12 de noviembre de 2019

08:14:31


Así mismo se puede confirmar: No está solo carajo!! Viva Evo!

cirilo dijo:

4

12 de noviembre de 2019

08:18:04


Condenamos el traicionero golpe de estado contra Evo Morales Presidente legitimo de Bolivia. Pedimos seguridad para la vida de Evo, para todos los dirigentes y sus familiares, para el pueblo boliviano que lo eligió ante la ola fascista que se está desatando dirigida por el imperio y la oligarquía boliviana. Somos Cuba, vamos por más, somos continuidad

fernando dijo:

5

12 de noviembre de 2019

08:50:56


Quienes observamos en vivo durante horas, las caras de los seguidores de Evo, mujeres y hombres en los altos, escuchamos sus convicciones, y gritos "EVO NO ESTÁ SOLO CARAJO" nos queda la confianza absoluta que el revés se transformará en victoria, que el contragolpe va. Venceremos

cussy dijo:

6

12 de noviembre de 2019

09:11:29


Recordar que la OEA está al servicio del imperialismo yanqui, nada bueno se puede esperar de Almagro y su camarilla de títeres y lacayos del imperialismo yanqui.

juan manuel cruz reyes dijo:

7

12 de noviembre de 2019

09:33:00


aún presidente evo morales lideres de los indigenas presidente de los pobres de los mas necesitados los agradecios estan y estaran siempre a tu lado y hoy mas que nunca pudes contar con la juventud cubana y latinoamericana, el mundo esta con la verdad.VIVA EVO MORALES

mel dijo:

8

12 de noviembre de 2019

10:13:38


Evo Morales no esta solo... puedo asegurar que todos los cubanos estamos con el..que gran ser humano, dejar su presidencia para que no hayan mas manifestaciones ni muertos, en mi vida nunca habia visto este paso dado por un presidente...tambien pienso que su pueblo no lo defendio como se merecia, ojala este equivocada..... dios lo bendiga

Rigo dijo:

9

12 de noviembre de 2019

10:38:33


El MAS debio haber preparado el successor de Evo. La estrategia de habilitar a Evo para un tercer mandato, resulto ser la gasolina que avivara el fuego. Lula, Cristina, Correa, en su momento, cumplieron sus mandatos constitucionales y su Partido nomino a otro para la continuidad. Es cierto que en Ecuador el sustituto Moreno, (me resisto a poner su nombre por considerarlo indigno de llevar), traiciono, que en Brasil, Vilma fue victima de un complot para un juicio politico y que en Argentina, la izquierda perdio el mandato frente a Macri. Pero, en Argentina, ya el pueblo rectifico (en ocaciones es necesario sangrar para aprender la leccion). En Ecuador el pueblo esta reaccionando ante la traicion y Brasil hara lo mismo (ya tuvieron que liberar a Lula). Por tanto, considero que lo mas inteligente era continuar con otro candidato y no forzar una reeleccion, aunque tuviera vestido de legalidad, teniendo en cuenta que los resultados del Previscito para aumentar las reelecciones a dos, no fue aprobado... ahi estuvo el abono del resto.... de ahi se agarro la derecha... ahi encontro la brecha que necesitaba... ahi estaba el "TANTICO ASI", que no se le podia dar al imperio...

Vladimir Cerrón dijo:

10

12 de noviembre de 2019

16:08:40


LA NECESARIA SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DE BOLIVIA Bolivia está entrando en una guerra civil donde la izquierda peruana no puede estar indiferente o limitarse a cartas de solidaridad, necesitamos mayor identificación en la lucha. Si dejamos pasar el Golpe de Estado de Bolivia estamos permitiendo el colonialismo sobre el Perú y nuestra América. Si el imperialismo abusó y lo sigue haciendo es porque no ha existido una respuesta unitaria y contundente frente a estos atropellos. La izquierda y el pueblo necesitan poner en alto el internacionalismo, la solidaridad y la causa común en la defensa de nuestros pueblos, nunca más individualismos chauvinistas que son causa de nuestra dominación. ¡PERÚ LIBRE - Marcha de solidaridad con Evo Morales y rechazo al Golpe de Estado en Bolivia. Miércoles 13 Hora: 3:00 p.m.!