ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Twitter

 Camacho confirma orden de aprehensión contra Evo Morales

El líder de oposición Luis Fernando Camacho, uno de los políticos que estuvo detrás de las protestas que llevaron a la renuncia de Evo Morales en Bolivia, confirmó la existencia de una orden de aprehensión contra el ahora exmandatario.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Jefa de la Misión médica cubana en Bolivia confirmó al NTV que los más de 700 colaboradores cubanos que están allá están seguros, bien informados, comunicados, con logística disponible y siguiendo con disciplina las orientaciones.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Amenazan embajadas de Venezuela, Cuba y México en Bolivia

Las delegaciones diplomáticas de Venezuela y Cuba denunciaron ataques y carteles ofensivos en contra de la representación en Bolivia.

La embajadora de Venezuela en Bolivia, Crisbeylee González, denunció este domingo un ataque con dinamita contra la sede diplomática de la nación bolivariana tras el anuncio de renuncia de Evo Morales a su cargo, como consecuencia del golpe de Estado promovido por la derecha.
González dijo que son asediados y atacados en la sede diplomática por turbas opositoras encapuchadas y con dinamita, incluso luego de que Morales pidiera la paz tras su renuncia.

“Con dinamita, encapuchados con escudos han tomado la embajada de Venezuela en Bolivia. Estamos bien y a resguardo pero quieren hacer una masacre con nosotros. Ayúdennos a denunciar esta barbarie”, denunció.

La información fue confirmada por el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Diosdado Cabello.

También la legación cubana denunció carteles de contenido ofensivo y provocador que fueron colocados en la acera del frente a la sede diplomática de la isla.

El expresidente Morales, acompañado de su vicepresidente Álvaro García Linera, anunciaron la renuncia a sus cargos para pacificar el país ante la violencia impuesta por la oposición política que desconoció los resultados de los comicios del pasado 20 de octubre.

El exmandatario indígena denunció en numerosas oportunidades el golpe de Estado que fue encabezado por los dirigentes derechistas Carlos Mesa, candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC), y el jefe del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Por su parte, el canciller de México, Marcelo Ebrad, emitió un tuit en el que pidió el respeto a la integridad de la sede de embajada y residencia de esa nación en Bolivia.

El funcionario mexicano se pronunció al respecto luego de que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunciara su intención de brindar asilo al exmandatario Morales.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Arrestan a expresidenta de Tribunal Electoral en Bolivia

La Fiscalía General alude que la exfuncionaria incurrió en "ilícitos penales electorales vinculados al cómputo de los resultados de los comicios del pasado 20 de octubre".

Agentes de la Policía Nacional de Bolivia, arrestaron este domingo a la expresidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, quien horas antes había presentado su renuncia tras el ilegal golpe de Estado perpetrado contra Evo Morales.

El operativo fue liderado por el Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI); la Fiscalía General alude que la exfuncionaria incurrió en "ilícitos penales electorales vinculados al cómputo de los resultados de los comicios del pasado 20 de octubre".

Diversos movimientos sociales han denunciado que la aprehensión de Choque, representa la persecución por parte de sectores ultraderechistas a dirigentes vinculados en instituciones estatales y militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Previo a su captura, Choque había manifestado su intención de someterse a cualquier investigación, "reafirmo mi voluntad para una investigación justa en apego a los derechos humanos y normativa del país", agregó.

La exministra de salud, Gabriela Montaño, denunció que autoridades pretender apresar al expresidente Morales, "Policía Boliviana de manera ilegal pretende detener a Evo. Denunciamos al mundo esta locura", añadió.

La Fiscalía General ordenó iniciar una investigación para procesar y juzgar a funcionarios del Tribunal Supremo Electoral (TSE), luego de que la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) invalidara los resultados electorales.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La segunda vicepresidenta del Senado boliviano, la opositora Jeanine Añez Chávez, aseguró este domingo que asumirá la presidencia de Bolivia

La presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia, Adriana Salvatierra, ha renunciado a su cargo poco después de que el mandatario del país, Evo Morales, anunciara su dimisión.

Salvatierra, miembro del Movimiento al Socialismo (MAS) —el partido político que preside Morales—, ha salido de su cargo con el fin de encontrar "una salida pacífica de los conflictos".

Según se reporta, la política de 30 años condenó los actos de violencia en el país al anunciar su dimisión, en particular las quemas de las casas de varios funcionarios. 
Salvatierra era la siguiente en la línea de sucesión a la Presidencia luego de que el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, comunicara también el abandono de su puesto.

En detalle, el artículo 169 de la Constitución de Bolivia estipula que, en caso de "impedimento o ausencia definitiva" del jefe de Estado, este será reemplazado por el vicepresidente. Sin embargo, ante la falta de este, la Carta Magna establece la opción de relevarlo por el presidente del Senado.


En última instancia, la jefatura de Estado podría ser asumida por el presidente de la Cámara de Diputados, y, en ese caso "se convocarán nuevas elecciones en el plazo máximo de noventa días". Sin embargo, el titular de ese cargo, Víctor Borda, también presentó su renuncia como diputado por presunta violencia contra su familia.

Posteriormente, la senadora opositora Jeanine Áñez, del partido Movimiento Demócrata Social, comunicó a Unitel que este 11 de noviembre se hará presente en La Paz para "asumir formalmente la responsabilidad siguiendo el orden de sucesión [a la Presidencia], con objeto de convocar a nuevas elecciones".

Según trascendió, la Asamblea Legislativa (Congreso) de Bolivia debe aprobar o rechazar las renuncias tanto de Evo Morales como de los demás funcionarios en la línea de sucesión antes de que se pueda decidir el futuro de la jefatura de Estado.

No obstante, grupos cívicos del país han manifestado su postura de que se constituya una comisión integrada por varios sectores con la finalidad de administrar el Gobierno hasta que sean convocadas nuevas elecciones generales.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En las redes sociales, millones de personas piden al pueblo boliviano proteger la vida de Evo, que ya ha sido amenazado por la policía con ser apresado sin motivos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

México ofrecería asilo político a Evo Morales

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció a través de su cuenta de Twitter que mañana su gobierno dará a conocer con amplitud su postura, pero adelantó: "reconocemos la actitud responsable del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien prefirió renunciar a exponer a su pueblo a la violencia".

Por su parte Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones de México, publicó que su nación ofrecería asilo a Evo Morales de ser solicitado.

"México, de conformidad a su tradición de asilo y no intervención, ha recibido a  20 personalidades del ejecutivo y legislativo de Bolivia en la residencia oficial en La Paz, de así decidirlo ofreceríamos asilo también a Evo Morales", escribió.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pepe Mujica condena plan golpista en Bolivia

A través de Twitter, Evo compartió el siguiente mensaje acompañado de un video: "Gracias hermano "Pepe" Mujica por expresar tu condena al plan golpista que usa la violencia para atentar contra el estado de derecho. Saludamos, valoramos y agradecemos tu apoyo #NoAlGolpeEnBolivia".

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Denuncian ataque a la embajada de Venezuela en Bolivia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Policía boliviana intenta detener ilegalmente a Evo Morales

La Ministra de Salud de Bolivia, Gabriela Montaño, informa a través de twitter que la policía boliviana de manera ilegal pretende detener a Evo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Abel Prieto sobre Bolivia: "Esto es una vendetta"

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Declaración del Gobierno de Perú

Ante la decisión del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, y del Vicepresidente Álvaro García Linera, de presentar sus respectivas renuncias ante la Asamblea Legislativa, el Gobierno del Perú hace votos para que el proceso de transición en ese hermano país se desarrolle en el marco de la Constitución y leyes bolivianas.

El Gobierno del Perú formula sus mejores deseos para el pronto restablecimiento de la convivencia pacífica entre todos los bolivianos, sobre la base del pleno respeto a la institucionalidad democrática y la celebración de elecciones generales con las debidas garantías de transparencia y acompañamiento de la Organización de Estados Americanos y otras instancias internacionales.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Grupo de Puebla rechaza al golpe de Estado en Bolivia

El Grupo de Puebla expresa su solidaridad con el pueblo boliviano, su Presidente Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García-Linera y con todos los funcionarios que impulsaron políticas públicas de inclusión social, reducción de la pobreza y la desigualdad y de participación ciudadana.

Exigimos el respeto a la integridad física de todos y cada uno de los miembros del Gobierno, autoridades locales, militantes, líderes sociales y sus familiares. Es inaceptable la violencia a la que ya muchos fueron sometidos.

Nos solidarizamos con el pueblo hermano de Bolivia en estas horas de sufrimiento y reclamamos la continuidad del proceso electoral transparente y sin restricciones.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Líderes mundiales condenan golpe de Estado en Bolivia

Tras el golpe de Estado en Bolivia este domingo, líderes mundiales han expresado su condena a tales hechos ocurridos en la nación andina.

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, expresó en su cuenta en Twitter: «Condenamos categóricamente el golpe de Estado consumado contra el hermano presidente @evoespueblo. Los movimientos sociales y políticos del mundo nos declaramos en movilización para exigir la preservación de la vida de los pueblos originarios bolivianos víctimas del racismo».

 

 

Por su parte, el expresidente brasileño y líder del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, publicó en esa red social: «Acabo de escuchar que hubo un golpe de Estado en Bolivia y que el compañero @evoespueblo se vio obligado a renunciar. Es lamentable que América Latina tenga una élite económica que no sepa cómo vivir con la democracia y la inclusión social de los más pobres».

 

 

También, la líder colombiana Piedad Córdoba advirtió que: «Lo de Bolivia es un golpe de Estado a un Presidente electo. Con una oleada de violencia obligan a renunciar a Evo Morales. Que quede claro!! Van por el estaño, la plata, el cobre y toda la riqueza minera de Bolivia. Volverá el FMI, las privatizaciones, eliminarán subsidios!!»

 

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, fue uno de los primeros en manifestar el repudio de La Habana a la situación en Bolivia y expresó la solidaridad de la isla con el saliente mandatario, tras hacer un llamado a una "movilización mundial por la vida y la libertad de Evo".

En esa misma línea, la líder del partido Morena en México, Yeidckol Polevnsky, consideró que los acontecimientos en Bolivia son un "duro golpe a la democracia en América Latina" y un precedente para "el regreso a la violencia". "Exigimos respeto a la vida, la libertad y la integridad de los bolivianos", agregó.

La cancillería colombiana, por su parte, emitió un comunicado oficial para solicitar el acompañamiento de la comunidad internacional para "un proceso de transición pacífico" y la solicitud de una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para hacer una análisis de los acontecimientos.

Por otro lado, el actual mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, aseguró que la renuncia de Morales era resultado de "las denuncias de fraude electoral", por lo que estimó que la dimisión era una "lección" sobre la necesidad "de contar los votos que se puede auditar".

Foto: Tomada de Internet

La cancillería argentina se pronunció para avalar el informe de la OEA, que recomendaba la repetición de los comicios, y manifestar su deseo de que las nuevas elecciones se realicen "con todas las garantías de libertad y transparencia".

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Saquean la casa de Evo Morales, la violencia continúa en ascenso

La Ministra de Salud del gobierno de Evo Morales, denunció hace unos minutos a través de su cuenta de twitter que la oposición derechista había hecho saquear la casa del presidente constitucional de Bolivia.

 La doctora Gabriela Montaño también reveló que se estaban llevando a cabo acciones terroristas contra autoridades del MAS, entrando a sus casas golpeando a sus familias, y quemando sus viviendas, para obligarlos a renunciar. "Son acciones llevadas adelante por sicarios. Mesa y Camacho nadie se olvidará de estas acciones en nuevas elecciones", escribió.

 Para los que dicen que lo de Bolivia es un movimiento “pacífico y ciudadano”, llevan varios días de ataques y quemando las casas de los dirigentes indígenas. Ahora están saqueando la casa de Evo Morales, ¿alguien responde por su integridad? https://t.co/9qn8YJWCm0

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bolivia, Evo Morales y el golpe de estado se convierten en tendencia de twitter a nivel global: ¡Indignación mundial!

Las palabras Bolivia y Evo Morales ocupan la primera y segunda posición en las tendencias de Twitter este domingo. Millones de usuarios denuncian la ilegalidad del golpe de estado perpetrado contra el gobierno del presidente indígena.

También se ha posicionado la frase "Golpe de Estado" y "Evo no estás solo", usadas por los usuarios que comparten mensajes de alerta sobre la necesidad de proteger la vida del líder boliviano, por quien se teme debido a la violencia en ascenso que la derecha ha motivado en el país.

Foto: Tomada de Internet

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ola de renuncias en el Gobierno de Bolivia

Los ministros de Minería e Hidrocaburos han sido los primeros en dimitir.

Varios altos funcionarios de Bolivia han dimitido este 10 de noviembre a medida que se ha desarrollado una crisis política en ese país sudamericano.

Las primeras personas que abandonaron su cargo fueron los ministros de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez; y Minería, César Navarro.

"Hoy más que nunca necesitamos que el país regrese al camino de la paz social y de la unidad. Pensando en el bien nacional y el respeto a la vida, hago pública mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Hidrocarburos", declaró Sánchez a través de su cuenta en Twitter. Por su parte, Navarro confirmó su renuncia al diario El Deber.

Posteriormente, siguió sus pasos la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.

 El ministro de Deportes, Tito Montaño, y la presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, también han anunciado que dejaron sus cargos.

La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, también ha presentado una carta con su renuncia irrevocable, en la que explica que ha tomado esa decisión por su deseo de "viabilizar una salida democrática y pacífica" a la crisis política que atraviesa Bolivia desde el 20 de octubre.

 El procurador general del Estado, Pablo Menacho, también ha dimitido y ha difundido en su cuenta de Twitter una misiva dirigida a Evo Morales con el objeto de "lograr la pacificación del país y dar paso a los mecanismos constitucionales de sucesión presidencial".

 Asimismo, ha abandonado su cargo el viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga. En su carta de renuncia, ha destacado las "transformaciones históricas" realizadas en Bolivia durante la presidencia de Evo Morales.

 Carlos Ortuño, ministro de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, también ha dimitido, según medios locales.

 El gobernador del departamento de Beni, Alex Ferrier, ha anunciado que abandona su cargo a través de un mensaje de video que ha divulgado a través de las redes sociales. "Queremos pedir que, de manera inmediata, se puedan reconducir los caminos para pacificar el departamento", ha anunciado este político elegido para ese puesto en 2015.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fiscalía ordena investigar al Tribunal Electoral de Bolivia

La Fiscalía General de Bolivia ordenó este domingo iniciar una investigación para procesar y juzgar a funcionarios del Tribunal Supremo Electoral (TSE), luego de que la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) invalidara los resultados electorales del pasado 20 de octubre.

 

Tras la decisión de la OEA, el jefe de Estado, Evo Morales, convocó a realizar nuevas elecciones, mientras los nueve fiscales departamentales tienen la responsabilidad de iniciar acciones legales contra los vocales correspondientes de cada una de las delegaciones del Tribunal por departamentos.

 

La Fiscalía señaló que existe una comisión de fiscales especializados que determinará en el día una serie de órdenes y resoluciones con el fin de aplicar las medidas cautelares correspondientes.

Aunque la OEA no reseñó con argumentos las presuntas irregularidades, el ente manifestó que el informe del organismo internacional esboza participación de funcionarios que habrían cometido actos ilícitos penales y electorales vinculados al cómputo de los resultados oficiales.

 “Lo digo con todo respeto incluso a candidatos, esta es la hora de sentarnos en la mesa del diálogo y construir soluciones. Esta es la hora de sentarnos en la mesa de la paz y la tranquilidad”, expresó el ministro de Justicia, Héctor Arce.

El fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, solicitó el respaldo de los investigadores de la Policía Boliviana para la detención de los vocales.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reafirma presidente de Cuba condena a estrategia golpista en Bolivia

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reafirmó hoy la condena a la intentona de golpe de Estado que protagoniza la derecha en Bolivia contra el mandatario Evo Morales.

Condenamos la estrategia golpista opositora que ha desatado en Bolivia la violencia, que ha costado muertes, cientos de heridos y expresiones condenables de racismo hacia los pueblos originarios, plasmó en su cuenta en Twitter, donde reiteró el apoyo al actual jefe de Estado del país andino, reelegido en ese puesto el 20 de octubre pasado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Este domingo Evo había convocado a nuevas elecciones

El presidente de Bolivia, Evo Morales, había convocado este domingo a nuevas elecciones y había reiterado el llamado a bajar la tensión para pacificar el país.

«He decidido, primero, renovar la totalidad de vocales del Tribunal Supremo Electoral. En las siguientes horas la Asamblea Legislativa Plurinacional, en acuerdo con todas las fuerzas políticas, establecerá los procedimientos para ello», dijo el mandatario durante una rueda de prensa.

 

«En segundo lugar», había anunciado su decisión de «convocar a nuevas elecciones nacionales que mediante el voto permitan al pueblo boliviano elegir democráticamente a sus nuevas autoridades, incorporando a nuevos actores políticos».

«Hago una convocatoria: respeto entre familias, respeto a propiedades privadas, respeto a las autoridades, respeto a todos los sectores sociales. Todo lo que tenemos en Bolivia es el patrimonio del pueblo boliviano», aseveró Evo Morales, indicando que pide a todos garantizar la convivencia pacífica y acabar la violencia para el bien de todos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Evo MoralesTengo la obligación de buscar la paz y duele mucho que entre bolivianos nos enfrentemos, por esta razón envío mi carta de renuncia a la Asamblea Plurinacional de Bolivia

"Estamos renunciando para que nuestros hermanos humildes dejen de ser pateados, no queremos que haya enfrentamientos", indicó Evo Morales.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este domingo su dimisión del cargo tras oleada violenta perpetrada por grupos opositores que desconocen los resultados electorales efectuados el pasado 20 de octubre.

"Decidí renunciar a mi cargo para que Carlos Mesa y Luis Camacho, dejen de maltratar y perjudicar a miles de hermanos (...) Tengo la obligación de buscar la paz y duele mucho que entre bolivianos nos enfrentemos, por esta razón envío mi carta de renuncia a la Asamblea Plurinacional de Bolivia", indicó el expresidente Evo. 

Tras fuertes oleadas violentas contra militantes y dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS), amedrentamiento a periodistas, quema de residencias y traición de aliados políticos y miembros de la Policía Nacional, el país padece una crisis política.

En un comunicado, las Fuerzas Armadas (FF.AA.) indicaron que para recuperar la estabilidad de la nación, es necesario un cambio en la presidencia, “sugerimos al presidente que renuncie a su mandato permitiendo la pacificación y mantenimiento de la estabilidad de Bolivia”, dijo el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, William Kaiman.

"Estamos renunciando para que nuestros hermanos humildes dejen de ser pateados (…) familias pobre, humillados, no queremos que haya enfrentamientos. Hemos decidido renunciar a nuestro triunfo para que haya elecciones, todo por Bolivia, todo la Patria", manifestó Morales

Asimismo, derrumbó rumores divulgados por grupos ultraderechista de una posible salida del país, "no tengo por qué escaparme, no me he robado nada, si alguien piensa que hemos robado que presente una prueba", agrega. 

Por su parte, el exvicepresidente, Álvaro García, reseñó que el Gobierno renuncia para cesar la violencia y recordó la recuperación de la soberanía Nacional y la dignificación de derechos, "somos el Gobierno que nacionalizó los hidrocarburos, el Gobierno que sacó de la pobreza a más de 3 millones de ciudadanos", agregó.

Evo sufrió el desmoronamiento de su gabinete tras masivas renuncias como los casos del viceministro de Turismo, Marcelo Arze; la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, María Eugenia Choque; la ministra de Planificación, Mariana Prado; así como el senador electo por el Potosí, René Joaquino; el gobernador Juan Carlos Cejas y el alcalde Williams Cervantes, por el departamento.

Aunque el expresidente boliviano llamó a organismos internacionales como Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) auditar los resultados electorales y convocó a todos los sectores sociales a una Mesa de Diálogo, grupos ultraderechistas se mantuvieron desplegados en las calles agrediendo a la población.

Morales deja un país con altos índices de desarrollo humano, garantizando los derechos fundamentales de la población y con un crecimiento económico de 4,5 por ciento, según Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

"No es ninguna traición a los movimientos sociales, la lucha sigue, somos pueblo. Hemos liberado Bolivia, estamos dejando una patria liberada, en desarrollo con generaciones que tienen mucho futuro", conluyó Evo. (Tomado de Telesur)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Evo Morales, anunció este domingo su dimisión del cargo tras oleada violenta 

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este domingo su dimisión del cargo tras oleada violenta perpetrada por grupos opositores que desconocen los resultados electorales efectuados el pasado 20 de octubre.

«Decidí renunciar a mi cargo para que Carlos Mesa y Luis Camacho, dejen de maltratar y perjudicar a miles de hermanos (...) Tengo la obligación de buscar la paz y duele mucho que entre bolivianos nos enfrentemos, por esta razón envío mi carta de renuncia a la Asamblea Plurinacional de Bolivia.

«No es ninguna traición a los movimientos sociales, la lucha sigue, somos pueblo. Hemos liberado Bolivia, estamos dejando una patria liberada, en desarrollo con generaciones que tienen mucho futuro», indicó Morales Ayma en una comparecencia especial hace minutos.

El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, también manifestó que renunciará a su cargo. Morales deja un país con altos índices de desarrollo humano.

Previamente el alto mando militar de las Fuerzas Armadas de Bolivia leyó un comunicado en el que sugieren al Presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, renunciar a su cargo obtenido en las urnas electorales en 2014. De esta forma, se confirma un golpe de Estado en Bolivia.

La sugerencia de renuncia al Presidente Evo Morales la hizo conocer el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, William Kaiman, de acuerdo con un reporte de Telesur.

Los militares sugieren al mandatario abandonar la Presidencia aludiendo la situación violenta en el país promovida por la oposición política que desconoce la reelección de Morales Ayma y la celebración de nuevas elecciones como lo recomendó la Organización de Estados Americanos (OEA). 

Previamente, el Presidente Evo Morales convocó este domingo a nuevas elecciones generales y anunció que renovará la totalidad de los miembros del Tribunal Supremo Electoral, medidas encaminadas a la pacificación del país ante la arremetida de la oposición de derecha, que orquestó una campaña contra el mandatario, agrega un reporte de Telesur.

La violencia se exacerbó en las últimas horas cuando sectores de la oposición atacaron medios de comunicación, a comunidades que apoyan al Presidente Morales Ayma, a propiedades privadas, y familiares del mandatario.

En contexto: Logros de la gestión de Evo Morales en Bolivia

Desde 2006-2019:

  • Nuevo modelo económico, social, comunitario y productivo que coordina armónicamente la acción del Estado y los sectores privado, comunitario y cooperativo, caracterizado por el impulso al mercado interno y el acceso a créditos y sostenido con la industrialización de los recursos naturales, entre ellos el litio, los hidrocarburos, y los alimentos.
  • El gobierno del MAS emprendió un programa antineoliberal, que ha permitido que la economía crezca un promedio del 5% anual desde 2006, en comparación con el 2,8% durante los años 1951-2005.
  • Nacionalización de los recursos naturales, especialmente de los hidrocarburos. Estos últimos permitieron recaudar 37 484 millones de dólares en los últimos 13 años.
  • 2008: Declaración de Bolivia como Territorio Libre de Analfabetismo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el apoyo de Cuba y Venezuela.
  • El 22 de enero de 2009, los bolivianos acuñaron la aprobación de la Constitución Política del Estado,  que institucionalizó la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia.
  • Bolivia lideró el crecimiento económico en América del Sur en 2009, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.
  • En 180 años, el Producto Interno Bruto de Bolivia (PIB) alcanzó 9 574 millones de dólares, ahora su PIB es de 40 885 millones de dólares.
  • Bolivia tiene las Reservas Internacionales Netas más altas de América del Sur como porcentaje del PIB.
  • 1,8 millones de personas salieron de la pobreza extrema entre 2005 y 2018.
  • Bolivia tiene la tasa de desempleo más baja de América del Sur.
  • Todos los años, al menos el 31,1 % de la población boliviana recibe algún tipo de bono o renta en dinero por parte del Estado.
  • 146 096 proyectos de inversión pública en todo el país.
  • 16 733 unidades educativas y 146 856 maestros en 2018.
  • Se construyeron 1 061 nuevos centros de salud y la cobertura de saneamiento básico alcanza a 6,8 millones de personas en 2018.
  • En 2016 fue reconocido como el país que más invierte en energías renovables respecto al PIB.
  • Entre 2007 y julio de 2018: A través del programa Bolivia Cambia Evo Cumple se ejecutaron un total de 8 797 obras en las áreas de educación, deportes, vial, productiva, saneamiento básico y riego, así como en infraestructuras sociales y de salud.
  • En política exterior, Bolivia ha impulsado la integración latinoamericana y caribeña en organizaciones como Unasur, ALBA-TCP y CELAC; además de tener un rol activo en otros foros internacionales como el Movimiento de Países No Alineados y el G77+China.

Fuente: Discurso presidencial e Informe de Gestión del año 2018 de Evo Morales ante la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Héctor Marín dijo:

1

10 de noviembre de 2019

16:55:56


América....día duro y triste.

Mayra dijo:

2

10 de noviembre de 2019

16:57:06


Cuanto dolor por la renuncia de Evo, ha sido un GOLPE DE ESTADO que sabemos que empobrecera y hará volver a la miseria a la mayoría de los bolivianos. El imperio no le perdona todo lo bueno que hizo por su país. Vendrán días muy tristes para Bolivia y los latinoamericanos de izquierda. Todo el apoyo para Evo en estos difíciles momentos. FUERZA!!!

Jesús Rangel dijo:

3

10 de noviembre de 2019

17:19:22


Es una lástima que haya renunciado, pero se respeta, el pueblo pobre de Bolivia debe generar conciencia de papel y respaldar a Evo, aún en su renuncia. Ha sido su gobierno el más progresista de su país.

Luis Medina Moya dijo:

4

10 de noviembre de 2019

19:22:34


Fuerza bolivia"como dijo Allende :mas temprano que tarde se abriran las grandes alamedas por donde pase el hombre libre"

Hildemaro Pimentel Naranjo dijo:

5

10 de noviembre de 2019

19:47:17


Evo es un símbolo para su pueblo, el imperialismo no podra callar su ejemplo.

Alexander sanchez Pérez dijo:

6

10 de noviembre de 2019

21:00:27


Viva Bolivia con su presidente constitucional Evo Morales y su gabinete Desde Cuba te apoyamos #Somos continuidad

Lorenzo dijo:

7

10 de noviembre de 2019

21:02:01


El poder nunca se entrega al enemigo, el razonamiento es imposible con la derecha, tomarán en su favor cualquier tema y tiempo, irán por todo y con todo, no respetarán nada. Sólo triunfaremos con el enfrentamiento sin titubeos, es una lucha ideológica y por el poder. No podemos ser infantiles, ni ilusos o pagaremos las consecuencias. Aprendamos con Bolivia, sin la unidad se pierde.

alida maria cortes dijo:

8

10 de noviembre de 2019

22:43:01


Na que ver con nuestro Comandante , este se rinde ...que pena

Silvano N. dijo:

9

11 de noviembre de 2019

06:09:50


A Evo le falto lo q le sobro al Comandante Juan Almeida en la Sierra Maestra cuando escucho a un combatiente decir Caballeros,vamos a rendirnos y le respondio...AQUI NO SE RINDE NADIE...COJ.....NE...….Saludos..E.Navarro

Silvano N. dijo:

10

11 de noviembre de 2019

06:22:14


Aqui la gusanera de MIAMI esta de fiesta..Ahora recuerdo una frace del CHE GUEVARA..."CON EL IMPERIALISMO,NI UN TANTITO ASI" ….Pronto en Bolivia los pobres seran mas pobres y los ricos mas ricos….Cada vez q veo a un INDIO apoyando el golpe de estado me duele la Cabeza.....E.NAVARRO

Francisco Ruiz dijo:

11

11 de noviembre de 2019

06:38:06


Hay que aprender de los errores propios y de los ajenos. Las condiciones de Bolivia son extraordinariamente complejas. Un país de riquezas naturales inmensas y con la población más dividida y que unos tratan a los indígenas peor que a los animales. La labor de Evo y sus compañeros del MAS ha sido una proeza histórica. Pero el imperio y la oligarquía boliviana y las ambiciosas y asesinas transnacionales fraguaron sus planes para apoderarse de todas esas riquezas. El golpe de estado, receta rutilizada por los neofascistas. Un golpe más Confiar en la OEA para juzgar la transparencia de las elecciones fue lo que fue: crónica de un golpe de estado El Che, que precisamente fue asesinado en ese país, nos dejó la orden con su acostumbrada claridad: En el imperialismo no se puede confiar ni un tantico así, nada. Y ahora, lo de siempre, como en Chile, en Colombia y cualquier ugar que los revolucionarios no han podido o no han sabido vencer, las masacres vengativas. En Cuba sería horrible sus panes de genocidio. El pueblo cubano es muy conciente de esos planes. los miserables vende patria que los repiten constantemente. Como los cobardes que son, se creen que todos somos cobardes. Nada de eso. La única forma que podrán destruir la revolución y realizar sus ambiciones, entre la que están el regreso de los grandes monpolios, un proconsul mandando a un gobierno de lacayos y represores asesinos y levantar en toda Cuba su bandera, es borrando tuda la geografía cubana de los mapas. Y ni así. Hay que sacr a nuestros muvhachos trabajadores de la salud de Bolivia con urgencia. Sus vidas corren un gran peligro. Sé que la gran mayoría de ellos no le teme a nada y están dispuestos. La profesión es para gente muy valientes. Pero hay que cuidar de sus preciosas vidas.

Manuel Domínguez Moreno dijo:

12

11 de noviembre de 2019

07:21:42


América Latina: Prohibido desenfundar la espada de Bolivar.

CJP dijo:

13

11 de noviembre de 2019

07:31:37


EVO ESTAMOS CONTIGO.

elodia.jerez Hernandez dijo:

14

11 de noviembre de 2019

07:41:18


Esto fue un golpe de estado pues lo que si deben de meter preso son los Carlos mesa, y el otro facista son los maximo responsable que deben meter preso un hecho grave es saquear la casa de evo que todabia estaba de presidente manos dura para los malechores pueblo alcen las manos y respanden a evo morales miren el informe economico que de aqui a unos anos vuelve la probresa

hidenman dijo:

15

11 de noviembre de 2019

08:10:39


TRAIDORES Y FASCISTAS, DE ESO ESTAN LLENOS LOS CUERPOS MILITARES Y POLICIALES DE AMÉRICA LATINA. HEREDEROS DE LA ESCUELA DE LAS AMÉRICAS. MALDITOS SEAN KALIMAN, CALDERÓN, MESA Y SUS CORISTAS. ES LA HORA DE DEFINIRSE, YA NO HAY PUNTOS MEDIOS, O REVOLUCIÓN ARMADA PARA ACABAR CON ESTAS RATAS O ELECCIONES PARA ELEGUIR A LOS PRÓXIMOS PIÑERA Y URIBE DE AMÉRICA LATINA. LA DECISIÓN ES DE TODOS LOS LATINOAMERICANOS, DE LOS QUE SE SIENTAN HOMBRES Y MUJERES DE VERDAD. HA CAÍDO LA DEMOCRACIA BURGUESA, HA CAIDO EL NEOLIBERALISMO, ES HORA DE DEFINIRSE PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA. NO GANAMOS NADA LLORANDO O SUFRIENDO, ES HORA DE TOMAR LAS CALLES, LOS CUARTELES, LAS COMISARIAS. ES HORA DE DEFINIRSE

Juany dijo:

16

11 de noviembre de 2019

08:22:51


Evo estamos contigo, no solo Cuba sino todos los hombres y mujeres progresistas del Mundo, los golpes de Estado pasan, pero la Deshonra de los lacayos del imperio no y los pueblos deben ganar conciencia y unirse para enfrentar al Gigante de la Siete Leguas

Ramon Saul Sanchez dijo:

17

11 de noviembre de 2019

08:25:33


Ofresco mi apoyo incondicional el companero Evo, sabia decision de igual manera deberian hacer lo mismo los companeros Nicolas Maduro, Daniel Ortega y nuestro presidente Miguel Diaz-Canel en apoyo a Evo y siguendo sus pasos por la paz y el bienestar de la region.

UnKnown dijo:

18

11 de noviembre de 2019

08:26:46


Saludos a todos. Lamentable lo que está sucediendo en Bolivia. El país parece estar cayendo de momento en un caos. Y al final de todo, Evo había hablado hasta de nuevas elecciones; entonces, no veo la necesidad de la violencia que como bien él dijo, al final solo trae destrucción al patrimonio de Bolivia.

Lucía dijo:

19

11 de noviembre de 2019

08:27:06


La Organización de Estados Americanos, la OEA, que vergüenza, yo creo que todos los gobiernos que se respeten debían abandonarla de conjunto ya, porque como ven dió el tiro de gracia no reconociendo la voluntad del pueblo boliviano. Si todos los gobiernos progresistas, de izquierda y que se respeten abandonan esa organización, deja de existir. Basta ya de tener a un títere del imperio, retírense todos los que quieren una Latinoamérica Unida de esa organización, no como hizo Venezuela en el plazo de un año, no, todos juntos salgan de ese fanguero. Me pregunto qué hace las Naciones Unidas, alguna acción debe tomar y pronto, no querían que Evo renunciara, ya lo hizo. Espero en Dios que la vida de Evo Morales sea respetada.

Raiza Kozulina de Rusia dijo:

20

11 de noviembre de 2019

08:41:33


Las noticias son tan terribles y tristes. Mi corazón duele por el destino de Bolivia, Evo Morales y sus compañeros de lucha. Las personas engañadas pronto recuperarán la vista pero será demasiado tarde.