ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

"Estamos renunciando para que nuestros hermanos humildes dejen de ser pateados, no queremos que haya enfrentamientos", indicó Evo Morales.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este domingo su dimisión del cargo tras oleada violenta perpetrada por grupos opositores que desconocen los resultados electorales efectuados el pasado 20 de octubre.

"Decidí renunciar a mi cargo para que Carlos Mesa y Luis Camacho, dejen de maltratar y perjudicar a miles de hermanos (...) Tengo la obligación de buscar la paz y duele mucho que entre bolivianos nos enfrentemos, por esta razón envío mi carta de renuncia a la Asamblea Plurinacional de Bolivia", indicó el expresidente Evo.

Tras fuertes oleadas violentas contra militantes y dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS), amedrentamiento a periodistas, quema de residencias y traición de aliados políticos y miembros de la Policía Nacional, el país padece una crisis política.

 

En un comunicado, las Fuerzas Armadas (FF.AA.) indicaron que para recuperar la estabilidad de la nación, es necesario un cambio en la presidencia, “sugerimos al presidente que renuncie a su mandato permitiendo la pacificación y mantenimiento de la estabilidad de Bolivia”, dijo el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, William Kaiman.

"Estamos renunciando para que nuestros hermanos humildes dejen de ser pateados (…) familias pobre, humillados, no queremos que haya enfrentamientos. Hemos decidido renunciar a nuestro triunfo para que haya elecciones, todo por Bolivia, todo la Patria", manifestó Morales.


Asimismo, derrumbó rumores divulgados por grupos ultraderechista de una posible salida del país, "no tengo por qué escaparme, no me he robado nada, si alguien piensa que hemos robado que presente una prueba", agrega. 

Por su parte, el exvicepresidente, Álvaro García, reseñó que el Gobierno renuncia para cesar la violencia y recordó la recuperación de la soberanía Nacional y la dignificación de derechos, "somos el Gobierno que nacionalizó los hidrocarburos, el Gobierno que sacó de la pobreza a más de 3 millones de ciudadanos", agregó.

Evo sufrió el desmoronamiento de su gabinete tras masivas renuncias como los casos del viceministro de Turismo, Marcelo Arze; la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, María Eugenia Choque; la ministra de Planificación, Mariana Prado; así como el senador electo por el Potosí, René Joaquino; el gobernador Juan Carlos Cejas y el alcalde Williams Cervantes, por el departamento.

 

Aunque el expresidente boliviano llamó a organismos internacionales como Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) auditar los resultados electorales y convocó a todos los sectores sociales a una Mesa de Diálogo, grupos ultraderechistas se mantuvieron desplegados en las calles agrediendo a la población.

Morales deja un país con altos índices de desarrollo humano, garantizando los derechos fundamentales de la población y con un crecimiento económico de 4,5 por ciento, según Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

"No es ninguna traición a los movimientos sociales, la lucha sigue, somos pueblo. Hemos liberado Bolivia, estamos dejando una patria liberada, en desarrollo con generaciones que tienen mucho futuro", conluyó Evo. (Tomado de Telesur)

 

 

 

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Virgen Isabel dijo:

1

10 de noviembre de 2019

17:28:13


Triste noticia, me duele mas aun por el pueblo indígena que siempre apoyó a Evo. Sólo hombres como éste se despojan de sus cargos si de eso depende la paz de su pueblo, Viva Evo Morales

Yaosmil Sanchez dijo:

2

10 de noviembre de 2019

21:14:16


Fuerza y sensatez para Evo y todo su pueblo para poder enfrentar y derrotar una vez más a esa entidad tan mentirosa cómo es la OEA que no representa más que a la oligarquía y sus perros que tiene como jefe al lame bota de Luis Almagro ,espero que muy pronto el pueblo boliviano le vuelva a dar un gran bofetada sin mano a todos aquellos descarados que están en contra de que haya un gobierno de pueblo y para el pueblo ,el único que a sacado a lucir lindo de verdad a esa gran Bolivia a hacerla prospera ,inclusiva con muchos indicadores sociales por encima de muchos países del llamado primer mundo ,estamos y estaremos a favor de Evo y de su pueblo por siempre el pueblo de cuba nunca los dejará solo !!viva Bolivia,viva Evo !! Fuerza MAS y al los traidores dale duro . Yaosmil desde cuba

Nany dijo:

3

11 de noviembre de 2019

03:21:11


Mis hermanos cubanos revolucionarios una mexicana triste e indignada por la situación de bolivia y la gran dignidad y aplomo como un caballero don Evo pero el debe lograr tener la presidencia es un gran hombre ,el neoliberalismo no debe pisar esa grandiosa tierra bolivia

Carlos Manuel Amador Batista dijo:

4

11 de noviembre de 2019

09:28:52


Muy lamentable el acontecimiento de ayer. Otra muestra más de la usurpación de todos los derechos humanos por parte del asqueroso imperio. Mis más sinceras condolencias para el excelente señor Evo Morales. Esta situación hay que frenarla y los EEUU no pueden seguir saliéndose con la suya. Ya es hora de decir BASTA. Yo soy un cubano amoroso de su Revolución y siempre defendí mi país y siempre estuve al lado de las ideas magníficas de nuestros invencibles Fidel Y Raúl y ratifico mi apoyo incondicional a mi tercer mayor ídolo Miguel Diaz-Canel, señor puede contar conmigo y gracias le doy por seguir con tan virtuosa obra que se le fue otorgada para mantener "NUESTRA REVOLUCIÓN CUBANA". YO SOY CASTRISTA DE SENO FAMILIAR Y AHORA TAMBIÉN SOY CANELISTA. ¡VIVA LA REVOLUCIÓN CUBANA! ¡VIVAN FIDEL Y RAÚL! ¡Y VIVA VIVA VIVA MIGUEL MARIO DIAZ-CANEL BERMUDEZ!

Oscar Ramos Isla dijo:

5

11 de noviembre de 2019

09:45:31


Es un golpe fascista, que no reconoce las leyes de Bolivia. Secuestran y amenazan a funcionarios del gobierno utilizando miembros de sus familias. El orden democrático se a perdido por completo en Bolivia. Un cambio de poder para adueñarse de los recursos naturales, la riqueza económica que con tanto esfuerzo el presidente Evo Morales Ayma construyo para su pueblo. Con esa riqueza acabo con la pobreza, con esa riqueza acabo con el analfabetismo, incremento el salario promedio de su pueblo, garantizo la educación y la salud gratuita. Ya saben Ustedes de esto más que yo el modelo capitalista poco le importa el bienestar del pueblo boliviano.

Oscar Ramos Isla dijo:

6

11 de noviembre de 2019

09:45:55


¿Donde está la ONU? ¿Donde está la OEA? Es necesario intervenir en Bolivia para restablecer la democracia y retornar al presidente Evo Morales Ayma electo legítimamente por su pueblo. No reconocer el gobierno de la oposición fascista de Bolivia. Soldados, policías pueblo trabajador no hacerten el neoliberalismo, eso solo trae pobreza y desigualdad, eso solo favorece a los ricos y las trasnacionales que se roban la riqueza de su querida Bolivia.

Daniela dijo:

7

11 de noviembre de 2019

10:55:55


La derecha solo quiere los recursos de Bolivia, entregar el Fondo Monetario Internacional a los yanquis, la OEA està en contra de latinoamerica, hay que estar preparados y unidos, de nada vale seguir lamentando este suceso, ahora toca ser solidarios y apoyar a Evo que su vida peligra. ¡Solidaridad a Evo Morales!. Es ahora cuando debemos estar màs fuertes que nunca. ¡Cuidate Evo, te necesitamos!