Entregará la AHS Premio Maestro de Juventudes
A propuesta de su Consejo Nacional, la Dirección de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) acordó otorgar el Premio Maestro de Juventudes al poeta César López, a la ensayista y crítica de arte Adelaida de Juan, al artista de la plástica Manuel Mendive, a la actriz y directora de teatro Nelda Castillo, al escritor e investigador Luis Álvarez Álvarez, y al músico Pancho Amat, por el aporte e influencia de sus obras en las nuevas generaciones de escritores y artistas cubanos

Balance crítico desde el centro del país
Podrán achacársele insuficiencias, intermitencias y vacíos o quizás sea necesario reprochar la organicidad de un cuerpo teórico que explique integralmente el devenir de los procesos de creación y recepción, pero indudablemente la crítica de las artes plásticas cubanas, a partir de los años ochenta hasta la actualidad, se ha hecho mucho más visible y ha acompañado las tareas de promoción y sustentación de la eclosión artística que ha vivido el país en ese lapso

Buena Vista quiere ser visto en casa
"El trabajo que nosotros hacemos es de rescate de nuestra música cubana, sin contaminación. Sabemos que la música tradicional no está olvidada, sin embargo, no hay espacios suficientes para su presentación ante el público cubano", opinó Jesús Ramos (Aguaje), líder la orquesta Buena Vista Social Club, al anunciar dos conciertos que ofrecerá en el Teatro Amétrica el sábado 29, a las 8:30 p.m. y el domingo 30, a las 5:00 p.m.

Letras compartidas en Santiago
Letras Compartidas, espacio conducido por el periodista y escritor Reinaldo Cedeño, se dedica a la laureada poeta Teresa Melo este viernes 21, a las 4:00 p.m., en la Biblioteca Elvira Cape de Santiago de Cuba

En un rapto, la risa
La tertulia Miércoles de Sonrisas, que dirige la narradora y crítica Laidi Fernández de Juan, y tiene lugar en el Centro Dulce María Loynaz, escogió para celebrar su primer aniversario al escritor Abel Prieto Jiménez, quien habló de esas situaciones hilarantes que abundan en su obra y ponen al lector a pensar en serio, incluso cuando con ellas se muera de la risa

Recordando una película
Los días resultan propicios para recordar un filme sobre Cuba realizado por Hollywood en 1956. La primera voz la dieron emigrados cubanos residentes en Estados Unidos: "por aquí están exhibiendo una película de la Warner que es un atentado a la identidad cubana"

Estrenos ICAIC
Una coproducción de Suecia y Francia, El sonido del ruido, se estrena desde ayer jueves en Yara, Acapulco, Multicine Infanta (Sala 1), y principales salas de provincias

Entérese

 


Cartelera

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir