La Revolución Energética en Cuba avanza firmemente
y nada podrá impedir que el país multiplique
su capacidad de generación eléctrica

Expresó el Comandante en Jefe en comparecencia televisada a todo el país, en la cual detalló las inversiones realizadas para mejorar las redes de distribución eléctricas en Cuba, cuyo monto puede ascender a unos 262 millones de dólares. Explicó que los avances que el país experimenta, se derivan de las nuevas concepciones en beneficio de las familias y del país en su conjunto. Aseguró, además, que Cuba tiene las condiciones para enfrentar la gripe aviar, y estará atenta. Reafirmó que no hay otro camino que luchar por la paz

Cuba está en transición: de la oscuridad a la luz
Afirmó Fidel al término de su comparecencia televisiva sobre la Revolución Energética el viernes

Conceden premio a investigación sobre insigne patriota cubano
La investigadora Lourdes Serrano obtuvo este viernes el Primer Premio en el XVII Encuentro sobre Guerras Independentistas, con una ponencia sobre Ignacio Agramonte, excelsa figura de las luchas anticolonialistas de Cuba en el siglo XIX

Exploran fuentes de energía renovable en Las Tunas
Acorde con los esfuerzos de Cuba para aprovechar mejor la energía renovable, investigadores de la provincia de Las Tunas, al oriente del país, localizaron diversos sitios en los cuales es factible extraer agua con la utilización de paneles solares

Comités de Defensa de la Revolución al Foro Social Mundial
Miembros de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) llevarán el mensaje de Cuba al VI Foro Social Mundial, de Caracas, Venezuela, donde expondrán vivencias de esa organización que agrupa a más de ocho millones de cubanos

Sobrepasa Camagüey plan de producción a pesar de la sequía
Los trabajadores de la provincia de Camagüey, sobrepasaron en un 5,2 por ciento su plan de producción mercantil de 2005, a pesar de enfrentar en la etapa la mayor sequía de los últimos 100 años

Los excluidos de Davos, protagonistas en Venezuela
América Latina, donde la pobreza crece, es la gran excluida del Foro Económico Mundial que en breve comenzará en el balneario de Davos, en Suiza. Pero si la voz de esa región no será escuchada donde se reunirán los ejecutivos de las mil empresas más poderosas del mundo, en Venezuela se abrirá una tribuna para los excluidos, que son la mayoría en este planeta

El tiempo

Del lenguaje

Hoy en la historia

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir