IX Festival Internacional de Teatro de La Habana
Milián extiende el escenario
Durante los últimos meses, el destacado dramaturgo y director José Milián —uno de nuestros más respetados teatristas— ha mantenido una actividad intensa en el Café Brecht, de Línea e I, en el Vedado, primero con una larga temporada de su obra Las mariposas saltan al vacío y, desde hace varias semanas, con La ópera del mendigo

La escritura y el retorno
Bajo el título de Música vaga, Alberto Acosta-Pérez ha reunido más de cien poemas. Una experiencia codiciosa, que supone los riesgos de aquella "totalidad", a la que tanto temen los escritores al agrupar su poesía o parte de ella, pero de la que el poeta sale airoso

Sábado del Libro
Sastre entre nosotros
Merecedor del Premio de Honor de los Max, instaurado por la Sociedad General de Autores y Editores, debido a sus aportaciones singulares al teatro español, Alfonso Sastre (Madrid, 1926) ha dejado también una huella importante en el género de ensayo, cuya representatividad estará en este Sábado del Libro (11:00 a.m.), en el Palacio del Segundo Cabo, con La batalla de los intelectuales

Excelencia en la música contemporánea
Música sinfónica, coral, de cámara y electroacústica constituirán el plato fuerte del XVIII Festival de La Habana que transcurrirá del 20 de este mes hasta el 5 de octubre próximo en el teatro Amadeo Roldán y la Basílica de San Francisco, con la participación de más de 300 artistas de nueve países

Cartelera

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir