Excelencia en la música contemporánea
SONIA SÁNCHEZ
Música
sinfónica, coral, de cámara y electroacústica constituirán el
plato fuerte del XVIII Festival de La Habana que transcurrirá del
20 de este mes hasta el 5 de octubre próximo en el teatro Amadeo
Roldán y la Basílica de San Francisco, con la participación de
más de 300 artistas de nueve países, incluida Cuba.
Destacados creadores,
entre ellos los saxofonistas Detlef Bensmann (Alemania), y Juan
Manuel Jiménez (España), el pianista Raffael D'Aniello y la
compositora Elisabetta Capurso (Italia), el compositor y director
sinfónico German Cáceres, el guitarrista Walter Quevedo, ambos de
El Salvador; el compositor Boris Alvarado y la cellista Ángela
Acuña, de Chile, se presentarán en la cita, auspiciada por la
Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de
Cuba y el Instituto Cubano de la Música.
También estarán el
violista Emanuel Olivieri, el pianista Rafael Sueiras y el
compositor y guitarrista Javier de la Torre, de Puerto Rico; el
compositor Andrés Posada (Colombia) y el quinteto de metales
Meridian Arts Ensemble y el violoncellista Michael Severns (Estados
Unidos).
Guido López Gavilán,
presidente del evento, dijo en conferencia de prensa que cerca de 70
obras serán escuchadas por primera vez en nuestro país, habrán 15
estrenos mundiales y 18 conciertos.
Conferencias, clases,
talleres y clases magistrales se desarrollarán durante el Festival,
que resultará, además, un espacio singular para rendir homenaje a
destacados compositores cubanos como Harold Gramatges, Alfredo Diez
Nieto, María Matilde Área, Roberto Varela y Calixto
Álvarez.
|