ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Real Madrid tiene siempre el objetivo de ganar varios títulos, año tras año. Foto: El País

La presencia del Real Madrid en la cima de la tabla de los equipos más dominantes en la segunda década del siglo XXI no debe sorprender ni al más furibundo antimadridista. El conjunto blanco, en buena medida gracias al extraordinario olfato goleador de Cristiano Ronaldo, mandó en Europa y en España en una década donde su más acérrimo rival, Barcelona, mostró un dominio casi similar.

Ganar cuatro ligas de Campeones de Europa en diez años –tres de ellas seguidas– es un privilegio que ningún otro club ha logrado en lo que va de siglo. Su número de triunfos en torneos locales (ocho) no es tan amplio como los alcanzados en el mismo periodo de tiempo por el Barcelona (15), pero imponerse a nivel internacional constantemente es el «plus» máximo que se puede obtener.

Más allá de Cristiano Ronaldo, el Real Madrid triunfó por la formación de un núcleo central de jugadores que cumplieron cabalmente, y con firmeza, con el peso de vestir la camiseta de la institución futbolística más mediática del mundo. Sergio Ramos, Raphael Varane, Luka Modric, Keylor Navas, Karim Benzemá, Dani Carvajal, Toni Kroos y Marcelo merecen los máximos honores.

 

El peso de Cristiano Ronaldo

Títulos en la década: (19). Liga Española: 2012, 2017 y 2020. Copa del Rey: 2011 y 2014. Supercopa de España: 2012, 2017 y 2020. Liga de Campeones de Europa: 2014, 2016, 2017 y 2018. Supercopa de Europa: 2014, 2016 y 2017. Copa Mundial de Clubes: 2014, 2016, 2017 y 2018.

Es un equipo que se construye año tras año para conquistar todos los certámenes. Un segundo lugar no es premio para sus aficionados, jugadores, periodistas y para la directiva. Aunque no es su lema oficial, el once blanco solo piensa en ganar. Bajo esas premisas llegó a la entidad, en el verano de 2009, Cristiano Ronaldo. El portugués era la carta para responder al dominio que tenían Lionel Messi y el Barcelona. La apuesta demoró par de años en rendir los frutos esperados, pero valió la pena.

CR7 subió a otro nivel y se transformó en el mejor futbolista que ha vestido la camiseta blanca, por encima de leyendas como Di Stefano, Raúl, Zidane o Butragueño. Fue y es una máquina de hacer goles, sobre todo en Champions, donde hizo, con el Real Madrid, 105 de las 134 dianas que ha facturado.

Puso su talento en función de obtener logros individuales y colectivos. Aunque no existió una dependencia de él, sin su presencia es poco probable que hubiese ganado cuatro ligas de Campeones.

 

¿Qué trae el futuro?

A pesar de contar con una de las mejores canteras del mundo, pocas veces incorpora a miembros de sus fuerzas básicas al primer equipo. Si lo hace, esos jóvenes, por lo general, están unos años y con una función secundaria. La fórmula es traer a los mejores, sean del equipo que sean. Siendo tan poderoso económicamente, no es de esperar una crisis de resultados por más de tres años. La salida de CR7 no fue sustituida por una o dos figuras que hagan olvidar su peso, y todavía busca una nueva estrella. La partida de una generación histórica se posterga y, peligrosamente, el club puede ceder terreno.

El entrenador Zinedine Zidane tiene el carisma para guiar otra ola de triunfos, pero queda al presidente, Florentino Pérez, armar un proyecto ganador. A fin de cuentas, del Real Madrid no se espera otra cosa que siga siendo el número uno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.