ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Getty Images

El número nueve. Ese es el lugar que consideramos ocupa el Manchester United en el escalafón de los diez clubes de fútbol de Europa más exitosos en la última década.

Este equipo inglés, tras pasar un periodo bastante inestable (2011-2020), encontró la fórmula para posicionarse entre las plantillas de mejor rendimiento. Cuando una temporada no finalizaba con los resultados planificados, sus máximos directivos revolucionaban lo que fuera necesario para, en la venidera campaña, conseguir los triunfos que demanda su exigente afición.

Muchos pensarán que este «gigante europeo» no hizo méritos para ubicarse entre los diez más exitosos en esta década. Sin embargo, lo hecho entre 2011-2013 le permite sostenerse en la parte final del listado. Superan al Manchester City (10) al ganar un torneo europeo y llegar a otra final, mientras los «ciudadanos» no lo hicieron.

Manchester United: Tradición y Prestigio

Títulos en la década: (8). Premier League: 2011 y 2013. Copa de Inglaterra: 2016. Copa de la Liga Inglesa: 2017. Community Shield: 2011, 2013 y 2016. UEFA Europa League: 2017. 

Varios equipos sostienen que Manchester United fue su modelo a seguir a la hora de armar un plantel exitoso en el aspecto futbolístico y económico. Traer a los mejores jugadores disponibles, desarrollar una cantera que aporte talento al primer equipo y mantener un crecimiento financiero sin caer en deudas, es el estilo de los «Diablos Rojos».

Todo iba bien hasta el año 2013, cuando el más grande técnico de clubes, el escocés Sir Alex Ferguson, anunció su retiro tras 27 años al frente del Manchester. La pregunta que muchos se hacían por años tuvo al fin respuesta. ¿Podría el United mantener el éxito?

El equipo nombró a otro escocés, David Moyes, técnico de poca reputación para seguir en el sendero ganador, pero los malos resultados le impidieron culminar su primer año y fue cesado.

Las siguientes apuestas para comandar la nave roja fueron hombres exitosos, quienes no lograron fijar una estela victoriosa. Ni el holandés Louis van Gaal (2014-2016) ni el portugués José Mourinho (2016-2018) hicieron olvidar el legado de Ferguson, a pesar de ganar algún trofeo.

Bajo sus designios, el plantel perdió efectividad y ambos terminaron apartados de sus cargos antes de concluir sus contratos.

Sir Alex hizo que casi todos sus jugadores entendieran su papel dentro del campo. A pesar de su fuerte carácter, él llevó sus conceptos de juego a los botines de Wayne Rooney, Ryan Gibbs y compañía.

Con Moyes, van Gaal y Mourinho las cosas salieron mal. Los nuevos fichajes fueron erróneos. Para tener una idea de la inefectividad del club, tras partir Ferguson se firmaron más de 25 hombres y solo acertaron con el volante Nemanja Matic y el arquero Sergio Romero.

¿El futuro qué trae?

Siete temporadas ha pasado el Manchester United y ya es hora de que este coloso brille. Durante el letargo, su archirrival, Liverpool, recobró el brillo de antaño. Su contrincante de ciudad, el Manchester City, se erigió como el plantel del momento en Inglaterra.

La directiva apostó por un hombre de casa para dirigir: el noruego Ole Gunnar Solskjær. Él dibuja el futuro combinando lo mejor de la cantera con fichajes que posean el carácter al soportar una camiseta histórica. Los jóvenes Mason Greenwood (18), Marcus Rashford (22 años) y Scott Mc Tominay (23) se perfilan como la columna vertebral.

Sin embargo, lo que le faltó al equipo por años parece que lo hallaron en enero tras sumar al portugués Bruno Fernandes, un hombre con gran visión de juego. Desde su arribo, la dinámica del club sufrió la metamorfosis esperada y recuperaron la solidez ofensiva. La tradición y el prestigio que ganaron por años no pueden seguir hundidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.