ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las celebraciones por el aniversario 75 de la Televisión se extenderán hasta 2026 e incluirán talleres de creación, coloquios y festivales. Foto: Ismael Batista

Como una testigo más de la historia, la Televisión ha acompañado cada etapa del quehacer revolucionario, para posibilitar que el mensaje de Cuba llegue, desde el éter, a disímiles confines del país y del orbe.

Desde el 24 de octubre de 1950, con las primeras transmisiones, la Isla se posicionaba entre los primeros países de Latinoamérica en contar con un canal de televisión.

Esa misma señal llega hasta nuestros días, devenida principal medio de difusión nacional y con un propósito firme: el de informar, educar y entretener al pueblo.

Fue el Memorial José Martí, sede de tantísimos encuentros históricos, el espacio para celebrar el aniversario 75 de la fundación de la Televisión Cubana (TVC), y para hacer entrega de los premios de ese medio.

En el acto, presidido por la miembro del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento Ideológico, Yuniasky Crespo Baquero; la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh; el presidente del Instituto de Información y Comunicación (ICS)  Alfonso Noya; y el director general de la TVC, José C. Zaragoza, se otorgó el Premio Nacional de Televisión 2025.

Fueron merecedores de tal lauro, por sus más de seis décadas de experiencia y aportes a la TVC, el realizador de sonido Gonzalo Aldama Wilson y el productor Ezequiel Demetrio García Trápaga. Un emotivo audiovisual, a cargo del periodista Abdiel Bermúdez, fue presentado en memoria de García Trápaga, cuyo premio póstumo fue recibido por sus familiares.

Aldama Wilson, por su parte, se mostró lleno de júbilo al recibir el lauro, sumándose a la lista del centenar de distinguidos desde el año 2003. «De no haber sido por la Revolución, yo nunca hubiese podido trabajar en la televisión», dijo.

Como justo reconocimiento a artistas con una amplia trayectoria y resultados satisfactorios, el ICS otorgó la Condición Artista de Mérito 2025 a la productora Yadel Peláez, al técnico Luis Gómez, a las locutoras Idania Martínez y Odalys Torres, al fotógrafo Roberto Chile, y al camarógrafo Raúl Esteban Verdecie.

Asimismo, resultaron premiados con esa condición la actriz Tahimí Alvariño, el realizador de imagen Guillermo Pagés, y los directores de programas Eddys Crespo y Salvador Hechavarría.

En esta ocasión, los premios Pequeña Pantalla 2025 –que destacan a quienes desde diversas especialidades han sostenido la calidad y el alma de la Televisión Cubana– fueron otorgados a los periodistas Talía González, Abdiel Bermúdez, Conchy Pérez Fernández, Aurora López Herrera y Ana Valdés Portillo.

El galardón también fue extensivo a los realizadores Jorge Dionisio Jorge, Vania Hidalgo y Lizette Vila; el actor Teherán Aguilar; la editora Caridad Hernández; el director de programas Ramón Alfredo Brito; la especialista en sonido Xiomara Aurora Castañeda, y los camarógrafos José Agustín Tuñón y Vladimir Ladislao González.

A decir de Marydé Fernández, vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, sobran motivos para enorgullecernos de este aniversario 75 de las transmisiones televisivas en Cuba, que se han mantenido a pesar de las difíciles circunstancias.

«Que este legítimo orgullo estimule la dedicación y la creatividad de quienes hacen posible, día tras día, que millones de cubanos se acomoden frente a sus televisores en búsqueda de información, instrucción y esparcimiento. Porque es esa la razón de ser de un medio de comunicación que siga apostando por su constante renovación», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.