VENEZUELA DENUNCIÓ ANTE FORO DE GAS AMENAZA DE EE. UU.
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, denunció la amenaza guerrerista de Estados Unidos contra Venezuela y los países del Caribe, al intervenir en la reunión ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas, con sede en Doha, Qatar. En su discurso, vía telemática, la Ministra venezolana de Hidrocarburos declaró que Washington «busca robar nuestros recursos» energéticos y pretenden, además, perturbar los acuerdos gasíferos de la República Bolivariana con el Caribe. (PL)
RECHAZAN DECISIÓN DE ISRAEL DE ANEXAR CISJORDANIA
El vicepresidente de Türkiye, Cevdet Yilmaz, denunció la decisión de la Knéset israelí de anexar territorios en Cisjordania como un acto ilegal y un sabotaje al frágil alto el fuego alcanzado recientemente en la Franja de Gaza. Ylmaz afirmó que Cisjordania es un territorio palestino ocupado y calificó la iniciativa de Israel como una violación flagrante del Derecho Internacional que pone en riesgo la estabilidad de toda la región. (PL)
ESTUDIANTES PROTESTAN CONTRA OFENSIVA DE CONTROL POLÍTICO DE TRUMP A UNIVERSIDADES
Estudiantes de siete reconocidas universidades en Estados Unidos se han sumado a las protestas contra lo que califican como medidas arbitrarias impulsadas por el presidente Donald Trump. La movilización estudiantil responde al rechazo de un convenio federal que, según su denuncia, condiciona el acceso a fondos públicos a la aceptación de normas gubernamentales sobre admisiones, contratación y libertad de expresión. (Telesur)
DESCUBREN CÓMO BLOQUEAR EL DOLOR SIN EFECTOS SECUNDARIOS
Los analgésicos comunes a menudo tienen efectos secundarios porque detienen tanto el dolor como la inflamación. Sin embargo, una nueva investigación recomendada por la red Intramed, identificó un solo receptor «interruptor del dolor» que puede «apagarse» sin interferir con la inflamación. Los científicos del Centro de Investigación del Dolor de la Universidad de Nueva York han identificado cuál de los receptores en las prostaglandinas causa dolor, pero no inflamación. Los datos, publicados este año en la revista Nature Communications, podrían ayudar a los investigadores a desarrollar medicamentos más selectivos para tratar el dolor con menos efectos secundarios. (Infomed)










COMENTAR
Responder comentario