ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ronald Suárez Rivas

La rehabilitación de 72 escuelas, la reconstrucción de techos en más de 270 hogares donde viven niñas y niños, y el fortalecimiento de la nutrición materno-infantil, son los pilares fundamentales del proyecto «Mejor educación, salud e higiene en la provincia cubana de Pinar del Río».

Esta iniciativa, prevista para dos años, será implementada por UNICEF Cuba en colaboración con las autoridades locales, con un financiamiento de 1 millón de dólares aportado por el Fondo de Qatar para el Desarrollo (QFFD).

«El proyecto nos permitirá reconstruir y fortalecer la infraestructura educativa en Pinar del Río, donde todavía se sienten los efectos del huracán Ian. Esta contribución mejorará las condiciones de sectores clave en un territorio regularmente afectado por huracanes y garantizará escuelas más resilientes para más de 9.000 niños y niñas», afirmó Alejandra Trossero, Representante de UNICEF en Cuba.

En total, 72 escuelas dañadas por el huracán Ian en septiembre de 2022, en los municipios de San Luis y Consolación del Sur se beneficiarán con reparaciones de cubiertas, carpintería y mejoras en los servicios de agua, saneamiento e higiene. Además, se garantizará el acceso a agua segura en 76 centros escolares de la provincia.

Otra de las acciones previstas es la reparación de techos en 272 viviendas afectadas por el huracán Ian, donde residen niñas y niños en edad escolar.

La nutrición de mujeres embarazadas y de niñas y niños con necesidades específicas constituye otro eje central de esta iniciativa. Se prevé la distribución de leche en polvo para más de 38.000 personas, así como la entrega de suplementos nutricionales para casi 10.000 mujeres embarazadas en toda la provincia. Además, se capacitará a profesionales de la salud en buenas prácticas de nutrición, lactancia materna y prevención de la anemia.

La intervención contempla también la adquisición de bombas eléctricas para restablecer el servicio de agua en las zonas afectadas, así como la rehabilitación de sistemas de agua, higiene y saneamiento en escuelas y centros de salud. Esta acción beneficiará directamente a comunidades donde el acceso al agua potable representa un desafío cotidiano.

El proyecto está alineado con los planes nacionales de desarrollo de Cuba, con la Visión Nacional de Qatar 2030, que fortalece su papel en la comunidad internacional mediante alianzas para el desarrollo sostenible, y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3, 4 y 6), vinculados con la salud, la educación y el acceso al agua segura.

Su implementación refleja el compromiso del Sistema de Naciones Unidas de apoyar la respuesta y recuperación tras emergencias —en particular después de huracanes— y de promover soluciones integrales que respondan a las necesidades de las poblaciones afectadas, al tiempo que se refuerzan las capacidades locales de resiliencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.