Bayamo, Granma.- La XXXI Edición de la Fiesta de la Cubanía se propone ampliar su alcance comunitario, involucrando a más de 40 comunidades y 15 centros escolares que acogerán una variada oferta de actividades artísticas y educativas, con el objetivo de que el pueblo cubano se conecte con su esencia cultural.
El barrio El Way, ubicado en el reparto bayamés Camilo Cienfuegos, será uno de los epicentros de esta celebración, donde se desarrollará el proyecto «Las 100 toneladas de salsa», impulsado por la Empresa de la Música.
Entre los momentos más esperados del evento se encuentran la ceremonia de las banderas, el recorrido del objeto ceremonial y la gala de interpretación de «La Bayamesa» , devenida Himno Nacional.
La intelectualidad celebrará la presentación de la cuarta edición del libro «Los silencios quebrados de San Lorenzo», una compilación de ensayos sobre la figura y el pensamiento del patriota bayamés Carlos Manuel de Céspedes, escrita por Rafael Acosta de Arriba.
También se presentarán las «Obras escogidas del General de Ejército Raúl Castro Ruz», publicadas por Casa de las Américas y prologadas por el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
La representación infantil y juvenil será otro aspecto destacado, con áreas específicas para niños y proyectos educativos en la heladería Tropi Crema y la Plaza Fernández de Castro, en el reparto El Cristo, donde se celebrarán tradiciones culinarias y culturales que reflejan el órgano y el punto cubano, al cual se suma un Festival de Religiosidad que reunirá a diversas denominaciones.
La celebración de esta edición de la Fiesta de la Cubanía es motivo de orgullo para sus fundadores y organizadores, quienes han mantenido la tradición de realizar el evento en la Casa de la Nacionalidad Cubana, el lugar de su origen y símbolo de la identidad nacional.
Este año, el encuentro rendirá homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el contexto del centenario de su natalicio, así como al dramaturgo Abelardo Estorino López, al revolucionario Julio Antonio Mella y al creador de la fiesta, el entonces Ministro de Cultura Armando Hart Dávalos, cuyo 95 aniversario se conmemora.
Además, el evento celebrará el 45 aniversario del Día de la Cultura Cubana, el 40 de la campaña por la lectura, el 30 del grupo teatral Alas D’ Cuba y el 20 de la creación de las Bandas Municipales de Conciertos, iniciativa que comenzó en Granma bajo la dirección del reconocido músico bayamés Carlos Puig Premión.
Santiago de Cuba será la provincia invitada, coincidiendo con los 510 años de su fundación y los 20 años desde que la Fiesta de la Cubanía le fue dedicada por primera vez.
El comité de honor incluirá a siete Premios Nacionales de Granma, entre ellos Wilfredo (Pachi) Naranjo (Música), René Reyes Blázquez (Artes Escénicas), Feliciano (Cianito) Escobedo Batista (Cultura Comunitaria), César Reyes Soa, conocido como el mago Ampudia (Arte Circense), Ernesto Martínez Robles (Radio), y los doctores en Ciencias Guillermo Calixto González Labrada y Rafael Claudio Izaguirre Remón, ambos en Pedagogía.
El evento contará además con la participación de invitados internacionales vinculados al espacio teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, que celebrará su XXXIII Edición, así como con agrupaciones emblemáticas como el Septeto Son Matamoros y el Quinteto Rebelde.
Durante la fiesta, diez instituciones culturales de la provincia celebrarán sus aniversarios, incluyendo la Casa de la Nacionalidad, el Museo Provincial Manuel Muñoz Cedeño, el Teatro Bayamo y la Brigada Artística José Martí.
COMENTAR
Responder comentario