Mares y montañas recorren las artes plásticas desde China en recorrido por el mundo, que hace de La Habana una de sus escalas.
En «Fusión y Armonía: Pinturas de la Ruta de la Seda de Famosos Artistas Chinos en Gira por el Extranjero», el arte se reafirma como puente cultural entre los pueblos, trascendiendo trazos y colores para llegar a sentimientos y esencias compartidas.
La exposición se encuentra abierta al público en la sala «El reino de este mundo» de la Biblioteca Nacional José Martí hasta el próximo 20 de octubre.
Las obras, de la autoría de 26 artistas, «abarcan temas clásicos de la pintura tradicional china con tinta, a la vez que incorporan expresiones innovadoras de la nueva era», expresó Xu Fushan, vicepresidente de la Academia Nacional de las Artes de China en la apertura.
Se trata de un nuevo paso en la tradición de intercambio cultural que caracteriza las relaciones entre Cuba y el gigante asiático. «La pintura, la escultura y la fotografía han servido como lenguajes universales que trascienden las barreras idiomáticas y nos acercan como seres humanos», afirmó Daneisy García Roque, presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas de Cuba.
Ese lenguaje se multiplica en la conjunción entre tradición y esencias contemporáneas de la cultura china: confianza en uno mismo, autonomía y defensa de la verdad en la creación, al decir de Xu, quien también calificó la muestra como un diálogo artístico transfronterizo.
Se destaca la importancia de este evento para el acercamiento de los pueblos y como ejemplo de la concreción de los propósitos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
En ese sentido, Zhang Buxin, ministro consejero de la Embajada de China en Cuba, enfatizó que la exposición «desde su título hasta su contenido», representa la Iniciativa de Civilización Global, propuesta por el presidente Xi Jinping en el 2023. Además, subrayó la voluntad de continuar trabajando con la Isla para implementar la Iniciativa y alcanzar resultados «cada vez más fructíferos en la cooperación cultural».
La muestra celebra el aniversario 65 de las relaciones diplomáticas de ambos países y forma parte de las actividades por el Día de la Cultura Nacional.
La apertura contó con la presencia de Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura; Lis Cuesta Peraza, directora de eventos del MINCULT; Nelson Ramírez de Arellano, director del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, entre otros funcionarios, artistas e invitados.

COMENTAR
Responder comentario