Pinar del Río. –Con un variado programa que cada año deviene fiesta de todas las artes, la 33 Feria Internacional del Libro comenzó este miércoles su recorrido por el país. Hasta el 9 de marzo, la región occidental será la protagonista.
Presentaciones de textos, lecturas de narrativa y poesía, conferencias especializadas, espectáculos infantiles, exposiciones de artes plásticas y conciertos vuelven a estar a disposición del público, en lo que se confirma como el suceso cultural de mayor alcance en el país.
En Pinar del Río, uno de los territorios que acogen el evento por estos días, los tradicionales pabellones montados en plena calle constituyen nuevamente la principal atracción.
Asimismo, las editoriales territoriales, que este año arriban a su aniversario 25, asumen un papel relevante, con textos para niños y adultos, y decenas de novedades.
Luis Enrique Rodríguez Ortega, director de Ediciones Loynaz, explicó que solo de ese sello serán 15 nuevos títulos en formato tradicional, y 24 digitales.
El reconocido intelectual destacó que esa valiosa idea del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, que sigue siendo el Sistema de Ediciones Territoriales, les ha abierto las puertas a muchísimos escritores para poder publicar.
En Pinar del Río, por ejemplo, suman más de 600 títulos a lo largo de estas dos décadas y media.
Como sucede habitualmente, la apertura de la Feria en Vueltabajo tuvo lugar en el teatro José Jacinto Milanés, con una gala a la que asistieron las principales autoridades del territorio, el presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera, y los escritores Juan Carlos Rodríguez Díaz y Néstor Montes de Oca, a quienes se dedica esta edición del evento.












COMENTAR
Responder comentario