El agradecimiento a Cuba por sostener –a pesar del complejo escenario que vive– el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano; por mantener viva la esperanza, no solo en la Isla, sino también en la región; y por defender el amor por la vida fue un sentimiento común defendido por los participantes de esta 45 edición, y compartido, por diversas vías, ante un público que asistió al acto de clausura de la cita, acaecido ayer en el Cine Chaplin, de la capital.
En una velada en la que se sintieron presentes, desde las imágenes y la evocación, personalidades fundacionales del Comité de Cineastas de Latinoamérica, y el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, fueron entregados los reconocimientos y resultó ganadora del Premio Coral de largometraje de ficción la película La cocina, de Alonso Ruízpalacios, de México-Estados Unidos, la que fue también distinguida por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica Fipresci.
Tania Delgado, presidenta del Festival, celebró el haber vivido, una vez más, esta gran fiesta del cine, en la que se exhibieron más de 200 obras y participaron 32 países, y a la que llegó lo mejor de la cinematografía latinoamericana, y distinguió la emoción con que se ha acogido el cine palestino, con profundo contenido humano; y la alegría con que se han vivido estos días intensos de trabajo y de disfrute.
Alexis Triana, presidente del Icaic, se refirió a la 45 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano como una hermosa realidad, que parecía un sueño imposible en medio de una crisis energética provocada por un bloqueo económico, el más feroz contra pueblo alguno en la historia de la humanidad.
La música del pianista Roberto Fonseca y su grupo La Gran Diversión, fue el colofón de una noche de corales para la belleza y el mejor cine. Los filmes continuarán proyectándose hasta el domingo.

COMENTAR
Xiomara dijo:
1
14 de diciembre de 2024
21:02:22
Responder comentario