Llega la cultura japonesa hasta la galería de arte Martha Machado, del municipio especial Isla la Juventud. La exposición Tres artes, un sentir, agrupa obras de destacados artistas que representan diversas técnicas y tradiciones del arte nipón en la zona, que resulta la más rica en cuanto a herencia japonesa en toda Cuba, informó Prensa Latina.
Durante todo el mes de agosto, la población pinera podrá disfrutar del talento de los expositores locales, entre los que figura Nancy Oropesa Barceló, defensora de una técnica llamada Mizuhiki, un trabajo de extrema elegancia, muy popular en el país del sol naciente, que consiste en crear complicados diseños con cuerdas de papel.
La obra de Oropesa se integra con una colección personal de grabados del célebre artista Kitagawa Utamaro, nacido en el siglo XVIII, y categorizado como uno de los más influyentes representantes del movimiento Ukiyo-e, que se destaca por sus ilustraciones de mujeres hermosas, o bijingas, las cuales capturan la esencia de la estética japonesa.
Además, la muestra cuenta con la participación de Aleida Rodríguez Kato, una artista Sansei, también exponente de la técnica Mizuhiki; en su caso, para explorar temas contemporáneos por medio de un lente cultural.
La exposición, organizada por el Consejo Municipal de las Artes Plásticas, cuenta también con una colección especial de muñecas japonesas, que añade un toque visual único y acerca a los presentes a la raíz de las tradiciones culturales del país asiático.
Se trata de una propuesta única en la programación de verano para el municipio pinero, así como una manera especial de conservar la tradición nipona que llegara a la isla durante el siglo XX, y que gracias a este tipo de iniciativas, se mantiene presente, haciendo viajar al público hasta la naturaleza de esta identidad cultural, una de las más fuertes y marcadas del mundo, refirió la agencia de noticias.












COMENTAR
Responder comentario