
Pedro Urbezo Pérez, como casi todos los hombres y mujeres que se dedican a hacer radio, siempre está ocupado. Sin embargo, con mucha amabilidad destinó unos minutos de su valioso tiempo para comentarle a Granma, por vía telefónica, la alegría al recibir la noticia de que le fue conferido el Premio Nacional de Radio 2024.
«Agradezco a las personas que me eligieron y reconocieron tantos años de trabajo, 60 exactamente. Ha sido un camino largo».
Su carrera como guionista radial comenzó en 1964, en la emisora cmq, para el espacio Biblioteca Infantil. Allí hacía versiones de clásicos de la literatura universal. La primera fue la adaptación de la obra Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne, la cual recuerda con gran cariño.
Ha llevado a la radio una diversidad apreciable de obras de la literatura universal, como la novela Cumbres Borrascosas, las Aventuras de Peter Pan y Sherlock Holmes, entre otras.
«No es copiar el libro, sino adaptarlo, de acuerdo al lenguaje del medio. Cada medio tiene su lenguaje», explicó al diario.
Ningún género le es ajeno, ha escrito sobre casi todos. Aunque asegura que sus favoritos son las aventuras y los policíacos. Su extensa obra está presente en varias emisoras del país, y constituye un legado de la producción radial dramatizada cubana. Además, tiene una meritoria labor creativa para la televisión, el teatro y la literatura.
Ha firmado obras de gran audiencia como Los pequeños fugitivos y El medallón, las cuales fueron adaptadas después para la televisión. Otro de los éxitos fue su versión televisiva de la aventura radial Los tres Villalobos, una de sus favoritas cuando era niño. También es autor de dramatizados originales, basados en sucesos de la realidad nacional. Ha escrito guiones de los policíacos Día y noche y Tras la huella.
«Yo escribía desde que era niño. Después de escuchar los episodios radiales de las aventuras, yo escribía mi propia historia en libretas escolares».
Cuenta que cuando empezó a trabajar en la radio, tenía que escribir en el propio día el capítulo correspondiente. «Eso me dio el oficio, el entrenamiento que mantengo a pesar del tiempo». Se encuentra ahora escribiendo una serie para la emisora Radio Progreso, en la cual labora desde hace varios años.
A ese niño soñador se le entregará, el 22 de agosto, el Premio Nacional de Radio 2024. En esa fecha, se celebra el aniversario 102 de la Radio Cubana, de la cual Urbezo Pérez es también un nombre imprescindible.
A los jóvenes radialistas les aconseja que «lean y vean mucho cine. El lenguaje cinematográfico ayuda a escribir mejores guiones, y si tienen imaginación, pues que escriban».
COMENTAR
Responder comentario