ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La transmisión de los Juegos Olimpicos en pantalla grande y la exhibición de 230 películas reunidas en 25 ciclos durante julio y agosto resaltan entre las opciones del octavo Festival de Cine de Verano ¡Vamos al Cine!, mediante el cual el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) se propone contribuir a la recreación sana durante la etapa, y también continuar celebrando sus 65 años.

Aislados, La espera, Farándula: la película, Tarará, la historia de Chernobil en Cuba; Santa Canción, y Fenómenos naturales están entre los estrenos que podrán disfrutarse, según se informó en conferencia de prensa; junto a audiovisuales que cumplen aniversario, premieres, espectáculos, y matinés infantiles.

Alexis Triana, presidente del Icaic, explicó que es este «un llamado de vuelta al cine», y por eso aspiran a transformar la idea de asistir a las salas solo para consumir un largo de ficción.

De ahí que se transforme la cartelera, con una media hora previa al filme, en la que se puedan ver video clips, making off… «Vamos por nuestros sueños, como que se vuelvan a ver noticieros», comentó Triana, en alusión al anhelo de reactivar el trascendente informativo Noticiero Icaic Latinoamericano.

Como parte de las ofertas especiales de la institución para la etapa, los menores de 12 años tendrán acceso gratis a las matinés infantiles de los sábados; los jóvenes menores de 25 años podrán adquirir la entrada a mitad de precio ($ 5.00) cada jueves; y los mayores de 65 podrán asistir a todas las funciones cinematográficas, en cualquier sala, adquiriendo un carné por un valor de 80 pesos, que se venderá en el Chaplin. Asimismo, el espectador número 65 de cada viernes recibirá una sorpresa.

Dos ciclos con el mismo nombre, Vibra con la pantalla, incluirán largometrajes y documentales de corte musical; en un caso, nacionales, y en el otro, internacionales; y se proyectarán junto a otras selecciones temáticas, que además de en todos los cines de la capital, se replicarán en el resto de las provincias del país, ya con 160 salas vitales.

Justo en la frontera con el verano, el Icaic promueve dos muestras de cinematografía foránea. Hasta mañana, en el cine Yara, la Muestra de cine colombiano ha ofrecido cuatros películas que, de acuerdo con Diana Díaz Soto, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, ilustran la suma de políticas públicas de su nación a favor de esta expresión artística.

En la sala Multicine Infanta, el Ciclo de Cine Mexicano de Terror, hasta el 4 de julio, propone títulos como Alucarda, la hija de las tinieblas, de Juan López Moctezuma; y Veneno para las hadas, de Carlos Enrique Taboada.

El crítico y profesor Nicolás Ruiz, a cargo de la curaduría, enfatizó en la selección de películas clásicas, que confrontaron las convenciones de la sociedad mexicana de su tiempo, mezcladas con las tendencias actuales del cine de terror; así como en la inclusión de cortos que fusionan terror con animación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Isaura dijo:

1

28 de junio de 2024

11:57:32


Excelente iniciativa..el rescate d la asistencia a los cines..sugiero mejorar la promoción por las diferentes vías...como hace en Diciembre durante el Festival..q tenemos un noticiero del festival

Alex Rueda dijo:

2

30 de junio de 2024

01:54:23


El mejor y mas galargonado film que toda cuba quiere mirar es Traer de vuelta todos los cines destruidos por que Para que exista un festival de cine necesitamos cines por ejemplo el Payret