ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Folclore nouveau, Fotografía intervenida, de Gabriela Reigosa. Foto: Marian Valdés

ConTexto (cosas de jóvenes) es el inspirador título de la exposición surgida del muy contemporáneo proyecto artístico-pedagógico Stamp-It, liderado por la artista y profesora de grabado de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, Marian Valdés, que regresa ahora, en su 4ta. edición, con obras muy novedosas, en Roca Café (Espacio de Desarrollo Local, en 5ta. Avenida y 88, Playa), y con la misma energía, ritmo, interés y atractivo de anteriores propuestas.

Creaciones de 16 jóvenes estudiantes de las especialidades de pintura, grabado, escultura, ilustración y fotografía regalan talento y desbordan sueños en estas interesantes piezas que hablan de contemporaneidad y tradiciones, pero sobre todo del legado que han dejado, en San Alejandro, sus antecesores.

La Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, fundada en 1818, ha sido y será siempre el altar del arte cubano; un lugar fundacional de la cultura nuestra, y también de investigación, experimentación y desarrollo en todas las latitudes de las artes plásticas y un poco más allá, desde sus mismos inicios.

Stamp-It mira al arte con una visión multiplicadora, abarcadora y actual, desde muchos lenguajes y contextos de investigación. Porque, al fin y al cabo, la raíz de todo es la mente humana: personal, creativa, diversa, extraña…, que al realizar una labor «arqueológica» desde los adentros, busca y encuentra, en lo más profundo de los sentimientos, anhelos y pensamientos humanos, materia para extraer arte del bueno. De esa forma ha sido siempre en esta escuela, durante los 206 años de existencia.

De ese manantial de creatividad humana bebe Stamp-It, que se sumerge en las profundidades de esa antigua manifestación artística que es el grabado. Misterioso y de inmensa riqueza creativa, hermana una multiplicidad de propuestas, que, a partir de él, toma las formas y colores de otras «entidades» o lenguajes artísticos, para enmascararse, y dar a luz nuevas propuestas. Transformar, cambiar y crear, con alto vuelo imaginativo, una obra que adquiere un cariz más contemporáneo.

Solo trabajando con sabiduría e inspiración, guiado por la mano sabia del profesor, el artista –en este caso estudiante y joven– puede materializar la idea en una suerte de obra muy actual. Así se aprecia en la propuesta de Marian Valdés, en la que se quiere promover un arte como lenguaje, a partir de la sensibilidad de diálogos que responden a contextos e investigaciones diferentes, pero que, reunidos en un espacio curatorial, sean aceptados desde una profunda comunidad de intereses.

«En la actualidad, el proceso del grabado precisa trabajar a partir de renovados discursos que acceden a la calidad y originalidad, y cada propuesta gráfica deberá ser llevada a cualquier expresión artística, y que consolide el proceso creativo como divulgador del código moderno-experimental que hoy guía al arte gráfico de nuestros días», ha explicado.

A partir de esta premisa, se estampan imaginativas ideas que ruedan por la vida, la historia del arte, el humor, la cubanía, el paisaje..., a través de esculturas, cerámicas, dibujos, pinturas, fotografías, arte digital…, unidos a la gráfica por vasos comunicantes y artísticos. Juntos cantan a la contemporaneidad, esa que siempre nos espera con nuevas sorpresas en la vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.