El saldo positivo que paulatinamente va dejando la recogida de desechos sólidos urbanos en la capital y otras tareas de higienización y saneamiento, labores que ganan cada vez más en sistematicidad y sostenibilidad, teniendo como premisa el uso más eficiente de medios y combustibles, está demostrando que cuando hay exigencia y control, se logran resultados.
Fue este uno de los consensos de la reunión de este sábado de la dirección del país con autoridades de La Habana para chequear las labores dirigidas a dar respuesta a los problemas acumulados en la ciudad, la que estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
En el encuentro participaron los miembros del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, primer ministro; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, además de ministros, ministras y otros dirigentes del Partido, el Gobierno, las organizaciones de masas y el primer secretario del comité provincial del Partido en la capital, Liván Izquierdo Alonso.
En esta tarea, afirmó el general de División Ernest Feijóo Eiró, jefe del Ejército Occidental, «tenemos que seguir concentrando la actividad en el control y la organización, y si se logra va a haber mayor eficiencia».
Entre los elementos que van mostrando estos preceptos y en los que se ha hecho hincapié a partir de las indicaciones dejadas por Díaz-Canel en el anterior intercambio, se conoció que en la última semana se emplearon 93 043 litros de combustibles para transportar 96 500 metros cúbicos de desechos, para una eficiencia de 0,96 litros por metro cúbico; una disminución con respecto al período anterior, cuando el índice fue de 1,05 litros por metro cúbico.
Otra noticia alentadora es la constitución de 77 brigadas de barrenderos, con unos 600 trabajadores, con lo que en un primer momento se priorizarán las avenidas principales de la capital, de los 15 municipios, de plazas y otras zonas relevantes para el tránsito y la vida social.
La recuperación del emblemático y necesario oficio del barrendero ha estado acompañada de la rehabilitación de sus pintorescos carritos por entidades de la industria, la revalorización de las fichas salariales y la dignificación de la labor, con el aseguramiento de alimentación, uniformes, medios de protección e instrumentos de limpieza.
Alentador es también el que ya en algunos consejos populares de la ciudad se va creando la disciplina de que las familias saquen la basura cuando el carro colector está pasando por la barriada, un hábito que, sin embargo, debe asegurarse con el cumplimiento de los horarios del recorrido, de lo contrario —opinaron los participantes— esa disciplina volverá a perderse.
El Presidente cubano subrayó que en la medida que este servicio se estabilice, es decir, que se sistematice y se cumpla, se generará una mayor comprensión y sensibilidad en la población, pero para eso hay que ser puntuales, cumplir con el horario para cada barrio.
Entre otras orientaciones, el Jefe de Estado indicó organizar con eficiencia y oportunidad la distribución de los combustibles, para evitar que por una falla en la habilitación de los vehículos no se pueda salir a recoger la basura al otro día en cualquier lugar.
Exigió que se lleve un estricto control de las recogidas y detallar qué lugar se quedó atrás en el levantamiento de los desechos en una jornada, para que al otro día se empiece por ahí.
En el encuentro de este sábado entre la dirección del país y las autoridades de la capital se informó sobre las acciones de enfrentamiento al delito, las ilegalidades e indisciplinas sociales en los grandes vertederos.
El trabajo llevó a la aplicación de 1 159 multas, por un valor superior a los 500 000 pesos; la detención de ciudadanos dedicados de forma ilegal a la recolección de materias primas en los vertederos y encausados por propagación de epidemias; la aplicación de registros domiciliarios y la demolición de casuchas dedicadas a la concentración de artículos extraídos de los «botes».
Sobre la actividad de Servicios Necrológicos, se informó sobre la rehabilitación de los equipamientos en los crematorios de Santiago de las Vegas y Guanabacoa y el funcionamiento de los de Berroa; y de las acciones de reparación en 22 de las 24 funerarias de la capital, entre otras acciones, incluyendo la limpieza e higienización en 16 cementerios municipales.
Durante la reunión para chequear las acciones dirigidas a dar respuesta a los múltiples problemas acumulados en la ciudad, se analizó la situación del servicio eléctrico, del abasto de agua y el papel que puede jugar la inversión extranjera en la recogida y tratamiento de desechos urbanos.
Sobre la situación epidemiológica, se informó sobre el trabajo intersectorial que se está realizando para la higienización ante la situación medio ambiental de la capital.
Durante la semana se reporta una disminución en los casos febriles y un aumento de las pesquisas, a la vez que crecen las acciones anti vectoriales, incluyendo un incremento del personal que trabaja en la campaña contra el mosquito y la disponibilidad de un mayor número de bazucas, que pasarán de cerca de 450 a más de 750.
En la semana que comienza, más de 1 500 operarios de la campaña entrarán en acción; el propósito es abarcar en el período más del 82 por ciento del universo de locales en las próximas dos semanas.





















COMENTAR
Responder comentario