CARACAS, Venezuela- El lenguaje del cuerpo, del alma, de la mente es universal. La sincronía de sentimientos que se logra desde la magia y la diversidad de la escena es muestra palpable del poder del arte. Nuestra América y el mundo tienen hoy mucho que contar. ¡Qué mejor forma para hacerlo, entonces, que desde las tablas!
Esa certeza atrajo este jueves, hasta el Teatro Nacional de Caracas, a un público deseoso de disfrutar del Tercer Festival Internacional de Teatro Progresista 2024 (FITP), que hasta el venidero día 31 estará homenajeando a la primera actriz venezolana Aura Rivas y tendrá a Cuba como país invitado de honor.
Teatristas de una veintena de naciones llegaron a esta ciudad que se ha convertido en epicentro de una fiesta mundial. Desde Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Congo, España, India, Italia, México, Palestina, Túnez, República Dominicana, Rusia, San Vicente y Las Granadinas, Sudáfrica y Uruguay viajaron cultores de las distintas manifestaciones escénicas.
Precisamente esta cita, que se desarrolla en el marco de la presentación de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, propone no solo obras teatrales de sala, sino también teatro de calle, infantil, comunitario, actividades de formación y eventos especiales en los 23 estados, con la participación de unas 180 agrupaciones.
La Mayor de las Antillas hizo su entrada con la obra Antígona, que presentó Impulso Teatro durante la gala inaugural. Asimismo, de la Isla asisten al encuentro Teatro La Salamandra, Teatro Tuyo y Retablos.
Para el inicio del Festival, Alpidio Alonso, ministro de Cultura de Cuba envió un saludo online en el que resaltó la importancia de este «espacio del pueblo» que dialoga con su tiempo y con la realidad de nuestros países, en medio de las batallas que libran. La defensa de un arte auténtico es una exigencia impostergable, aseguró tras resaltar su valía como herramienta para la construcción de identidades.
Por otra parte, su homólogo venezolano, Ernesto Villegas, remarcó que el FITP, honrando su lema «Que sea humana la humanidad», reafirma el compromiso de esta nación suramericana y de los artistas con las cusas justas «de esta especie de la que formamos parte».













COMENTAR
Responder comentario