Este 8 de julio retomará sus sesiones presenciales el Consejo Nacional, máximo órgano de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) e integrado por más de un centenar de escritores y artistas de todo el país. El Palacio de Convenciones de La Habana acogerá esta cita, una oportunidad para revisar los acuerdos y planteamientos del IX Congreso de la organización, celebrado en junio de 2019.
Igualmente, deviene espacio de debate sobre otros temas de la creación artística y literaria en el país y el modo en que la organización de la vanguardia artística cubana proyecta su trabajo en esta nueva etapa.
Sefún lo informado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en esta ocasión se ha decidido trabajar en cinco comisiones que responden a las asociaciones en las cuales se agrupan los creadores que integran la organización.
«Vamos a estar trabajando en una comisión que va a tratar todos los temas relacionados con la música y el desempeño de los artistas de esta manifestación; también daremos una mirada a los espacios de la creación escénica, incluidas todas las preocupaciones de los exponentes de la danza, el teatro o las artes circenses. También debatiremos sobre todo lo relacionado con la literatura, el mundo editorial, la promoción del libro y la lectura y el ejercicio de la crítica literaria», comentó el realizador audiovisiual Luis Morlote Rivas, presidente de esta Uneac.
Asimismo, sobre el vínculo a la Asociación de Creadores del Cine, Radio y TV, indicó que se discutirá sobre las principales preocupaciones del gremio, sobre la entrega de financiamiento a creadores y otros aspectos vinculados con la aplicación del decreto 373 y las productoras independientes. Mientras que, desde el punto de vista de las artes visuales, se dará una mirada a la promoción de las artes visuales y al funcionamiento del sistema de galerías en todo el país, entre otros aspectos.
Sobre el avance en los acuerdos y planteamientos del IX Congreso, celebrado tres años atrás, y del trabajo de la Organización en la etapa, así como las insatisfacciones y desafíos del momento, la dirección de la Uneac en sesión plenaria rendirá cuentas a sus miembros.
En tal sentido, expresó Marlote: «Haremos un resumen de la labor de las 10 Comisiones Permanentes para el Trabajo Cultural, que integran centenares de artistas miembros de la organización, y que, a pesar del impacto de la pandemia, hoy exhiben resultados en la atención a temas relacionados con nuestra sociedad. Son comisiones importantísimas, porque no solo atienden al trabajo en gremio, sino que se relacionan directamente con la proyección social de la Uneac».
Los Consejos Nacionales de la Uneac, -dijo- siempre han sido un espacio para el debate sobre las preocupaciones que tienen nuestros creadores, no solo en el ámbito de la cultura, sino también en la defensa de nuestros valores identitarios, para combatir, por ejemplo, expresiones de discriminación racial y de género, o para plantear y proponer acciones que tienen que ver con el ejercicio de la política cultural de la nación.
Por tanto, este también será un Consejo Nacional para defender y promover el acompañamiento de los escritores y artistas a la defensa de nuestra identidad, como escudo ante el proyecto de recolonización cultural que se intenta desde los centros de poder imperial, con la complicidad de los grandes medios de comunicación y las industrias del entretenimiento.
En cuanto al cumplimiento de los acuerdos y temas debatidos en el Consejo Nacional anterior, celebrado en enero de 2020, explicó que «hay que recordar que el Congreso de la UNEAC dejó una plataforma de trabajo de más de 60 acuerdos y de casi 500 planteamientos en todo el país, y nosotros hemos tenido necesariamente que hacer un trabajo muy serio de articulación con el sistema institucional de la cultura y con otras organizaciones de la sociedad cubana como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de Radio y Televisión para atenderlos de manera sistemática.
«Llegamos a este Consejo Nacional con la solución de un gran número de temas que se plantearon durante nuestro IX Congreso. No quiere decir que todos se hayan resuelto, ni tampoco quiere decir que no hayan surgido nuevos temas de preocupación, pero creo que este Consejo va a cerrar una etapa de trabajo en la cual los acuerdos y planteamientos que cumplimos serán revisados y donde, como es lógico, tendremos que centrar nuestra mirada en los que no se han podido materializar e incorporar a nuestra agenda nuevos temas que hoy son prioridad para los miembros de la UNEAC».
A través de las Comisiones Permanentes para el Trabajo Cultural que tiene la organización, y de los encuentros sistemáticos que hemos tenido con las autoridades en todos los territorios y con la dirección del país han sido las vías mediante las que se han atendido esos planteamientos.
COMENTAR
Responder comentario