ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Presentación del libro digital Jorge Oller: Memorias de un fotorreportero Foto: José Manuel Correa

La primera edición del libro Jorge Oller. Memorias de un fotorreportero, escrito por Mabiel Hidalgo Martínez, fue presentado en la Biblioteca Nacional de Cuba por el crítico de cine y periodista, Rolando Pérez Betancourt, Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), y la propia autora.

Oller, escritor, periodista y fotorreportero, quien fuera fundador del periódico Granma y de la UPEC, es un investigador de la fotografía sobre la que ha articulado múltiples textos que abordan la historia de esta en Cuba.

El volumen Jorge Oller. Memorias de un fotorreportero, es una obra testimonial producida por la casa editorial latinoamericana Ocean Sur. Recoge, como lo puntualizó Pérez Betancourt, «viajes alrededor del mundo, personalidades retratadas, anécdotas muchas, y el hecho de convertirse durante años en el fotógrafo por excelencia acompañante de Fidel».

El libro, en palabras del crítico de cine, constituye un «acto de justicia para un artista que nos lega una memoria gráfica imprescindible, un hombre lleno de méritos y de nobleza, mi amigo, y amigo de muchos».

Durante la presentación, desde Barcelona, Oller expresó su gratitud a la escritora, a Rolando Pérez Betancourt por valorar desde sus inicios la labor de los fotorreporteros, y a la editorial. Además, reconoció a muchos fotorreporteros que han dedicado una parte grande de su vida a la profesión.

Jorge Oller. Memorias… constituye el primer libro de Mabiel Hidalgo Martínez, y el resultado del proyecto presentado a inicios de 2019 al concurso Memorias del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, con el que obtuvo Mención Especial.

De acuerdo con la autora, el texto pretende exponer pasajes de la vida y obra de este fotorreportero. Como es su primer ejemplar, Martínez confesó los retos que tuvo que enfrentar, entre ellos la elección de temas dentro de la basta trayectoria del periodista y de fotografías, con la premisa del respeto hacia un hombre que, según la autora, le habría las puertas de su vida.

Investigadora de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, la autora es maestrante de Estudios Históricos Regionales y Locales del Instituto de Historia de Cuba, y colabora en revistas culturales cubanas como La Jiribilla, Librínsula, el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau y la Unión de Historiadores de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.