ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

Los jardines de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba acogieron la presentación del libro Cuando el béisbol se parece al cine, de Norberto Codina y bajo el sello de Ediciones ICAIC.

Destaca Prensa Latina que según informaron en la red social Twitter, el lanzamiento del texto transcurrió con un limitado número de asistentes y estuvo dirigido por el historiador y apasionado de ese deporte Félix Julio Alfonso y el cineasta Arturo Sotto.

El encuentro devino un homenaje a Codina a propósito de sus 70 años y un agradecimiento por acoger a Cuba como patria adoptiva y consagrarse aquí a redescubrir el mundo cultural mediante sus conexiones con el cine.

Sobre su propio texto, afirmó que se trata de un « acercamiento calidoscópico a la relación de béisbol, cultura e identidad», tema recurrente en varios de sus títulos anteriores, artículos y crónicas diversas, añade la agencia de noticias.

De acuerdo con los especialistas, el autor (nacido en Venezuela en 1951) ha compilado interpretaciones sobre una relación que se observa desde los propios partidos de béisbol, así como canciones o expresiones de los hinchas para alentar a su equipo favorito.

La presentación aconteció en medio de las actividades que celebran la declaratoria a la dimensión cultural del béisbol como Patrimonio Cultural de la Nación, que sucederá el próximo 19 de octubre en acto oficial en el estadio matancero Palmar de Junco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Aportela Migenes dijo:

1

10 de octubre de 2021

06:20:17


El Inder y estado cubano tienen que proyectarse en buscar una solucion al problema de la migracion de deportistas ya no solo a EEUU si no a otros paises y considero que la medida le proibirle la entrada al paiz x 8 años no es la solucion a mi criterio en una parte de ellos la revolicion pierden al deportista y parte de los que se quedan en Cuba. No estamos ya en los años donde la conciencia revolucionaria era superior a las carencias economicas y mas en la juventud