Llegó, este 2 de diciembre, el aniversario 61 de la creación del Sistema de Escuelas de Instrucción Revolucionaria, las actuales escuelas del Partido Comunista de Cuba; y con él la felicitación, mediante un tuit, del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a sus fundadores y colectivos de estudiantes y profesores de todo el país.
Mas, el homenaje a su creador principal, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, fue el motivo del evento científico online con sede en la Escuela Superior del Partido Ñico López, ubicada en la capital, cuyos temas centrales fueron el magisterio del Jefe de la Revolución Cubana en la dirección política desde el vínculo constante con el pueblo, y la necesidad de perpetuar ese legado en los dirigentes del país.
El intercambio, dijo Dianelys García Acosta, vicerrectora de Investigaciones y Posgrado de la institución, lo dedican al quinto aniversario de la partida física del líder indiscutible, a la creación de las escuelas, al desembarco del Yate Granma, además del propio triunfo de la Revolución.
Este encuentro teórico, explicó el profesor Rafael Cruz Ramos, constituye un ejercicio enriquecedor, pues debatir acerca de la impronta del Comandante en Jefe desde el orden ideológico, simbólico, además de cómo lograr la enseñanza de ese legado, ha resultado en la claridad de que es necesario interactuar con el pueblo, acercar los temas de la comunicación y dirección política a las ideas de Fidel de la participación popular como elemento clave.
Hoy arriba al 61 aniversario de su fundación el Sistema de Escuelas del Partido. Nuestro reconocimiento, gratitud y felicitaciones a los fundadores y a los colectivos de profesores y estudiantes en todo el país. #CubaVive pic.twitter.com/2m26mQhEyT
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 2, 2021
«Cómo dirigimos en estos tiempos, a partir de ese magisterio de Fidel, qué tienen que tener los cuadros en todos los niveles para dirigirse al pueblo, interactuar y deliberar», abundó el profesor acerca de varias de las interrogantes implícitas en el intercambio de estudiantes y profesores.
Fidel, subrayó, es nuestro paradigma en eso también, tiene una enorme connotación para nosotros y ese capital simbólico hay que perpetuarlo, legitimarlo y transmitirlo a los jóvenes, mediante las nuevas formas de comunicar, de enseñar. Así mantenemos viva la herencia histórica del Comandante en Jefe.
Por esas razones, la jornada fue propicia para la presentación del libro El pensamiento estratégico de Fidel Castro Ruz, valor y vigencia, de un colectivo de autores cuyo contenido, se insistió, no se presenta como la mera reproducción de las ideas del Comandante, sino que se pretende sea un instrumento práctico y teórico para el proceder de los cuadros en nuestro país.
También, a propósito de la celebración de su aniversario 61 de creación, la Ñico López recibió reconocimientos de la Unión de Jóvenes Comunistas, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y de la Central de Trabajadores de Cuba, pues, aclaró su rectora, Rosario Pentón Díaz, la misión de las escuelas del Partido no solo es formar a sus propios cuadros, sino a los de las demás organizaciones y de organismos del Estado y el Gobierno para la conducción eficiente de la Revolución desde cualquier puesto y en cada rincón del territorio nacional.




COMENTAR
luis A. Pessah dijo:
1
3 de diciembre de 2021
07:21:18
Ernesto dijo:
2
3 de diciembre de 2021
08:16:18
Responder comentario