Dedicada al pueblo cubano por su capacidad de resiliencia, apoyo y esfuerzo durante casi dos años de lucha contra la COVID-19; al líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro y al aniversario 63 del triunfo de enero del 59, se desarrollará la Feria Nacional de Artesanía 2021, que entre los días 6 y 19 de diciembre próximo tendrá a La Habana como sede principal, para extenderse al resto del país, respetando las medidas higiénico-sanitarias correspondientes a la nueva normalidad.
Por segunda ocasión, la Estación Cultural de Línea y 18 y el Recinto Ferial Rancho Boyeros acogerán la cita organizada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), con un precio de entrada para los adultos de diez pesos en moneda nacional, mientras que los niños y personas discapacitadas podrán acceder de manera gratuita.
En esta oportunidad tendrán espacio diferentes actores de nuestra economía, lo cual permitirá promover la creación artesanal y mostrar las potencialidades que tiene el fcbc para contribuir a la sustitución de importaciones, además de fomentar el comercio electrónico para facilitar las transacciones, según trascendió en encuentro de los organizadores con la prensa.

Con un total de 552 stands, de ellos 487 de creadores, 13 institucionales y 52 de las formas de gestión no estatales, esta feria comercial y de negocios propone la venta de calzado, muebles, textiles, artes plásticas, bisutería, cerámica, acompañada de una amplia programación cultural y de ofertas gastronómicas, de las que podrá disfrutar toda la familia, desde las 11:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Durante esta etapa de enfrentamiento a la pandemia, artistas artesanos de toda Cuba se han sumado a la batalla epidemiológica que libra el país, y son esos mismos creadores los que participan en esta feria que tiene como premisa Desde el fondo de mi corazón, precisamente recordando esas acciones de apoyo al personal médico cubano.
Calidad de los productos y precios asequibles a la población son las prioridades de la Feria Nacional de Artesanía 2021, expresó Arturo Valdés Curbeira, director general del Fondo Cubano de Bienes Culturales.
Cronograma de la Feria en el resto del país
- Camagüey: 18-28 de noviembre (Recinto Ferial de esa ciudad).
- Ciego de Ávila: 1-15 de diciembre (Casa de Cultura José Sirio Inda Hernández).
- Sancti Spíritus: 3- 12 de diciembre (Plaza Callejón Peña en Trinidad).
- Holguín: 3-12 de diciembre (Recinto Ferial Expo Holguín).
- Guantánamo: 6-11 de diciembre (Centro Cultural Zona de Arte).
- Isla de la Juventud: 6-17 de diciembre (sede de la filial Isla de la Juventud).
- Artemisa: 10 y 11 de diciembre (Galería de Arte Provincial Eduardo Abela, San A. Baños).
- Villa Clara: 11-18 de diciembre (Parque Vidal de Santa Clara).
- Santiago de Cuba: 14- 18 de diciembre (Plaza Aguilera).
- Pinar del Río: 14-19 de diciembre (Tienda La Colosal, con una extensión en la feria de artesanos).
- Matanzas: 16 de diciembre-2 de enero (Calle Narváez).
- Las Tunas: 20-26 de diciembre (Galería de Arte Fayad Jamís).
- Cienfuegos: 20-30 de diciembre (Feria de la sede de la ACAA).
- Granma: 22-29 de diciembre (Casa de la Fiesta de Bayamo).
- Mayabeque: además de su presencia en el Recinto Ferial de Rancho Boyeros, en La Habana, tendrá su edición del evento del 5 al 9 enero (Recinto Ferial El Rodeo, San José de las Lajas).
COMENTAR
Beatriz Adriana Barrera dijo:
1
26 de noviembre de 2021
22:20:27
Melba dijo:
2
29 de noviembre de 2021
09:22:23
María Elena Pereira casas dijo:
3
18 de enero de 2022
18:18:29
Responder comentario