ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

«La Feria Nacional de Artesanía es muestra de la voluntad política de que nada va a frenar nuestra creación, es también un reflejo de la voluntad de nuestro pueblo de no rendirse, y de los artistas cubanos de acompañar al pueblo en todo momento», dijo en conferencia de prensa, Arturo Valdés Curbeira, director  general del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), organizador junto con el Ministerio de Cultura, de la Feria Nacional de Artesanía 2020, que en La Habana, quedará inaugurada el 15 de diciembre, a las 10:00 a.m., en la Estación Cultural de Línea, ubicada en Línea y 18, Vedado, hasta el 28 del propio mes. Como subsede tendrá el Recinto Ferial de Rancho Boyeros. La entrada del público ese día, será a partir de las 12:00 m. El resto de los días es de10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Bajo el slogan «La autenticidad es nuestra diferencia», la Feria, que se extenderá a 11 provincias del país, bajo un estricto cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas para la actual contingencia epidemiológica que vive la nación, constituye un regalo a los cubanos del Ministerio de Cultura, a través del FCBC y de los gobiernos de cada territorio. Además, es una muestra del esfuerzo que hacen hoy el país y los artistas del Fondo, esos que viven y trabajan en los barrios, que donaron gratuitamente 300 000 nasobucos, camas para los centros de aislamiento, y otros medios de protección, de contribuir al enfrentamiento de la máxima dirección del Estado y la revolución a la COVID-19.

Foto: Dunia Álvarez Palacios

La Feria Nacional de Artesanía contará con una oferta cultural muy variada, con espacios de promoción y oportunidades de negocio, y de promoción de comercio electrónico. En la Capital, habrá también presencia de las filiales provinciales del FCBC y contará con la asistencia del Laboratorio Artístico de San Agustín-LASA, entre otros. Un total de 158 stands animarán ambos recintos feriales y en ellos se regulará la entrada del público para evitar aglomeraciones de este. Se podrá adquirir en la taquilla de entrada los conocidos pasaportes que usualmente se venden durante el Festival de Cine de La Habana al precio de 25 CUP. Las entradas mantienen el precio de 5 CUP y la de los productos serán en CUP y en CUC, estos últimos a su actual cambio establecido.

«El FCBC y sus artistas siempre se han mantenido en un diálogo constante con el pueblo. A nuestros artistas les hemos hecho un llamado a no elevar los precios. Este año no tendremos FIART, pero vamos a tener la Feria Nacional de Artesanía. Y un ejemplo de ese diálogo, en el que hemos escuchado la opinión de la población, ha sido la decisión de hacer esta Feria Nacional en varios lugares de la Ciudad, experiencia que vamos a extender en el 2021 a todos los eventos que organiza el Fondo a nivel de país. A la Feria que ya organizamos por el Día de las Madres y de los Padres agregaremos la dedicada a los niños, haremos ferias por temáticas, iremos incluso, a los municipios, al barrio. Comenzaremos a aplicar las ventas online como se hace en otros países», dijo finalmente Arturo Valdés Curbeira.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

G dijo:

1

9 de diciembre de 2020

20:27:25


Sabíamos que nuestros artesanos y esa gran empresa que es el Fondo Cubano de Bienes Culturales nos iban a dar ese regalo al cual nos tienen acostumbrados. Bello gesto de su comité organizador al dedicarlo a nuestro personal de salud y al aniversario de la revolución cubana.

Artesano dijo:

2

9 de diciembre de 2020

22:12:39


Exelente propuesta de nuestros artesanos y el fondo cubano de bienes culturales,se unen en uno solo la calidad y diseños,buenas oprtunidades de compra y de negocios para nuestras empresas,pueden encadenarse como ha estado pidiendo nuestro gobierno para sustituir importaciones comercializando nuestros productos que además pueden competir con cualquier producto en cualquier parte del mundo,pongamos en alto una vez más nuestra cultura.

Yanely dijo:

3

9 de diciembre de 2020

22:55:42


Felicitaciones a nuestros artistas que son capaces a través de sus esfuerzos en medio de esta pandemia de crear y lograr llevarla a cada rincón de nuestro país y del mundo.

Leticia Respondió:


10 de diciembre de 2020

14:28:09

Qué bueno! Nos llega la feria, algo para distraerse y alegrar nuestras casas en medio de tantas vicisitudes durante esta año.

Fuerza dijo:

4

10 de diciembre de 2020

06:47:27


Gracias al estado y a los representantes de este certàmen por, a pesar de las adversidades llevar a cabo tan necesario evento q muchos disfrutamos y necesitamos cada diciembre.Felicidades y a tomar todas las medidas para q se logre con eficiencia. Saludos.

idalma dijo:

5

10 de diciembre de 2020

08:04:44


Que mejor regalo para la culminación del año 2020, que la Feria Nacional de Artesanía.

Israel dijo:

6

4 de diciembre de 2021

12:35:05


No es tan así, en Sancti Spiritus, está programada para Trinidad, será plaza cultural de la humanidad, pero y la ciudad cabecera, en ésta provincia todo es al revés