ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El docudrama El padre de la República nos revela la dimensión humana del patriota bayamés Francisco Vicente Aguilera. FOTO: Diana Iglesias

BAYAMO, Granma.-Con un enfoque que trasciende el ámbito histórico para revelarnos, también, la dimensión humana de un hombre que -literalmente- lo dio todo por su Patria, se realiza por vez primera, en esta ciudad, un docudrama en el cual se abordan las esencias, contradicciones y sacrificios que signaron la vida del patriota bayamés Francisco Vicente Aguilera.

Bajo el título «El padre de la República», este audiovisual -ya en fase de posproducción- se estrenará en Bayamo el próximo 23 de junio, fecha que marca el bicentenario del natalicio del insigne patricio, nombrado además «el peregrino de la Patria».

El doctor en Ciencias Juan Ramírez Martínez, presidente de la filial granmense de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y director y guionista del docudrama, expresó a este diario que el material rinde homenaje a Aguilera desde una visión integral de su personalidad, que incluye detalles poco conocidos de su pensamiento, su labor independentista y los conflictos de la época.

«Es una manera de resaltar la grandeza de un héroe de carne y hueso, con virtudes y defectos, que no ha sido suficientemente estudiado», subrayó el realizador.

Auspiciado por la Casa de la Nacionalidad Cubana con la colaboración de varias instituciones culturales de Granma, la Oficina del Historiador de Bayamo y la productora El Silencio, el audiovisual «El padre de la República» reúne a varios actores del territorio en una narración dramatizada que se complementa con valiosos criterios de historiadores, investigadores y estudiosos de Aguilera.

Ramírez Martínez mencionó que durante la grabación tuvieron que sortear varios escollos como la poca disponibilidad de iconografía relacionada con el patriota y un riguroso proceso de restauración de imágenes del Bayamo colonial, en busca de lograr un producto que permitiera aquilatar mejor la estirpe del «caballero intachable» o «millonario heroico», como lo catalogó el Apóstol.

Dijo que para ambientar las escenas del siglo XIX utilizaron el museo casa natal de Carlos Manuel de Céspedes como locación principal, pues el inmueble de Aguilera quedó destruido con el histórico incendio de la urbe bayamesa, el 12 de enero de 1869.

El directivo anunció asimismo, que tras su estreno el docudrama estará disponible en el portal digital del sectorial provincial de Cultura en Granma, y explicó que de su contenido se derivará una serie de cinco capítulos de 12 minutos cada uno, que podrá emplearse como material didáctico en las escuelas.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yasser Huete dijo:

1

9 de junio de 2021

08:31:06


Loable iniciativa, Existen unos cuantos patriotas de las guerras de independencia e incluso de antes de ellas que no son realmente conocidos en toda la magnitud de su entrega a la patria. En lo personal me gustaría que se divulgara más sobre Calixto García a quien ya por inicios del siglo XX Benigno Souza llamaba el olvidado de la historia.