ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

La pandemia de la COVID-19 ha afectado todas las esferas de la sociedad, y la industria cinematográfica no ha quedado exenta, sino que transita por una época de incertidumbres, donde se han visto sacudidas sus bases y la estructura ancestral que la sostiene.

Según ha publicado Prensa Latina, los grandes escenarios de la filmografía mundial perdieron protagonismo, en tanto otros, llamados de menor categoría, acapararon los reflectores. Además, han sido cerradas las salas, lo que hizo posible el ascenso hacia la preferencia del público, de las proyecciones en streaming, de ahí que los bajos ingresos económicos pusieron en una cuerda floja la rentabilidad del sector.

Esta situación ha provocado que miles de personas queden desempleadas, ha pospuesto el estreno de filmes esperados, numerosos festivales han sido cancelados y las plataformas virtuales se mantienen en una constante lucha de poder para posicionarse en la preferencia del público.

Reseña la información que empresas como Netflix, Disney Plus y Amazon, trasladaron sus rodajes de Hollywood, Estados Unidos, a Australia, mientras que la Warner Bros. decidió distribuir las cintas paralelamente en cines y el portal HBO Max en 2021.

El descenso de las ganancias económicas del mercado estadounidense cedió espacio a la taquilla china, la cual dominó en 2020, recaudando más de 2 000 millones de dólares, complementándose con la permanencia de los cines abiertos, aunque a un 50 %.

Las series fueron las encargadas de demostrar la vitalidad de ese sector que marcó las pautas de la industria del entretenimiento por su amplio alcance y elevada factura. Asimismo, creció la producción de audiovisuales inspirados en la crisis sanitaria.

Finalmente, los premios Oscar 2021 pusieron en evidencia los intentos de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de saldar sus deudas en temas de igualdad e inclusión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Me encanta Barbara Eden dijo:

1

9 de mayo de 2021

10:23:29


Nunca fui al cine en 2020. La primera vez desde 1987 que no lo he hecho (la primera largometraje que vi en el cine fue "Quien enganó a Roger Rabbit?").

Sofía Supervielle dijo:

2

9 de mayo de 2021

17:30:46


¡Hola! ¿Cómo están? Les habla Sofía Supervielle, soy de Uruguay y estoy trabajando para los Premios Quirino. Son premios para la animación audiovisual en Iberoamérica. ¿Les puedo pedir un correo electrónico para enviar información al respecto? Por el homenaje a Padrón les podría interesar. ¡Muchas gracias! Sofía

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

3

10 de mayo de 2021

11:05:16


Con toda sinceridad, me alegro mucho que los Capitalistas se aruinen y no hagan más seriales ensalsando su putrefacta sociedad. Vi un serial Chino muy bueno hace poco. Por que no nos asociamos todos los paises socialistas y progresistas y aprovechamos el momento y le quitamos el mercado a los Capitalistas, y a través de películas y seriales que les guste a la gente, promover el socialismo, la verdadera hidstoria de los trabajadores del mundo y el futuro del socialismo?